El inventario inicial es una parte complicada de la gestión de inventario que muchos dueños de negocios no comprenden.
Sin embargo, es crucial hacerlo correctamente. Al controlar el inventario inicial, puedes monitorizar los niveles de inventario y prever mejor qué necesitas pedir y cuándo. De esta manera, operas de manera más efectiva y eficiente.
Aprende a continuación cómo calcular y utilizar el inventario inicial en tu tienda.
¿Qué es el inventario inicial?
El inventario inicial es el valor del inventario de tu empresa al comienzo de un período contable. Para calcular el inventario inicial, puedes usar la siguiente fórmula: (coste de bienes vendidos + inventario final) - compras de inventario.
El inventario inicial, también conocido como inventario de apertura, debe ser igual al inventario final del período anterior. Si tienes 10.000 € en inventario al final de un trimestre, por ejemplo, tendrás la misma cantidad en inventario inicial para el siguiente trimestre.
Fórmula del inventario inicial
El cálculo más simple del inventario inicial utiliza la fórmula ya mencionada:
(Coste de bienes vendidos + inventario final) - compras de inventario = inventario inicial
Para poner esto en práctica, imagina que has gastado 5.000 € fabricando productos y los has vendido a lo largo del año.
Por otra parte, has terminado el período contable anterior con 10.000 € de inventario final. De esos 15.000 €, resta los 6.000 € que gastaste en inventario. El inventario inicial se valoraría en 9.000 €.
Ejemplo de cálculo del inventario inicial
Aquí tienes otro ejemplo de cómo aplicar la fórmula (coste de bienes vendidos + inventario final) - compras de inventario = inventario inicial.
- Coste de bienes vendidos: 50.000 €
- Saldo del inventario final: 75.000 €
- Compras de inventario: 20.000 €
(50.000 € + 75.000 €) - 20.000 € = 105.000 € de valoración del inventario inicial
Usos del inventario inicial
El inventario inicial tiene muchos usos más allá de los propósitos contables. Estas son algunas de las diferentes formas en que puedes utilizarlo:
- Identificar la merma. La merma en retail ocurre cuando hay una discrepancia entre tu inventario real y los números registrados durante un conteo cíclico (recuento periódico de una parte del inventario). A menudo, la raíz del problema es el robo en la tienda o el hurto por parte de empleados. El inventario inicial ayuda a los minoristas a detectar el inventario fantasma (ese que aparece disponible, pero en realidad no lo está) antes de que se convierta en una gran pérdida económica.
- Contabilidad y teneduría de libros. Un balance es uno de los registros contables más importantes para cualquier tienda minorista. Es un estado financiero que muestra tus activos y pasivos actuales, incluido tu inventario al inicio del período en cuestión.
- Documentos fiscales. Calcular tu inventario inicial con antelación, y asegurarte de que no sea demasiado grande o demasiado pequeño, puede tener ventajas fiscales. El valor del inventario también ayuda a los minoristas a calcular su obligación tributaria por adelantado. Si sabes que se avecina una factura de impuestos de 15.000 € al final del año fiscal, podrás ajustar tu presupuesto de compras en consecuencia.
Sigue leyendo: Seguimiento de inventario: ¿qué es y por qué hacerlo?
Cómo calcular el inventario inicial
El proceso para calcular el inventario inicial depende de varias fórmulas. Aquí tienes un desglose completo.
Coste de bienes vendidos
El coste de bienes vendidos (o COGS, por sus siglas en inglés) muestra cuánto dinero has gastado fabricando productos que ya se han vendido. Esto incluye mano de obra, gastos de envío, costes de producción y el precio de las materias primas.
Esta es la fórmula para calcular el coste de bienes vendidos:
COGS = (inventario inicial + compras durante el período) - inventario final
El coste de bienes vendidos depende del método de gestión de inventario que estés utilizando. A continuación, encontrarás los cuatro sistemas más comunes.
Precaución: cualquiera que elijas, deberás mantenerlo. De lo contrario, corres el riesgo de que los datos inconsistentes afecten tus informes financieros.
- Coste promedio ponderado. El precio promedio de cada SKU en tu almacén.
- Primero en entrar, primero en salir (FIFO). Este método asume que los productos que compraste primero se vendieron primero, incluso si los compraste a diferentes precios. Si vendiste cuatro tazas durante el período anterior, pero compraste 10 tazas a 5 € y otras 10 a 7 €, usarías 5 € para calcular el COGS.
- Último en entrar, primero en salir (LIFO). A diferencia de FIFO, el método LIFO asume que los productos que compraste al final fueron los que se vendieron primero. En el ejemplo anterior, esto sería 7 €.
- Método del beneficio bruto. El porcentaje de ganancia que obtendrás tras restar los costes de producción y fabricación de un producto. Usa esta calculadora gratuita de margen de beneficio para obtener el tuyo.
Inventario final
El inventario final es el valor en euros de las existencias que tienes al final de un período contable. Por esta razón, a veces se le llama inventario de cierre, y debe coincidir con el inventario inicial del período contable que sigue inmediatamente.
La fórmula para calcular el inventario final es:
Inventario inicial + nuevas compras - coste de bienes vendidos (COGS) = inventario final
Compras de inventario
El inventario es el mayor gasto para cualquier minorista. Comprende cuánto gastas en inventario y utilízalo para determinar el valor de tus existencias al inicio de un período contable, calculando los costes de inventario con la siguiente fórmula:
Costes de inventario = costes de compra + costes de pedido + costes de mantenimiento + costes por faltantes (rotura de stock)
¿Por qué es importante el inventario inicial?
Es evidente que el inventario inicial juega un papel importante en la contabilidad y las operaciones comerciales. Entre otras razones, porque sirve para:
- Calcular el COGS. No puedes calcular el coste de bienes vendidos durante un período determinado sin la cifra del inventario inicial.
- Entender las tendencias comerciales. No solo las empresas que venden productos navideños tienen ciclos de ventas estacionales. Cada negocio minorista experimenta sus picos de demanda; ciertos productos se venden mejor que otros en diferentes momentos del año. El inventario inicial te ayuda a comprender estas tendencias y ajustar tu presupuesto de compras para prevenir la falta o el exceso de inventario.
- Mejorar el análisis financiero. Junto con las compras y el inventario final, el inventario inicial te da una buena idea de cómo una empresa gestiona su inventario.
- Planificar mejor las compras. El inventario inicial te ayuda a planificar operaciones al darte una visión de tus niveles de inventario. Por ejemplo, si comienzas el período con un gran inventario, podrías planificar menos producciones o reducir las compras.
- Mejorar la gestión del capital. El inventario forma parte del capital de trabajo, por lo que una gestión eficaz del stock contribuye a gestionar mejor ese capital. La cifra de inventario inicial indica cuánto capital de trabajo estaba inmovilizado al inicio del período.
Los minoristas utilizan el inventario inicial para entender si están manteniendo demasiado inventario o si es insuficiente para el mes, trimestre o año que viene.
Calcula tu inventario inicial
Una vez más, el inventario inicial es una métrica que necesitarás obtener al inicio de cualquier nuevo período contable. Utiliza esta fórmula para calcular el tuyo, y confía en ella para identificar la merma, comprender las tendencias estacionales y prepararte para la temporada de impuestos.
Preguntas Frecuentes sobre el inventario inicial
¿Cuál es un ejemplo de inventario inicial?
El inventario inicial es el coste de los bienes disponibles para la venta al inicio de un período contable. Un ejemplo de inventario inicial sería el coste de los artículos que una tienda tenía en stock a partir del 1 de enero.
¿Qué es el inventario inicial y final?
El inventario inicial es la cantidad de un artículo particular que un negocio tiene en stock al inicio de un período contable. El inventario final es la cantidad de un artículo particular que un negocio tiene en stock al final de un período contable.
¿El inventario inicial es un gasto?
No, el inventario inicial no es un gasto. Es un activo que se registra como parte del coste de bienes vendidos en el estado de resultados de una empresa.

