[go: up one dir, main page]

Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Matinal Cadena Ser, Pilar Díaz de
00:04Aguilar. Entre dos mil quince y
00:06dos mil veintitrés, el precio
00:07del alquiler se ha disparado un
00:09noventa y cinco por ciento. Eso
00:11si hablamos de alquileres, si
00:13hablamos de comprar una casa, el
00:15precio se ha encarecido más de
00:16un setenta por ciento. Son
00:17solo algunos de los titulares
00:19en cuanto a la crisis
00:20habitacional de los últimos
00:21meses que parece que no tiene
00:23fin. Estamos continuamente
00:25hablando de la vivienda, de los
00:26problemas para acceder a una,
00:28sobre todo por parte de los
00:29jóvenes, pero hoy vamos a
00:31cambiar un poco el enfoque. Vamos
00:32a hablar de las posibles
00:34soluciones a corto plazo. Eduardo
00:36Gutiérrez, codirector general de
00:38la ONG Provivienda. Buenos días.
00:41Buenos días, encantado. Habláis
00:43de vuestro último proyecto, la
00:45solución ya está construida como
00:47una de las posibles vías a
00:49corto plazo. ¿En qué consiste
00:50exactamente? Lo que queremos
00:52decir es que la respuesta a
00:55corto plazo de esta emergencia
00:56habitacional que tenemos está en
00:58viviendas que ya están
01:00construidas, que hoy están
01:01vacías, que están infrautilizadas
01:03o fuera del mercado por
01:05desconfianza o por falta de
01:07incentivos. Y lo que decimos es
01:09que el reto no es solo construir
01:11más, que es algo que se debe
01:12hacer. Le ponemos el foco es en
01:13activar lo que ya tenemos,
01:15movilizar vivienda vacía,
01:17garantizar actividad asequible,
01:19rehabilitar con criterios sociales.
01:20Entonces no se trata solo de
01:21esperar a nuevas promociones o de
01:23inventar políticas desde cero, sino
01:26de usar con ambición, con usar
01:28con coherencia herramientas que ya
01:30tenemos a mano. Por ejemplo, la
01:32posibilidad de declarar zonas de
01:34mercado residencial tensionado,
01:35lo que permite limitar subidas de
01:38precios de alquiler y vincularlos a un
01:40índice de referencia. Pero también la
01:42ley ofrece incentivos fiscales en el
01:44IRPF para propietarios que alquilan
01:46por debajo del mercado en determinadas
01:48situaciones o contempla mecanismos de
01:51colaboración entre lo público y lo
01:52social, entre lo público y lo privado,
01:55medidas para movilizar vivienda vacía,
01:56todo eso está ya en la ley. Entonces
01:58lo que decimos es esto, lo que falta
02:01es aplicarlo con decisión.
02:03¿Y cómo lleváis a cabo vuestra labor?
02:05Es decir, ¿cómo aportáis estas
02:06soluciones inminentes ante la crisis
02:08habitacional?
02:10Lo hacemos desde lo concreto, desde lo
02:12inmediato. Por un lado, captamos
02:15viviendas que ya existen, negociamos
02:17con propietarios, les ofrecemos
02:19garantías, seguridad, para que las
02:21pongan en alquiler asequible. Y luego
02:24las destinamos a familias que no pueden
02:25acceder a un alquiler de mercado, pero
02:28que tampoco encajan en los criterios de
02:30vivienda protegida tradicional o que
02:32no pueden acceder a vivienda pública
02:35porque tenemos un parque público muy
02:36escaso. Entonces, tanto
02:39Provivienda como otras ONGs,
02:42otra cosa que hacemos es comprar
02:44vivienda, canalizamos subvenciones,
02:47financiación, fondos europeos. Y este
02:49tipo de modelos nos permiten poner
02:51viviendas en manos de entidades
02:53sociales con una lógica de interés
02:56general y no especulativa. Te pongo un
02:58ejemplo. Estamos ahora mismo comprando
03:0076 viviendas en Canarias con
03:02financiación del Ministerio a través del
03:05Plan Estatal de Vivienda y del
03:07Gobierno canario. Y esas viviendas
03:09están con una renta media de 328 euros.
03:13Es decir, que hay otras formas de
03:14generar un parque de vivienda social y
03:16asequible, actuando con lo que ya
03:18tenemos. Y este tipo de medidas se
03:21deben potenciar, pensamos, para que
03:24tengan más impacto.
03:26¿Y cuál es el origen de estas
03:27iniciativas? Es decir, ¿se practican en
03:29otros países europeos?
03:31Sí, se practican en muchos países. En
03:34Europa hay una larga tradición de
03:36colaboración entre lo público y lo
03:37social para garantizar el derecho a
03:40la vivienda, que es lo que llaman las
03:43housing associations o entidades
03:45sociales proveedoras de vivienda, que
03:47tiene un impacto grande en países con
03:50contextos dispares. O sea, en países
03:52como Austria, como Francia, o Países
03:54Bajos o Irlanda, este tipo de
03:57entidades tienen mucho impacto. Lo que
04:00pasa es que aquí nos llevan décadas de
04:02ventaja y aquí las entidades todavía
04:05somos poco conocidas y tenemos menos
04:07impacto. Nosotros desde Provivienda nos
04:10inspiramos en estas experiencias,
04:12aprendemos de ellas, pero también
04:14adaptándolas a nuestro contexto. Al
04:16final, el origen es común, es entender
04:19la vivienda no como un activo
04:21financiero, sino como una infraestructura
04:23social y que, por tanto, requiere una
04:25gestión profesional. Esa colaboración
04:28entre lo público, lo privado y lo social,
04:30pero con un enfoque de interés general.
04:32Eduardo Gutiérrez, codirector general
04:34de Provivienda, gracias por estar esta
04:36mañana en Matinaser.
04:38A ti, muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada