MXPA05002078A - Condon femenino de adhesion suave. - Google Patents
Condon femenino de adhesion suave.Info
- Publication number
- MXPA05002078A MXPA05002078A MXPA05002078A MXPA05002078A MXPA05002078A MX PA05002078 A MXPA05002078 A MX PA05002078A MX PA05002078 A MXPA05002078 A MX PA05002078A MX PA05002078 A MXPA05002078 A MX PA05002078A MX PA05002078 A MXPA05002078 A MX PA05002078A
- Authority
- MX
- Mexico
- Prior art keywords
- bag
- female condom
- inserter
- foam
- adhesion
- Prior art date
Links
- 239000006260 foam Substances 0.000 claims abstract description 80
- 238000003780 insertion Methods 0.000 claims abstract description 41
- 230000037431 insertion Effects 0.000 claims abstract description 41
- 210000001215 vagina Anatomy 0.000 claims abstract description 33
- 239000000463 material Substances 0.000 claims abstract description 26
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 19
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 claims abstract description 7
- 230000007704 transition Effects 0.000 claims abstract description 5
- 230000010062 adhesion mechanism Effects 0.000 claims description 11
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 claims description 10
- 239000004372 Polyvinyl alcohol Substances 0.000 claims description 7
- 229920002451 polyvinyl alcohol Polymers 0.000 claims description 7
- 239000002775 capsule Substances 0.000 claims description 6
- 229920002635 polyurethane Polymers 0.000 claims description 3
- 239000004814 polyurethane Substances 0.000 claims description 3
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 claims description 2
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 claims description 2
- 238000005452 bending Methods 0.000 claims description 2
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 claims description 2
- 239000002195 soluble material Substances 0.000 claims 2
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 claims 1
- JOYRKODLDBILNP-UHFFFAOYSA-N Ethyl urethane Chemical compound CCOC(N)=O JOYRKODLDBILNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 14
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 10
- 239000010410 layer Substances 0.000 description 9
- 210000003899 penis Anatomy 0.000 description 9
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 9
- 230000001568 sexual effect Effects 0.000 description 7
- 210000003679 cervix uteri Anatomy 0.000 description 6
- 238000013461 design Methods 0.000 description 6
- 235000019422 polyvinyl alcohol Nutrition 0.000 description 6
- 208000019802 Sexually transmitted disease Diseases 0.000 description 5
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 5
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 5
- 239000003433 contraceptive agent Substances 0.000 description 5
- 230000002254 contraceptive effect Effects 0.000 description 5
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 5
- 210000004877 mucosa Anatomy 0.000 description 5
- 230000004888 barrier function Effects 0.000 description 4
- 239000006261 foam material Substances 0.000 description 4
- 239000011241 protective layer Substances 0.000 description 4
- 238000004090 dissolution Methods 0.000 description 3
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 3
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 3
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 3
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 3
- 208000035432 Unintended pregnancy Diseases 0.000 description 2
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 2
- 238000011161 development Methods 0.000 description 2
- 239000013536 elastomeric material Substances 0.000 description 2
- 238000007654 immersion Methods 0.000 description 2
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 2
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 2
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 2
- 230000035935 pregnancy Effects 0.000 description 2
- 230000002265 prevention Effects 0.000 description 2
- 229920003169 water-soluble polymer Polymers 0.000 description 2
- 108010010803 Gelatin Proteins 0.000 description 1
- 208000004044 Hypesthesia Diseases 0.000 description 1
- 229920005830 Polyurethane Foam Polymers 0.000 description 1
- ATJFFYVFTNAWJD-UHFFFAOYSA-N Tin Chemical compound [Sn] ATJFFYVFTNAWJD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920006311 Urethane elastomer Polymers 0.000 description 1
- 230000003187 abdominal effect Effects 0.000 description 1
- 230000004308 accommodation Effects 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 1
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 1
- 210000000436 anus Anatomy 0.000 description 1
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 1
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 1
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 1
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 229910003460 diamond Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010432 diamond Substances 0.000 description 1
- 238000007598 dipping method Methods 0.000 description 1
- 239000013013 elastic material Substances 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 229940124566 female contraceptive agent Drugs 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- 229920000159 gelatin Polymers 0.000 description 1
- 239000008273 gelatin Substances 0.000 description 1
- 235000019322 gelatine Nutrition 0.000 description 1
- 235000011852 gelatine desserts Nutrition 0.000 description 1
- 210000004392 genitalia Anatomy 0.000 description 1
- 210000004013 groin Anatomy 0.000 description 1
- 230000036541 health Effects 0.000 description 1
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 1
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 description 1
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 1
- 229920000126 latex Polymers 0.000 description 1
- 239000004816 latex Substances 0.000 description 1
- 230000005541 medical transmission Effects 0.000 description 1
- 238000002844 melting Methods 0.000 description 1
- 230000008018 melting Effects 0.000 description 1
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 1
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 1
- QIQXTHQIDYTFRH-UHFFFAOYSA-N octadecanoic acid Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCC(O)=O QIQXTHQIDYTFRH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000005457 optimization Methods 0.000 description 1
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 1
- 230000008520 organization Effects 0.000 description 1
- 239000008188 pellet Substances 0.000 description 1
- 210000002640 perineum Anatomy 0.000 description 1
- 229920006124 polyolefin elastomer Polymers 0.000 description 1
- 239000011496 polyurethane foam Substances 0.000 description 1
- 208000012113 pregnancy disease Diseases 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 230000008569 process Effects 0.000 description 1
- 238000012827 research and development Methods 0.000 description 1
- 238000005096 rolling process Methods 0.000 description 1
- 230000035807 sensation Effects 0.000 description 1
- 229920002379 silicone rubber Polymers 0.000 description 1
- 238000004513 sizing Methods 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 238000004381 surface treatment Methods 0.000 description 1
- 229920002725 thermoplastic elastomer Polymers 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 210000000689 upper leg Anatomy 0.000 description 1
- 210000004291 uterus Anatomy 0.000 description 1
- 210000003905 vulva Anatomy 0.000 description 1
- 238000004804 winding Methods 0.000 description 1
- 230000037303 wrinkles Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F6/00—Contraceptive devices; Pessaries; Applicators therefor
- A61F6/06—Contraceptive devices; Pessaries; Applicators therefor for use by females
- A61F6/065—Condom-like devices worn by females
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S128/00—Surgery
- Y10S128/917—Body fluid, devices for protection therefrom, e.g. aids, hepatitus
- Y10S128/918—Condoms and shields
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Reproductive Health (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
Abstract
Se proporciona un condon femenino (1) que incluye una bolsa (10) de material membranoso elastico y un mecanismo de adhesion hidrofilico (15). De acuerdo a una modalidad de la invencion, el mecanismo de adhesion (15) incluye tres o mas elementos de adhesion de espuma (15) unidos a una superficie externa de la bolsa. En base a la insercion, los elementos de adhesion de espuma (15) se adhieren ligeramente a las paredes vaginales proximas a una zona de transicion entre el introito de la vagina y su tejido interno arrugado. Los elementos de adhesion de espuma (15) pueden ser configurados para permitir a estos anidarse dentro del tejido vaginal interno arrugado de un usuario. Un insertador (20) pueden estar acoplado a la bolsa (10) para facilitar la insercion del condon (1). El insertor (20) puede retener una parte distal (19) de la bolsa (10) en una forma plegada. El mecanismo de adhesion (15) puede estar contenido dentro del insertador disoluble (20). El insertador (20) puede ser disoluble en la presencia de humedad vaginal. Tambien se encuentran proporcionados metodos para plegar la bolsa (10) y comprimir esta dentro de un empaque de insercion.
Description
CONDÓN FEMENINO DE ADHESIÓN SUAVE
Esta solicitud reivindica prioridad a la Solicitud Provisional de los Estados Unidos co-pend iente No. de Serie 60/41 1 ,771 , titulada "Soft Cling Female Condom", la cual fue presentada el 1 9 de Septiembre de 2001 , el contenido de la cual se encuentra totalmente incorporado como referencia, en la presente.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PATROCI NADOS FEDERALMENTE Esta invención fue hecha en parte con apoyo gubernamental bajo el Convenio Cooperativo No. DPE-5968-A-00-0025-00 otorgado por la Agencia para Desarrollo I nternacional . El Gobierno de EE. U U. tiene ciertos derechos en esta invención.
CAM PO TÉCNICO La presente invención se refiere a métodos de barrera de anticoncepción humana y prevención de enfermedades transmitidas sexualmente (STDs) . Más específicamente, la invención se refiere a condones femeninos , es decir, condones utilizados por una mujer, o de otra manera , utilizados en un órgano sexual pasivo, tal como la vagina o ano.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El embarazo no intencional y STDs presentan consecuencia sociales y de salud serias para individuos y sociedad en general. Las medidas de prevención y protección conocidas han reducido estos problemas en alg una extensión . Los condones masculinos son una forma bien conocida de un dispositivo barrera q ue proporciona varios grados de protección contra embarazo no intencional y STDs. Sin embargo, los condones masculinos generalmente requieren al compañero masculino para iniciar el uso después de q ue se ha logrado una erección, por ello orig inando frecuentemente una interrupción molesta de las relaciones íntimas y juego anterior. Adicionalmente, muchas mujeres preferirían no tener q ue depender de sus compañeros masculinos para proporcionar su protección. Los condones masculinos no son aceptados por una variedad de razones adicionales, incluyendo sensación reducida para el compañero masculino. Los problemas asociados con los condones masculinos han cond ucido al desarrollo de varias formas de condones femeninos q ue una mujer puede pre-colocar en su vagina antes del contacto sexual. Diferentes a un diafragma convencional o cubierta cervical, la cual cubre únicamente una región de la vagina cerca del cuello de útero o el cuello del útero por sí mismo, los condones femeninos conocidos generalmente proporcionan un receptáculo tubular que se extiende a lo largo de la longitud del canal vaginal y se extiende sobre todos o algunos de los genitales, abarcando así totalmente un pene insertado y permitiendo protección incrementada. Tales dispositivos ventajosamente facultan a una mujer a protegerse a sí misma de embarazo no intencional y STDs sin dependencia en el compañero masculino. Mientras los condones femeninos conocidos proporcionan un nivel de protección y ventaja sobre los condones masculinos convencionales, éstos no presentan una solución ideal. Se pueden identificar diversos problemas. Algunos condones femeninos son difíciles de utilizar, y otros pueden ser incómodos para algunas mujeres. Ambos problemas pueden reducir el placer del contacto sexual tanto para el compañero masculino como el femenino. Con muchos diseños, la porción exterior del condón femenino puede moverse y enrollarse excesivamente previo a , o durante la iniciación del contacto sexual . Esto puede req uerir q ue la mujer mantenga la parte exterior con una o ambas manos durante la inserción del pene, lo cual puede ser perjudicial y molesto. Un problema relacionado de los condones femen inos conocidos es una carencia de estabilidad del condón dentro del canal vaginal. Los condones pueden moverse alrededor, y salirse parcialmente, o una parte proyectada para permanecer fuera de la vagina puede ser empujada dentro. Esta carencia de estabilidad compromete la protección de barrera, y puede hacer q ue ambos compañeros se sientan nerviosos e inseguros durante el contacto sexual . El movimiento de la bolsa con el pene también disminuye la sensación del compañero masculino. Las Patentes de EE.UU . Nos. 5,490,51 9 y 5 ,623,946 de Hessel, describen dispositivos tubulares utilizados por una hembra para protección contra traslado de materia infecciosa durante el contacto sexual. Este tipo general de condón se encuentra disponible comercialmente como el condón REALITY. Estos dispositivos tubulares tienen un extremo abierto definido por un primer anillo, y un segundo extremo cerrado a ser colocado en el extremo distal de la vagina. La parte tubular interna del condón se encuentra diseñada para ser retenida a través de medios de retención colocados en el extremo cerrado, por ejemplo un segundo anillo. El segundo anillo se encuentra orientado en un ángulo agudo en relación al primer anillo, y se encuentra diseñado para encajarse y afianzarse alrededor del cuello del útero en una manera similar a un diafragma. En uso, este anillo puede moverse de su punto de afianzamiento y permite que una parte de la parte frontal del condón se caiga y se cuelgue fuera del usuario femenino. También, debido a que el medio de retención actúa en el extremo distal de la vagina, la seguridad del primer anillo (exterior) es dependiente de la longitud del canal vaginal. La Patente de EE.UU . No. 4,945,923 de Evans et al. , también describe un dispositivo anticonceptivo tubular para ser utilizado por una mujer. El dispositivo incluye un anillo externo y un anillo interno colocados en un extremo distal cerrado del dispositivo. El anillo interno, similar a los dispositivos Hessel, se encuentra diseñado para afianzarse al extremo inferior del dispositivo alrededor del cuello del útero de un usuario. Éste es similarmente susceptible de resbalamiento de su punto de afianzamiento del cuello del útero y enrollarse o desplazarse durante el uso. Otro tipo de condón femenino se encuentra comercialmente disponible, el cual es conocido como el condón V'Amore. El condón V'Amore es man ufacturado en India y tiene un diseño generalmente similar al condón REALITY. Un anillo (próximo) externo del condón V'Amore se encuentra configurado como capa protectora, y se proporciona la retención de una bolsa interna por medio de una esponja q ue está proyectada para alojarse en alg ún lugar en la región distal de la vagina cerca del cuello del útero. El condón V'Amore del mismo modo puede peder estabilidad dentro de la cavidad vaginal, y no asegura posicionamiento estable cerrado de la capa protectora externa. Otro tipo conocido de dispositivo anticonceptivo femenino es conocido como un condón de bragas. Mientras q ue proporcionan estabilidad externa, estos dispositivos no encausan adecuadamente la necesidad de estabilidad de la bolsa del condón dentro de la vagina. Una parte de la bolsa del condón de bragas se inserta dentro de la vagina , la cual puede entrar y salir, o enrollarse o girar. Esto puede afectar de manera adversa la sensación del compañero masculino y comprometer la protección de barrera. Adicionalmente, con condones de bragas conocidos, el aire tiende a ser bombeado dentro de la cavidad vag inal durante el acto sexual. Esto puede ser ruidoso e incómodo para la mujer. Después del acto sexual, los dispositivos pueden entrar y salir d urante el retiro, haciendo así un desastre e incrementando el potencial de transmisión de enfermedad y embarazo no intencional . Adicionalmente, la configuración de bragas puede ser desagradable para los usuarios por razones estéticas.
La Pat. de EE. UU. No. 5,515,862 de Artsi et al. , describe un condón femenino en general similar a la colocación de bragas antes mencionada. El dispositivo tiene una capa protectora externa extensiva, la cual se aplica de manera adhesiva para cubrir las regiones púbica, abdominal, de ingle, de muslo y anal, y un tubo flexible que se extiende de la capa protectora a un extremo cerrado. Múltiples anillos se encuentran colocados a lo largo de la longitud del tubo. Un anillo se utiliza en el extremo cerrado para afianzarse alrededor del cuello del útero, similar a un diafragma, y anillos adicionales colocados a lo largo de la longitud del tubo están proyectados para alojarse contra el tejido muscular del paso vaginal, para evitar el resbalamiento del tubo a lo largo del la longitud de la vagina durante el uso. Los anillos intermedios "semi-rígidos" descritos, pueden mejorar en alguna medida la estabilidad del tubo en el canal vaginal, aunque no se proporciona guía con respecto a una colocación, dimensionamiento o configuración de los anillos intermedios para maximizar la estabilidad interna/externa del condón. Adicionalmente, múltiples anillos colocados a lo largo de la longitud del condón pueden ser encontrados con un pene de hombre durante el acto sexual, ocasionando así incomodidad para el compañero masculino. La solicitud de EE.UU. co-pendiente comúnmente designada, No. de Serie 09/921 ,016, publicada bajo el No. US-2002-0038658-A1 el 04 de Abril de 2001 (la solicitud '658), describe "tensigridad" basada en los diseños de condón femenino. El descubrimiento de esta solicitud se encuentra incorporado en la presente como referencia. De acuerdo a los aspectos de la solicitud '658, los condones femeninos en base a tensigridad, emplean fuerzas de compresión y tensión para proporcionar estabilidad sustancial al condón femenino. Como tal, cuando un condón basado en tensigridad se inserta dentro de una vagina de mujer, el introito de la mujer actúa sobre una sección próxima de una bolsa alargada que se extiende entre los miembros de influencia interna y externa (por ejemplo, anillos) del condón. Las fuerzas compresivas internas ejercidas por el introito sobre el anillo interno del condón, causan que el anillo interno sea empujado de manera distal dentro del canal vaginal, y que la sección de bolsa próxima se vuelva una miembro de tensión tirando contra el anillo externo. Esto origina un "alojamiento" de la sección de bolsa próxima contra el introito. Los condones femeninos basados en tensigridad pueden proporcionar un alto grado de estabilidad interna y externa; sin embargo, el grado de estabilidad puede variar dependiendo de la profundidad del tejido del introito del usuario. En otras palabras, el grado de estabilidad puede variar para diferentes estaturas de mujer. La solicitud '658 además describe una modalidad de un condón femenino basado en tensigridad, que incluye almohadillas de material elástico, tal como espuma, que forman un miembro de influencia interna del condón. Las almohadillas se pueden colocar en el exterior del material de la bolsa y pueden estar hechas de poliuretano hidrof ílico, el cual proporciona adhesión mucosal a las paredes de la vagina del usuario. La adhesión mucosal actúa para incrementar la estabilidad del condón femenino, y/o reducir la dependencia en la acción resistente del material de almohadilla (es decir, miembro de influencia interna) para mantener la sección intermedia de la bolsa expandida contra una parte distal del introito. Por ello, las almohadillas hidrofílicas actúan de acuerdo con el principio de tensigridad para proporcionar estabilidad de condón. Dependiendo de su tamaño, un condón femenino basado en tensigridad es aplicable a mujeres que tienen una profundidad de introito dentro de un rango proporcionado.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Encausando los puntos arriba descritos y otros puntos que se harán evidentes cuando se lea esta especificación , los aspectos de la presente invención proporcionan un condón femenino q ue puede engranar la mucosa vaginal en diferentes profundidades dentro de una vagina de usuario. De acuerdo a una modalidad de la invención, un condón femenino incluye una bolsa de material membranoso elástico y un mecanismo de adhesión. El mecanismo de adhesión se encuentra adaptado para adherirse ligeramente a las paredes de una vagina próximas a una zona de transición entre el introito de la vagina y su tejido vaginal interno arrugado para afianzar la bolsa en o ligeramente más allá del introito de la vagina. En las modalidades de la invención, el mecanismo de adhesión se adhiere a la bolsa sin aplicar fuerza de influencia externa a la misma. De acuerdo a aspectos de la invención, el mecanismo de adhesión puede incluir espuma hidrofílica. La espuma hidrofílica puede tener una variedad de formas que pueden permitir a la espuma anidarse dentro de un tejido vaginal arrugado del usuario. Aspectos adicionales de la invención proporcionan una cubierta de inserción en el extremo cerrado de la bolsa, la cual sirve para contener una parte distal de la bolsa hasta la inserción dentro de la vagina del usuario. Otros aspectos proporcionan un insertador disoluble, el cual se disuelve en la presencia de humedad vaginal. En modalidades alternas, el mecanismo de adhesión puede ser contenido en la cubierta de inserción o insertador disoluble antes de la inserción dentro de la vagina del usuario. De acuerdo a aspectos adicionales, se proporcionan métodos para plegar la bolsa y comprimir ésta para fácil inserción. Otras características y ventajas de varios aspectos de la invención se harán evidentes con referencia a la siguiente descripción detallada y figuras.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DI BUJOS La invención será descrita en detalle en la siguiente descripción de modalidades preferidas con referencia a las siguientes figuras, en donde: La Fig. 1 , es una vista en alzado de un condón femenino en una forma expandida, de acuerdo a una modalidad de la invención; La Fig. 2, es una vista en alzado del condón femenino de la Fig. 1 , en una forma plegada;
La Fig. 3, es una vista en alzado de un condón femenino en una forma expandida, de acuerdo a otra modalidad de la invención; La Fig. 4, es una vista en alzado del condón femenino de la Fig.3 en una forma plegada; La Fig. 5, es una vista en alzado de un condón femenino en una forma expandida, de acuerdo a una modalidad adicional de la invención; La Fig. 6, es una vista en alzado del condón femenino de la Fig. 5, en una forma plegada; La Fig. 7, es una vista en alzado de un condón femenino colocado en un mandril para empaquetar el condón, de acuerdo a una modalidad de la invención; La Fig. 8, es una vista en alzado de primer plano de una parte intermedia del condón femenino de la Fig. 7 con pliegues verticales formados de acuerdo a la modalidad de la Fig.7; La Fig. 9, es una vista transversal a través del condón femenino con pliegues verticales de la Fig. 8 en la parte del cuello del mandril, mostrado en la Fig. 7; La Fig. 10, ilustra la compresión del condón femenino de la Fig. 8; La Fig. 11, es una vista transversal de la cubierta 20", mostrada en la Fig. 7 con el condón femenino en una forma plegada, de acuerdo a la modalidad de la Fig.7; La Fig. 12, es una vista en alzado del condón femenino de al Fig. 7 con pliegues verticales formados de acuerdo a otra modalidad de la invención; La Fig. 13, es otra vista en alzado de la modalidad de la
Fig. 12; La Fig . 14, es una vista transversal a través del condón femenino con pliegues verticales de las Figs. 12 y 13 en la parte del cuello del mandril; La Fig. 15, muestra el doblado de los pliegues de las Figs. 1 2 y 13 de la vista transversal de la Fig. 14; La Fig. 16, es una vista en perspectiva del condón y mandril de las Figs. 12 y 13 q ue ilustran el plegado de un condón femenino, de acuerdo a la modalidad de las Figs. 12 y 1 3; La Fig . 1 7, muestra un condón femenino colocado en un mandril, de acuerdo a una modalidad adicional de la invención; La Fig. 18, muestra una condón femenino colocado en un mandril para empaquetar el condón, de acuerdo a todavía otra modalidad de la invención; y La Fig . 19, es una vista en alzado de un condón femenino colocado en un mandril, de acuerdo a una modalidad adicional de la invención.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA I NVENCI ON Los varios aspectos de la invención pueden estar materializados en varias formas. La siguiente descripción de las figuras, muestra por medio de ilustración, varias modalidades en las cuales los aspectos de. la invención se pueden practicar. Se debe entender que se pueden utilizar otras modalidades y que se pueden hacer modificaciones estructurales y funcionales, sin apartarse del alcance de la presente invención. Haciendo referencia ahora a las Figs. 1 y 2, se muestra un condón femenino 1 , de acuerdo a una modalidad de la invención. Como se muestra, el condón femenino 1 incluye una bolsa alargada 10 de material membranoso delgado, elementos de adhesión 1 5, un anillo externo 17, y un dispositivo de inserción 20. La Fig. 1 , muestra el condón femenino 1 en una forma expandida, y la Fig . 2, muestra el condón femenino 1 en una forma plegada. En la forma expandida, una parte del extremo dista! de la bolsa 1 0 puede ser colocada dentro del dispositivo de inserción 20. La bolsa 10 es generalmente un receptáculo tubular, el cual se extiende a lo largo de la longitud de un canal vaginal durante el uso. El anillo externo 17 es un anillo elástico asegurado alrededor del extremo abierto de la bolsa 10. El anillo externo 17 se encuentra configurado de manera que, en uso, éste quede colocado de manera externa, generalmente contactando la región que rodea la abertura vaginal (la vulva), y el perineo del usuario femenino. El anillo externo 17 y la bolsa 10 pueden estar hechos del mismo, o un material elastomérico compatible, tal como un uretano, poliolefina, látex, silicona o elastómero termoplástico. Por ejemplo, el material del anillo externo 1 7 puede estar hecho de ESTAÑE 58810 o 58887 (disponible de B.F. Goodrich de Cleveland, OH). Los elementos de adhesión 15 se encuentran colocados en un parte intermedia de la bolsa 1 0, a lo largo de su superficie externa. La bolsa 1 0 puede estar hecha de uretano o materiales similares . Por ejemplo, ésta puede estar hecha de uretano estirado de capa soplada de 1 mil , el cual se encuentra dispon ible de Stevens Urethane de Holyoke, MA. En una modalidad preferida, la bolsa 1 0 se encuentra hecha de uretano que tiene un espesor promedio entre aproximadamente 0.001 91 centímetros y aproximadamente 0.01 02 centímetros, o más preferentemente aproximadamente 0.00031 centímetros. El espaciamiento entre el anillo externo 1 7 y los elemento de adhesión 1 5, se muestra como long itud de entrada g, la cual puede ser entre aproximadamente 7.62 centímetros y aproximadamente 1 0.16 centímetros, y más preferentemente aproximadamente 8.89 centímetros . El diámetro d de la bolsa 1 0 en la posición del elemento de adhesión 1 5 puede estar entre aproximadamente 3.81 y 5.080 centímetros , y preferentemente aproximadamente 4.70 centímetros, y el diámetro del anillo exterior 1 7 puede estar entre aproximadamente 3.81 y 1 5.24 centímetros, preferentemente aproximadamente 8.00 centímetros.
Alternativamente, la Bolsa 10 puede estar hecha de uretano tratado por inmersión, tal como el uretano HT-8 tratado por inmersión de espesor 0.046 centímetros, o HT-3 o Ht- 1 3 (disponibles de Apex Medical Technologies de San Diego, CA). En una modalidad preferida, los elementos de adhesión 1 5 incluyen a uno o más segmentos de espuma delgada 1 5 colocados en longitud de entrada g del anillo externo 1 7 para afianzar la bolsa 1 0 en, o ligeramente más allá del introito del usuario. Los segmentos de espuma 1 5 están hechos de espuma hid rofílica suave, la cual proporciona ad hesión mucosal . Los seg mentos de espuma 1 5 preferentemente tiene un espesor de entre aproximadamente 0.079 y 0.64 centímetros, y más preferentemente entre aproximadamente 0.1 587 y 0.3175 centímetros. Preferentemente, se utilizan dos u ocho segmentos de espuma, más preferentemente se utilizan de cuatro a seis seg mentos de espuma, y más preferentemente se utilizan cuatro segmentos. Alternativamente, los elementos de ad hesión se pueden aplicar como una cubierta en forma l íquida o semi-líq uida. La espuma utilizada para los seg mentos de espuma 1 5 pueden incluir un material de espuma de uretano de célula abierta, el cual a menudo se utiliza para preparación enrollada. Por ejemplo, se puede utilizar espuma hidrofílica de poliuretano de grado médico AVITAR HYDRASORB (disponible de Avitar, I nc. de Cantón , MA) para formar segmentos de espuma 15. La espuma de uretano es preferida debido a su compatibilidad de fusión con la bolsa de uretano de la presente invención , permitiendo la unión de la espuma a la bolsa sin el uso de un adhesivo. En modalidades alternas , la espuma puede ser cualq uier espuma hidrofílica biocompatible, tal como la espuma hidrofílica disponible de Rynel (Rynel Ltd. , Route 27, Boothbay, ME 04537). ' Como se discutió arriba, esta capa de espuma puede ser eficaz en la clasificación de las espesuras de entre aproximadamente 0.079 y 0.64 centímetros, y mas preferentemente entre aproximadamente 0.1 587 y 0.31 75 centímetros. Se han obtenido mejores resultados con la espuma colocada en un número de formas discretas sobre la superficie de la bolsa del condón femenino en un patrón tipo cinturón q ue coloca la espuma en o dentro de la zona de transición entre el introito y el tejido vaginal interno arrugado. La aplicación de 4-6 formas es preferida con un área de superficie total promedio entre aproximadamente 2.58 y 14.52 cm2, y mas preferentemente aproximadamente 4.84 cm2. Una modalidad mas preferida puede incluir cuatro formas, cada una con un área de superficie promedio de aproximadamente 1 .21 cm2. Los segmentos de espuma 15 que se muestran en la Fig. 1 pueden incluir espuma HYDRASORB de aproximadamente 0.1587 centímetros d e espesor, y config u rados en cuatro seg mentos en forma de triángulo 15, con una longitud base y altura midiendo aproximadamente 1 .91 centímetros x .9525 centímetros (se muestran dos segmentos). La geometría y área de estas formas pueden ser variadas. En general, la forma de los elementos de espuma 1 5 permite el empaquetado eficaz- dentro de la cápsula de inserción, y permite que estos se aniden dentro del tejido vaginal arrugado para incrementar la estabilidad del dispositivo. Las formas pueden ser círculos, elipses, obredondos, triángulos o otras formas como sería conocido para un experto en la técnica relevante. Como se discute abajo con el condón femenino G, una forma elíptica es preferida ya que ésta puede engranar (encajar) mejor que otras formas dentro del tejido vaginal interno arrugado. Las formas de espuma 15 se encuentran preferentemente laminadas a una capa de uretano compatible de unión, tal como la capa de uretano utilizada para producir la bolsa 1 0 para permitir la unión más fácil y más segura de las formas de espuma 1 5 a la bolsa 1 0. En una modalidad preferida, el condón femenino 1 incluye un dispositivo de inserción 20. En la modalidad q ue se muestra en las Figs. 1 y 2, el dispositivo de inserción 20 incluye una cubierta de espuma (cono de boca) 20 unido al extremo cerrado de la bolsa 10. La cubierta 20 puede ser de aproximadamente 2.54 centímetros de largo y aproximadamente 2.54 centímetros de diámetro. La parte distal 19 de la bolsa 1 0 y los segmentos de espuma 1 5 se empaq uetan dentro de la cubierta para manejo durante la inserción. La cubierta libera las formas de espuma después de la inserción. La cubierta de espuma 20 puede estar hecha de un material de espuma similar a aq uel de los elementos de adhesión de espuma 1 5, y pueden estar hechos de un material de espuma de uretano de célula abierta, tal como AVITAR HYDRASORB de 0.32 centímetros o RYN EL 562-B de 2.4mm (dispon ibles de Rynel, I nc. de Boothbay, ME). En una modalidad alterna, el dispositivo de inserción 20 puede estar hecho de un material disolvente biocompatible tal como alcohol polivinilo (PVA/PVOH). El insertador 20 preferentemente se encuentra formado en una forma cilindrica con punta en forma de bala o en forma de envoltura, esférico para facilitar la inserción ; aunque, la cápsula puede estar hecha de cualquier otra forma conveniente que sería conocido por un experto en la técnica relevante. En modalidades alternas , el material disolvente puede ser gelatina , celulosa de hidropropilmetilo (HPMC), ácido estérico, o cualquier material compatible el cual exhiba la velocidad de disolución deseada, que sería conocida por un experto en la técnica relevante. El insertador 20 puede estar hecho a través de fabricación directa o tratado por inmersión para permitir la optimización del espesor de pared de la cubierta, con el propósito de optimizar el tiempo de disolución y minimizar el material residual después del uso del condón. En una modalidad preferida, el tiempo de disolución se encuentra entre aproximadamente 20 y 120 segundos, y más preferentemente entre aproximadamente 30 y 60 segundos. En la modalidad mostrada en las Figs. 1 y 2, la cubierta de espuma 20 mantiene los elementos de espuma 15 y la bolsa 1 0 seguros para inserción manual. Este diseño elimina la necesidad de una ayuda de inserción externa (por ejemplo, el insertador tipo tubo similar a aq uel utilizado para tampones) - la cubierta de espuma 20 toma el lugar del tubo insertador. Esto reduce el número de •componentes de condón y disminuye el costo. Esto también puede incrementar la aceptabilidad del dispositivo, ya que los tampones con insertadores no son utilizados en algunos países. Además, se facilita la inserción y se hace más cómoda. La cubierta de espuma es más cómoda y manejable que un insertador de plástico. Ésta también es más suave y más compacta. El condón femenino 1 puede depender de la ligera distensión de la cubierta de espuma 20, lo cual proporciona retención de condón adicional. Los elementos de adhesión 15 proporcionan un mecanismo o tratamiento de superficie sobre el lado vaginal de la bolsa de condón que proporciona la unión o ligera adhesión contra la mucosa vaginal. En adición a la adhesión , se pueden utilizar las características de superficie, las cuales se alojan en el tejido arrugado de las paredes vaginales. La fuerza de ad hesión necesita ser únicamente más fuerte que las fuerzas de saq ue creadas por el retiro del pene d urante el sexo. Si la superficie de pene del condón es altamente l úbrica, la necesidad de adhesión sobre la mucosa vaginal es reducida . La fuerza de adhesión debe exceder las fuerzas de saq ue creadas por el retiro del pene durante el sexo, con el propósito de que el condón permanezca estable y mantenga el confort, sensación , seguridad y eficacia. Diferente al miembro de influencia interna de los condones basados en tensigridad , las formas de adhesión de espuma pude engranar la mucosa vaginal en muchas profundidades d iferentes dentro de la vagina, incluso dentro del introito por sí mismo. Esto permite un solo "tamaño" del dispositivo para encajar a un rango mucho más amplio de mujeres que un condón basado en tensig ridad. Como se muestra en la Fig. 1 , los segmentos de espuma delgados 1 5 se encuentran preferentemente colocados en aproximadamente una entrada de 7.62 o 1 0.1 6 centímetros, g , para afianzarse en, o ligeramente más allá del introito de la mayoría de las mujeres. Como también se muestra en la Fig . 1 , la parte distal del condón se encuentra preferentemente empaq uetada en un estado, comprimido, plegado. Como se d iscutirá más tarde, el patrón de plegado y comprimido es importante para la estabilidad d urante el manejo e inserción del dispositivo y un despliegue funcional del dispositivo dentro de la vaginal . La parte plegada y comprimida del la bolsa 1 0 , se mantiene junta por medio de la cubierta 20 , la cual ayuda a la inserción . Por ejemplo, la cubierta 20 se puede insertar dentro de la vagina tanto como un tampón OB ("aplicador-menor"). Después de la inserción inicial, el condón 1 se puede colocar dentro de su posición final con un dedo o pene. Los elementos de adhesión 1 5 luego son liberados de su estado plegado/comprimido empujando la cubierta más allá de los elementos de adhesión y en contacto con la mucosa vaginal en donde éstos absorben una pequeña cantidad de fluido y se ad hieren l igera mente . En particula r, cuando la cu bierta 20 es empujada más allá dentro de la vagina del usuario, los elementos de adhesión de vagina escapan (despliegan) de dentro del extremo tipo borde abierto de cubierta 20 para ponerse en contacto con las paredes vaginales. Los elementos de espuma formados 15 también pueden alojarse en las rogativas vaginales del usuario. El alojamiento y/o adhesión proporciona un afianzamiento para la bolsa 1 0 dentro de la vagina de usuario. La parte interna de la bolsa del condón 1 0 puede encontrarse en balance de tensigridad con el anillo externo 1 7, pero esto no es requerido. Si no se encuentra establecida tensión balanceada de tensigridad, el anillo externo 1 7 puede colgarse ligeramente lejos del cuerpo de la mujer, pero puede funcionar todavía para mantener el extremo abierto horizontal, abierto y adecuadamente colocado sobre la abertura de la vagina del usuario. Diferente a los condones basados en tensigridad , no existe característica de inserción "activa" (por ejemplo, miembro de influencia interna) construida de manera inherente dentro de los condones de ad hesión suave 1 . La parte plegada/comprimida de la bolsa 1 0 se encuentra preferentemente contenida en una forma que hace fácil asir e insertar a su profund idad funcional dentro de la vagina del usuario. Como se muestra en la Fig . 2, esto se puede llevar a cabo a través de la parte distal de compresión 1 9 dentro de la cubierta 20, La cubierta 20 se encuentra preferentemente hecha de un material de espuma similar a aquel de las formas de espuma de los elementos de ad hesión 1 5, o de manera alternativa de un material elastomérico suave diferente. La cubierta 20 se aseg ura al extremo cerrado de la bolsa del condón 1 0, y sirve para contener el extremo distal 1 9 de la bolsa 1 0 y elementos de adhesión de espuma 1 5 para inserción y despliegue inicial. Haciendo referencia ahora a las Figs . 3 y 4, se muestra un condón femenino 1 ', de acuerdo a otra modalidad de la invención. La Fig . 3 muestra el condón femenino 1 en una forma expandida, y la Fig. 4 muestra el condón femenino 1 en forma plegada. El condón femenino 1 ' en general incluye los aspectos y preferencias del condón femenino 1 , excepto en lo que se discute abajo. Como se muestra, el condón femenino 1 ' incluye una bolsa 10', un anillo externo 17', y elementos de adhesión 15'. Los elementos de espuma 1 5' de material de retención , son generalmente segmentos de espuma en forma de rombo y pueden tener orillas circunferenciales apretadas (comprimidas) , y preferentemente tienen dimensiones de aproximadamente 1.91 centímetros x .9525 centímetros. Los elementos de espuma 15' pueden estar hechos de espuma de poliuretano hidrof ílico teniendo espesores de entre aproximadamente 0.079 y 0.64 centímetros, y más preferentemente entre aproximadamente 0.1587 y 0.3175 centímetros, como se discutió arriba con respecto a los elementos de espuma 15. Para proporcionar un dispositivo de inserción, una parte distal 19' de la bolsa 10' se encuentra contenida en una banda disolvente 20' (o estructura de cubierta 20, como se describió arriba) hecha de un material seguro que primero se debilita, luego se disuelve en la presencia de humedad vaginal, liberando así las formas de espuma para unión/adhesión a las paredes vaginales. La parte distal 19' puede estar acoplada a la banda disolvente 20' insertando de manera deslizable la parte distal 19' dentro de la banda disolvente 20'. Un material preferido para la banda disolvente 20' es alcohol polivinilo (PVA), similar a aquel utilizado para la capa anticonceptiva. Como se muestra en la Fig. 5, el extremo distal 19' de la bolsa 10' se encuentra comprimido y mantenido con una tira de la capa anticonceptiva 20' que contiene un polímero soluble en agua, tal como el material preferido alcohol polivinilo. La tira de la capa anticonceptiva vaginal 20' preferentemente es de aproximadamente 1 .27 a 4.44 centímetros de longitud, y más preferentemente aproximadamente de 2.54 a 4.44 centímetros en longitud. Como se discutió arriba con la cubierta 20, la inserción del condón 1 ', con capa anticonceptiva 20' es similar a un tampón OB. En otra modalidad, una cápsula abierta en uno o ambos extremos (que no se muestran) compuesta del mismo polímero soluble en agua también se puede utilizar como un dispositivo de inserción. Los segmentos de espuma delgados han sido probados para afianzarse suficientemente para uso. Los elementos en forma elíptica (rombo) redondeados pequeños como se muestra, pueden engranar (encajar) mejor que otras formas dentro del tejido vaginal interno arrugado. También se pueden utilizar formas de diamante, triangular y lágrima. Los elementos en forma elíptica permiten empaquetado eficiente dentro de la cápsula de inserción. La geometría redondeada y compacta permite que las formas elípticas se aniden dentro del tejido vaginal arrugado para incrementar la estabilidad del dispositivo. En modalidades alternas, las formas pueden ser círculos, obredondos, triángulos, u otras formas que serían conocidas por un experto en la técnica relevante. Para inserción, el extremo distal 19' de la bolsa 10' es sostenido por la banda disolvente ilustrada 20' en una forma de bolita bien hecha. La banda 20' puede o no contener los elementos de adhesión de espuma 15' como podría ser deseable para los elementos de espuma para ayudar a proporcionar la adhesión de inserción inicial durante la colocación inicial. La bolita se sostiene y se inserta dentro de la vagina, similar a un tampón OB. Reemplazando la cubierta de espuma 20 con una banda disolvente 20', la inserción y despliegue se pueden volver más uniformes. La naturaleza disolvente de la banda 20' implica (y por ello ayuda en la indicación) una naturaleza de uso único proyectada para el dispositivo. Reduciendo el tamaño total del dispositivo , la aceptabilidad del usuario podría ser incrementada . Haciendo referencia ahora a las Figs. 5 y 6, se muestra un condón femenino 1 ", de acuerdo a otra modalidad de la invención. La Flg . 5 muestra el condón femenino 1 " expandido y la Fig . 6 muestra el condón femenino 1 " en forma plegada antes de la inserción . El condón femenino 1 " en general incluye los aspectos y preferencias del condón femenino 1 , excepto como se discute abajo. Como se muestra, el condón femenino 1 ", incluye una bolsa 10", un anillo externo 1 7", elementos de adhesión 1 5", y dispositivo de inserción 20". La bolsa 10" preferentemente se encuentra hecha de uretano estirado de capa soplada de 1 mil, y preferentemente tiene un espesor de aproximadamente 0.0031 centímetros , pero puede incluir otros materiales, como se discutió arriba, con los condones 1 y 1 '. La longitud de entrada g ', es preferentemente de entre aproximadamente 7.62 y 1 0.1 6 centímetros, y es más preferentemente aproximadamente de 8.89 centímetros. Los elementos de adhesión 15" de material de retención, preferentemente cada uno elipses de 30° de 0.32 centímetros de corte de matriz, de espuma HYDRASORB de 1 .58 centímetros con orillas circunferenciales (comprimidas) apretadas. El dispositivo de inserción 20" puede estar hecho de espuma RYNEL 562-6 de 0.16 centímetros, de corte de matriz y unida a la bolsa 1 0", teniendo dimensiones de aproximadamente 2.54 centímetros de diámetro x 2.54 centímetros de longitud. La parte distal 1 9" de la bolsa 1 0" y los segmentos de espuma 1 5" se empaquetan dentro de la cubierta 20" para manejo durante la inserción. La cubierta 20" debe liberar los elementos de espuma 1 5" y parte distal 1 9" después de la inserción. El condón femenino 1 " es un diseño generalmente más refinado que el condón femenino 1 . Los componentes de espuma 1 5" son de corte de matriz y se unen a la bolsa 10". Esto sirve para hacer la cubierta 20" y formas uniformes, mientras que también se red uce el tiempo de fabricación. La cubierta de espuma 20" también es de corte de matriz y se une con una matriz caliente. Los elementos de adhesión de espuma 1 5" son preferentemente de corte de espuma HYD RASORB de 0.32 centímetros. Las formas se ven significativamente más delgadas debido a la compresión en las orillas q ue resulta del corte de matriz. Cuando se unen sobre la bolsa 10", los elementos de espuma 15", están proyectados para parecer altamente integrados con la bolsa 1 0" para propósitos estéticos . La cubierta de espuma 20" se desarrollo para reemplazar los insertadotes plásticos utilizados con los diseños de adhesión de espuma sin cubierta previos. Como se ha descrito, la cubierta 20" mantiene los elementos de espuma 1 5" y la bolsa 1 0" seguros para inserción manual. La fuerza de unión se puede incrementar expandiendo el área de la unión y quitando y comprimiendo la espuma en la unión. El área de la unión es de aproximadamente 1 /4 - 2/3, y se encuentra preferentemente entre aproximadamente 1 /4 y 1 /2 del área de cubierta interna de la punta al extremo abierta para dejar espacio para las formas de espuma y pliegues del material de la bolsa. Se pueden emplear varios métodos para plegar y comprimir la bolsa para facilitar la inserción. En una modalidad , los dobleces y pliegues se deben formar, y apretado y compresión se deben hacer, de una manera q ue permita abrir la bolsa del condón (desplegar) fácil y uniformemente cuando se empuja hacia adentro por un dedo o pene. Los métodos se han derivado para q ue el doblado que emplea presión de aire negativa, forme y mantenga pliegues pequeños en la superficie del condón. Estos pliegues luego son plegados mientras que la presión de aire negativa se mantiene para evitar un callejón sin salida, enrollamientos o reg reso de plieg ue q ue podrían evitar el despliegue fácil. El aparato utilizable para estos métodos ejemplificativos se ilustran en las Figs. 7-1 9. Haciendo referencia ahora a las Figs. 7-1 1 , se muestra en general un método para plegar y comprimir la bolsa del condón femenino, tal como el condón femenino 1 ". Como se muestra en las Figs. 8 y 9, el patrón presente primero induce 4 o más pliegues longitudinales 24 generalmente paralelos al eje de longitud de la bolsa del condón 1 ". Como se muestra en la Fig. 10, éste luego induce un gran número (aproximadamente 1 5-40) de pliegues circunferenciales 32, generalmente perpendiculares al eje de longitud , desde las formas de espuma 15" a la punta distal 34 de la bolsa 1 0". Esta organización del material de la bolsa y formas de espuma permite el almacenamiento compacto y desplieg ue suave. Los métodos actuales de inducción de estos pliegues 24 incluyen el uso de un mandril macho cilindrico 50 equipado con vacío (presión negativa) para sostener los pliegues 24 en una posición cerrada apretada cuando éstos están siendo plegados. Esta parte plegada y comprimida de la bolsa 1 0" se mantiene junta por medio de una estructura de cubierta o banda 20" que ayuda a la inserción como se discutió arriba. Como se muestra en las Figs. 7 y 8, un mandril ah uecado 50 que tiene una superficie exterior de plástico lúbrico o lo similar, se encuentra soportado sobre una base 52 q ue permite el acoplamiento de una fuente de vacío a través de entubado 51 . El mand ril 50 se config ura para extenderse dentro y generalmente a lo largo de la longitud del condón femenino 1 ". Otras modalidades , tal como 1 y 1 ', también se pueden comprimir utilizando éste método y mandril 50. Una pluralidad de orificios 54 se encuentran formados sobre la superficie cilindrica del mandril 50 comunicándose con el interior del mandril ahuecado. Aunque no se muestra, uno o más orificios 54 podrían estar formados en la punta del extremo superior 56 del mandril 50. Un vacío desarrollado dentro del interior del mandril origina q ue el material del condón se adhiera al mandril 50 y forma pliegues 24 como se muestra en las Figs. 8 y 9. El extremo superior 56 del mandril 50 puede encontrarse estrechado hacia abajo, generalmente similar al cuello de una botella de vino, y un borde 58 puede estar formado cerca de la parte superior del extremo superior 56. Un manguito cilindrico 60, se encuentra montado sobre, y deslizable a lo largo, la parte principal (diámetro g rande) del mandril 50, para actuar como una válvula de vacío q ue sirve para cerrar los orificios de vacío alineados 54 formados en las paredes del mand ril cil indrico. La Fig . 9 muestra un corte transversal del condón femenino 1 ", plegado sobre el mandril 50 por medio de presión de vacío, con cuatro plieg ues verticales 24 formados . La Fig. 9 corresponde en general a la Fig. 8. La Fig . 1 1 muestra un corte transversal de un condón femenino plegado dentro de una cubierta de extremo (tal como la cubierta 20"), mostrando una configuración preferida de pliegues plegados y empaquetados de manera alterna del material de bolsa (tal como la bolsa 1 0") y elementos de adhesión (tal como ios elementos de adhesión 1 5"). Los pasos para utilizar un mand ril para plegar el condón femenino inventivo dentro de su cubierta , en una manera tal q ue permita la inserción y despliegue fácil, se describen abajo como un ejemplo de un procedimiento para plegar el condón: 1 . Limpiar el mandril y superficies de sostenimiento. 2. Acoplar la fuente de vacío al mandril. 3. Levantar la tapa corrediza del vacío para cubrir los 3 orificios de la parte inferior. 4. Ajustar el vacío a 0.64 centímetros - 1 .27 centímetros Hg . 5. Drapear el condón sobre el mandril con la cubierta invertida (es decir, girada total o parcialmente de dentro hacia afuera).
Disponer los pliegues verticales y los elementos de adhesión de espuma para alternar (ver por ejemplo la Fig . 9). Asir el condón en los elementos de adhesión para atrapar vacío y evacuar así el espacio en el condón sobre la mano de agarre. Ajustar los plieg ues como se necesite. Acercar el condón hacia las arrugas/plieg ues de pilotaje del mandril delante de la mano (ver por ejemplo, la Fig . 1 0). Deslizar el vacío acercar cuando sea necesario cubrir los orificios expuestos cuando la mano se mueve hacia arriba, para mantener 2.54 centímetros - 7.62 Hg . Cuando usted alcance la parte estrechada hacia abajo, asir la bolsa agrupada en su mano de agarre para comprimir ésta. Con la mano libre, tirar de la cubierta y empujar la bolsa agrupada fuera del mandril. Mantener la bolsa agrupada junta mientras que se gira la cubierta a la derecha sobre la bolsa agrupada. Empujar la bolsa agrupada hacia arriba dentro de la cubierta mientras se regresa tirando suavemente el material de bolsa entre los elementos de retención de espuma insertados y el extremo abierto. La secuencia de arriba únicamente es un ejemplo. Se pueden modificar varios paso, re-disponer o eliminar y/o añadir otros pasos. Adicionalmente, un tal proceso pude ser automático para facilitar la manufactura. Haciendo referencia ahora a las Figs. 12-1 5, un método para plegar y comprimir la bolsa del condón femenino, tal como el condón femenino 1 ", de acuerdo a otra modalidad de la invención, se muestra en general. Los aspectos y preferencias de esta modalidad son en general los mismos que para la modalidad de las Figs. 7-1 1 , excepto que se encuentran formados dos pliegues 22 como opuestos a los cuatro pliegues 24, que se discutieron arriba. La Fig. 14 muestra una sección transversal del condón femenino 1 ", de acuerdo a la invención, cuando se encuentra plegado sobre el mandril 50 después de la aplicación de la presión de vacío. La sección transversal de la Fig. 14 corresponde en general a la parte estrechada hacia abajo del mandril que se muestra en la Fig. 12, y muestra dos pliegues verticales 22. Como se muestra en la Fig. 15, los pliegues verticales 22 pueden entonces ser enrollados alrededor del mandril 50. El condón 1 " puede entonces ser plegado hacia arriba, como se muestra en la Fig . 16. Haciendo referencia ahora a la Fig. 17, un dispositivo alternativo para plegar y comprimir la bolsa de un condón femenino, tal como el condón 1 ", se muestra en genera!, de acuerdo a una modalidad adicional de la invención. El mandril 50' que se muestra en la Fig . 1 3 es similar a aquel de la Fig. 7, excepto que no se encuentra formado un borde sobre el extremo superior 56. Haciendo referencia ahora a la Fig . 1 8, un método alterno de empaquetar al bolsa dentro de la cubierta se muestra en general, de acuerdo a todavía otra modalidad de la invención . Los aspectos y preferencias para esta modalidad son en general los mismos que para la modalidad de las Figs. 7-1 1 , excepto lo relacionado a la cubierta de extremo de pliegue 20. En este método alterno, la cubierta de extremo 20 no se encuentra completamente invertida (es decir, no g irada completamente de dentro a afuera), pero en lugar de ello "doblada" girando hacia arriba la orilla inferior de la cubierta de extremo. El método es de otra manera similar a aq uel descrito arriba con las Figs. 7-1 1 - Haciendo referencia ahora a la Fig. 1 9, otro dispositivo alterno para plegar y comprimir la bolsa se muestra en general, de acuerdo a una modalidad adicional de la invención. El mandril 50" que se muestra en la Fig . 19 es similar a aquel de las Figs. 7 y 17, excepto q ue la parte superior no se encuentra estrechada hacia abajo y no tiene borde formado en la misma. La punta del mandril 50" puede ser hemisférica. Se entenderá que mientras q ue la invención se ha descrito en conjunto con varias modalidades de la misma, la descripción anteriormente mencionada y los ejemplos tienen la intención de ilustrar, pero no limitar al alcance de la invención. Se pueden hacer otras variaciones sin apartarse del verdadero espíritu y alcance de la invención. Por ejemplo, mod ificaciones en los materiales, dimensiones y pasos, se encuentran dentro del alcance de la invención.
Claims (1)
- REIVINDICACIONES 1 . Un condón femenino que comprende: una bolsa de material membranoso elástico q ue tiene un extremo abierto, un extremo cerrado, y una superficie externa y una superficie interna; y al menos un elemento de adhesión hidrofíllco unido a dicha superficie externa de dicha bolsa, dicho al menos un elemento de adhesión siendo colocado entre dicho extremo abierto y dicho extremo cerrado, cada uno de dichos elementos de adhesión adaptados para adherirse ligeramente a las paredes de una vagina próxi mas a un a zona de transición entre el introito de la vag i na y su tejido vaginal interno arrugado para afianzar dicha bolsa dentro o ligeramente más allá de dicho introito. 2. El condón femenino según la reivindicación 1 , caracterizado porque dicho condón femenino incluye al menos tres elementos de adhesión hidrofílicos. 3. El condón femenino según la reivindicación 2, caracterizado porque dichos al menos tres elementos de adhesión hidrofílicos incluyen cuatro elementos de adhesión de espuma a seis elementos de adhesión de espuma. 4. El condón femenino según la reivindicación 2, caracterizado porque dichos elementos de adhesión hidrofílicos se encuentran colocados en un patrón tipo cinturón alrededor de dicha bolsa. 5. El condón femenino según la reivindicación 1 , caracterizado porque dicho al menos un elemento de adhesión hidrofílico define una forma generalmente elíptica. 6. El condón femenino según la reivindicación 1 , caracterizado porque dicho al menos un elemento de adhesión ' hidrofílico define una forma elegida del grupo que consiste de una forma generalmente triangular y una forma generalmente circular. 7. El condón femenino según la reivindicación 1 , caracterizado porque dicho al menos un elemento de adhesión hidrofílico es un segmento de espuma hidrofílico de poliuretano. 8. El condón femenino según la reivindicación 1 , caracterizado porq ue dicho al menos un elemento de adhesión hidrofílico tiene un área de superficie total de aproximadamente 1.91 centímetros cuadrados. 9. El condón femenino según la reivindicación 1 , además comprendiendo un insertador acoplado a dicha bolsa para retener una parte distal de dicha bolsa y facilitar la inserción de dicho condón femenino dentro de una vagina. 10. El condón femenino según la reivindicación 9, caracterizado porque dicho insertador es generalmente disoluble en el medio ambiente vaginal, y dicha parte distal de dicha bolsa se inserta de manera deslizable dentro de dicho insertador. 1 1 . El condón femenino según la reivindicación 9, caracterizado porque dicho insertador es una cubierta acoplada a dicha bolsa. 12. El condón femenino según la reivindicación 1 1 , caracterizado porque dicha cubierta se elige del grupo que consiste de una cubierta elastomérica y una cubierta de espuma. 13. El condón femenino según la reivindicación 9, caracterizado porque una parte distal de dicha bolsa se encuentra empaquetada dentro de dicho insertador. 14. El condón femenino según la reivindicación 13, caracterizado porque dicho al menos un elemento de adhesión hidrofílico se encuentra empaquetado dentro de dicho insertador. 15. El condón femenino según- la reivindicación 9, caracterizado porque dicho insertador se elige del grupo que consiste de una banda, una cápsula, un insertador esférico, un insertador en forma de envoltura, un insertador cilindrico con punta en forma de bala, y una bolsa de extremo cerrado. 16. El condón femenino según la reivindicación 1 0, caracterizado porque dicho insertador comprende un material soluble en agua. 17. El condón femenino según la reivindicación 16, caracterizado porque dicho material soluble en agua incluye alcohol polivinilo. 18. Un condón femenino, que comprende: una bolsa alargada de material membranoso elástico que tiene un extremo abierto, un extremo cerrado, una superficie externa, una superficie interna y un eje longitudinal; y una mecanismo de adhesión acoplado a dicha superficie exterior de dicha bolsa y colocado entre dicho extremo abierto y dicho extremo cerrado, dicho mecanismo de adhesión adhiriéndose a dicha bolsa sin aplicar fuerza de influencia externa a ella; en donde, en base a la inserción dentro de la vagina de un usuario, dicho mecanismo de adhesión entra en contacto con las paredes vaginales próximas a una zona de transición entre el introito de la vagina y su tejido vaginal interno arrugado, y adhiriéndose ligeramente a las paredes vaginales. 19. El condón femenino según la reivindicación 18, caracterizado porque dicho mecanismo de adhesión comprende una pl ura lidad de elementos de espuma hidrofílicos . 20. El condón femenino según la reivindicación 18, caracterizado porque dicho mecanismo de adhesión siendo colocado en un patrón tipo cinturón generalmente alrededor de dicho eje longitudinal. 21 . El condón femenino según la reivindicación 20, caracterizado porque cada uno de dicho elemento de espuma hidrofílico se define elegido del grupo que consiste de una forma generalmente elíptica, una forma generalmente triangular y una generalmente circular. 22. El condón femenino según la reivindicación 18, además comprende un insertador acoplado a dicha bolsa para retener una parte distal de dicha bolsa y facilitar la inserción de dicho condón femenino dentro de una vagina de usuario, en donde dicho insertador es generalmente disoluble en el medio ambiente vaginal. 23. Un condón femenino empaq uetado q ue comprende: una bolsa retenida por medio de dicho insertador, dicha bolsa teniendo un extremo abierto y un extremo distal; un mecanismo de adhesión acoplado a una superficie externa de dicha bolsa y colocado entre dicho extremo abierto y dicho extremo distal ; y un insertador acoplado a dicho extremo distal de la bolsa , d icho insertador reteniendo una parte distal de dicha bolsa y dicho mecanismo de adhesión en una forma plegada; en donde, en base a la inserción dentro de una vagina de usuario, dicho mecanismo de adhesión se despliega de dicho insertador y entra en contacto con las paredes vaginales para unirse ligeramente a dichas paredes vaginales. 24. El empaquetado del condón femenino seg ún la reivindicación 23, caracterizado porq ue d icho mecanismo de adhesión incluye un elemento de adhesión de espuma hid rofílico. 25. El empaquetado del condón femenino seg ún la reivindicación 23, además comprende una pluralidad de primeros pliegues formados en una parte distal de d icha bolsa. 26. El empaq uetado del condón femenino según la reivind icación 25, además comprende una pluralidad de segundos plieg ues formados en dicha parte distal de dicha bolsa , dichos segundos pliegues siendo colocados generalmente perpendiculares a dichos primeros pliegues. 27. El empaq uetado del condón femenino seg ún la reivindicación 23, caracterizado porque dicho insertador es un elegido del grupo que consiste de una cubierta elastomérica y una cubierta de espuma. 28. El empaquetado del condón femenino según la reivindicación 23, caracterizado porque dicho insertador es generalmente disoluble en el medio ambiente vaginal. 29. El empaquetado del condón femenino según ia reivindicación 28, caracterizado porque dicho insertador disoluble se elige del grupo que consiste de una banda, una cápsula, un insertador esférico, un insertador en forma de envoltura, un insertador cilindrico con la punta en forma de bala, y una bolsa de extremo cerrado. 30. Un método para empaquetar un condón femenino, dicho condón femenino comprendiendo una bolsa alargada que tiene una parte abierta y una parte distal opuesta, dicha bolsa definiendo una cavidad interna, dicho método comprendiendo: formar una pluralidad de pliegues longitudinales en dicha parte distal de dicha bolsa en donde dichos pliegues longitudinales se encuentran colocados generalmente paralelos a un eje longitudinal de dicha bolsa; doblar dichos pliegues longitudinales en general paralelos a dicho eje longitudinal en donde dichos pliegues longitudinales traslapan dicha parte distal; plegar dicha parte distal de dicha bolsa en una dirección generalmente paralela a dicho eje longitudinal hacia un extremo distal y formar pliegues paralelos en dicha parte distal, en donde dichos pliegues laterales se encuentran colocados generalmente perpendiculares a dicho eje longitudinal ; y colocar un insertador alrededor de dicha porción distal colapsada. 31 . El método seg ún la reivindicación 30, caracterizado porq ue el paso de formar una pluralidad de pliegues longitudinales comprende: colocar dicha bolsa sobre un mand ril alargado en donde una parte de dicho mandril se encuentra colocada dentro de dicha cavidad interna de bolsa; retirar el aire de dicha cavidad interna, en donde al menos dicha parte distal de dicha bolsa se pliega alrededor de dicho mandril; y disponer dichos pliegues longitudinales en dicha bolsa. 32. El método según la reivindicación 31 , caracterizado porque el paso de disponer comprende formar cada uno de d ichos pliegues entre un par adyacente de elementos de adhesión acoplados a un lado exterior de dicha bolsa; y en donde el paso de doblar comprende girar cada uno de dichos pliegues longitudinales en una de una dirección en el sentido de las manecillas del reloj y una dirección en contra del sentido de las manecillas del reloj , generalmente alrededor de dicho eje longitudinal; y en donde el paso de formar pliegues laterales , comprende deslizar dicha parte distal alrededor de un mand ril colocado dentro de d icha cavidad interna; y en donde el paso de colocar un insertador alrededor de d icha parte distal plegada, comprende girar al menos un parte de u na cubierta dentro-fuera para retener d icha parte distal.
Applications Claiming Priority (2)
| Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
|---|---|---|---|
| US41177102P | 2002-09-19 | 2002-09-19 | |
| PCT/US2003/029661 WO2004026168A2 (en) | 2002-09-19 | 2003-09-19 | Soft cling female condom |
Publications (1)
| Publication Number | Publication Date |
|---|---|
| MXPA05002078A true MXPA05002078A (es) | 2005-09-12 |
Family
ID=32030734
Family Applications (1)
| Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
|---|---|---|---|
| MXPA05002078A MXPA05002078A (es) | 2002-09-19 | 2003-09-19 | Condon femenino de adhesion suave. |
Country Status (12)
| Country | Link |
|---|---|
| US (1) | US7322358B2 (es) |
| EP (1) | EP1539062B1 (es) |
| JP (1) | JP2006500113A (es) |
| CN (1) | CN1307955C (es) |
| AT (1) | ATE476159T1 (es) |
| AU (1) | AU2003270812A1 (es) |
| BR (1) | BR0305781A (es) |
| CA (1) | CA2494684A1 (es) |
| DE (1) | DE60333650D1 (es) |
| MX (1) | MXPA05002078A (es) |
| WO (1) | WO2004026168A2 (es) |
| ZA (1) | ZA200501126B (es) |
Families Citing this family (14)
| Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
|---|---|---|---|---|
| EP1725198A4 (en) | 2004-02-24 | 2009-11-18 | Brian J Osterberg | IMPROVED CONDOM FOR WOMEN |
| US7814913B2 (en) * | 2004-02-24 | 2010-10-19 | Brian Osterberg | Condom |
| US20060042639A1 (en) * | 2004-08-27 | 2006-03-02 | Craig Wallace | Prophylactic garment |
| EP1804748B1 (en) * | 2005-03-24 | 2011-11-09 | Alla V. K. Reddy | Female barrier contraceptive with vacuum anchoring |
| WO2012143946A1 (en) | 2011-04-20 | 2012-10-26 | Hll Lifecare Limited | An improved female condom and process of manufacturing the same using natural rubber latex |
| US10485694B2 (en) * | 2013-12-10 | 2019-11-26 | GummiWerks LLC | Protective sheath |
| US20150320586A1 (en) * | 2014-05-07 | 2015-11-12 | Ansell Limited | Condom having a foam tip |
| WO2017117312A2 (en) | 2015-12-29 | 2017-07-06 | CEEK Enterprises | Insertable sleeve for speculum and use thereof |
| ES2794903T3 (es) | 2015-12-29 | 2020-11-19 | Ceek Womens Health Inc | Espéculo con mecanismo de bloqueo |
| CA3208684A1 (en) | 2015-12-29 | 2017-07-06 | Ceek Women's Health, Inc. | Sleeve for speculum and use thereof |
| US10456016B2 (en) | 2017-05-05 | 2019-10-29 | CEEK Enterprises | Applicator for a speculum accessory sleeve and use thereof |
| US10548762B1 (en) * | 2019-03-20 | 2020-02-04 | Thomas Jesse Fox | Prophylactic device |
| USD940297S1 (en) * | 2019-07-12 | 2022-01-04 | Vigamed Products Pvt. Ltd. | Female condom |
| USD986415S1 (en) | 2020-09-11 | 2023-05-16 | Ceek Women's Health, Inc. | Speculum |
Family Cites Families (39)
| Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
|---|---|---|---|---|
| CH355905A (fr) * | 1959-06-18 | 1961-07-31 | Chatellier Georges | Aspirateur à poussière |
| US3651536A (en) * | 1970-01-08 | 1972-03-28 | James J Bolzan Jr | Canister vacuum cleaner with retractable hose |
| JPS49135458A (es) * | 1973-04-28 | 1974-12-26 | ||
| US4638790A (en) | 1984-02-10 | 1987-01-27 | Mentor Corporation | Contraceptive hood |
| FR2620070A2 (fr) * | 1986-12-11 | 1989-03-10 | Jonas Andre | Unite mobile autoguidee et appareil de nettoyage tel qu'un aspirateur comportant une telle unite |
| US4834113A (en) | 1987-08-11 | 1989-05-30 | Reddy A V K | Prophylactic device |
| US4735621A (en) | 1987-02-03 | 1988-04-05 | Lasse Hessel | Tubular protective device for protection against transfer of infectious matter during sexual intercourse |
| US5094250A (en) | 1987-03-02 | 1992-03-10 | Chartex International Plc | Tubular protective device for protection against transfer of infectious matter during sexual intercourse |
| US5490519A (en) | 1987-06-05 | 1996-02-13 | Chartex International Plc | Tubular protective device for protection against transfer of infectious matter during sexual intercourse |
| US5623946A (en) | 1987-06-05 | 1997-04-29 | Chartex International Plc. | Tubular protective device for protection against transfer of infectious matter during sexual intercourse |
| US4805604A (en) | 1987-06-15 | 1989-02-21 | Spery Nanette S | Receptive condom |
| US5137032A (en) * | 1987-08-10 | 1992-08-11 | Harmon James V | Natural feeling flexible contraceptive device |
| US4945923A (en) | 1987-08-27 | 1990-08-07 | Evans Mark I | Contraceptive and prophylactic device |
| US4867176A (en) * | 1988-01-19 | 1989-09-19 | Harvey Lash | Female condom |
| US4862901A (en) | 1988-03-21 | 1989-09-05 | Green Ivan L | Prophylaxis |
| US5622185A (en) | 1988-06-29 | 1997-04-22 | Chartex International Plc | Barrier device |
| US5073615A (en) * | 1989-03-13 | 1991-12-17 | Continental Polymers, Inc. | High temperature heat resistant acrylics |
| US5318043A (en) | 1989-10-16 | 1994-06-07 | Burr Lawrence S | Condom for oral-genital use |
| FR2658437A1 (fr) * | 1990-02-16 | 1991-08-23 | Jonas Andre | Appareil et procede de nettoyage de sols, par exemple par aspiration. |
| US5325871A (en) * | 1991-05-20 | 1994-07-05 | Reddy Alla V K | Female condom |
| US5370633A (en) | 1991-07-02 | 1994-12-06 | Villalta; Josue J. | Anatomical vaginal tampon |
| US5209242A (en) * | 1991-08-30 | 1993-05-11 | Shields Jack W | Condoms with leading sponges |
| US5228456A (en) | 1991-09-19 | 1993-07-20 | Karg Jeffrey A | Contraceptive diaphragm with molded plastic rim |
| US5433219A (en) * | 1992-09-23 | 1995-07-18 | Spery; Nanette S. | Receptive condom assembly |
| JPH08107852A (ja) * | 1994-10-11 | 1996-04-30 | Tec Corp | 電気掃除機 |
| US5515862A (en) | 1994-11-28 | 1996-05-14 | Elie Artsi | Female condom |
| JPH08182639A (ja) * | 1994-12-28 | 1996-07-16 | Tec Corp | 電気掃除機 |
| SG43256A1 (en) * | 1995-03-29 | 1997-10-17 | Toshiba Kk | Apparatus and method for reading and writing data |
| US5596997A (en) | 1995-06-19 | 1997-01-28 | Abadi; Max M. | Panty condom |
| US5687741A (en) | 1996-02-15 | 1997-11-18 | Torger; Karin S. | Garment for releasably securing condoms |
| GB9603777D0 (en) * | 1996-02-22 | 1996-04-24 | Lcr Prod Ltd | Condoms |
| US5885205A (en) | 1996-10-03 | 1999-03-23 | Kassman; Leon B. | Condom exerting lateral pressure on the penis |
| LU90030B1 (fr) * | 1997-02-19 | 1998-08-20 | Mediteam Sprl | Préservatif féminin |
| US5817047A (en) * | 1997-03-17 | 1998-10-06 | The Procter & Gamble Company | Tampon and method of making same |
| US5992415A (en) * | 1998-07-13 | 1999-11-30 | Alla; Ravikumar | Female condom |
| CN2398994Y (zh) * | 1999-08-25 | 2000-10-04 | 天津市北方乳胶制品研究所 | 女用避孕套 |
| US6170484B1 (en) * | 2000-03-10 | 2001-01-09 | Du Xiong Feng | Female contraceptive device |
| AU2001284706A1 (en) * | 2000-08-04 | 2002-02-18 | Path | Female condom employing tensegrity principle |
| US6520922B2 (en) | 2001-03-13 | 2003-02-18 | Double H.Ranch Products, Llc | Devices for collecting animal semen and method of use |
-
2003
- 2003-09-19 US US10/665,452 patent/US7322358B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2003-09-19 JP JP2004538319A patent/JP2006500113A/ja active Pending
- 2003-09-19 MX MXPA05002078A patent/MXPA05002078A/es unknown
- 2003-09-19 ZA ZA200501126A patent/ZA200501126B/en unknown
- 2003-09-19 CN CNB038198924A patent/CN1307955C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2003-09-19 AT AT03752525T patent/ATE476159T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-09-19 EP EP03752525A patent/EP1539062B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-09-19 BR BR0305781-0A patent/BR0305781A/pt not_active IP Right Cessation
- 2003-09-19 WO PCT/US2003/029661 patent/WO2004026168A2/en active Application Filing
- 2003-09-19 DE DE60333650T patent/DE60333650D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-09-19 AU AU2003270812A patent/AU2003270812A1/en not_active Abandoned
- 2003-09-19 CA CA002494684A patent/CA2494684A1/en not_active Abandoned
Also Published As
| Publication number | Publication date |
|---|---|
| EP1539062A2 (en) | 2005-06-15 |
| CA2494684A1 (en) | 2004-04-01 |
| AU2003270812A1 (en) | 2004-04-08 |
| CN1307955C (zh) | 2007-04-04 |
| WO2004026168A3 (en) | 2004-04-29 |
| ZA200501126B (en) | 2006-10-25 |
| US20040107969A1 (en) | 2004-06-10 |
| EP1539062B1 (en) | 2010-08-04 |
| DE60333650D1 (de) | 2010-09-16 |
| US7322358B2 (en) | 2008-01-29 |
| ATE476159T1 (de) | 2010-08-15 |
| JP2006500113A (ja) | 2006-01-05 |
| AU2003270812A8 (en) | 2004-04-08 |
| EP1539062A4 (en) | 2006-11-29 |
| WO2004026168A2 (en) | 2004-04-01 |
| CN1678260A (zh) | 2005-10-05 |
| BR0305781A (pt) | 2004-10-05 |
Similar Documents
| Publication | Publication Date | Title |
|---|---|---|
| CA2547298C (en) | Method of using condom | |
| US6569083B1 (en) | Male, hermaphroditic, and female condoms exerting lateral pressure on the penis and the vagina | |
| US20060278236A1 (en) | Universal unisex safety condom | |
| US7322358B2 (en) | Soft cling female condom | |
| US7047975B2 (en) | Female condom employing tensegrity principle | |
| US8667968B2 (en) | Condom | |
| US5598852A (en) | Receptive condom assembly | |
| WO2008083435A1 (en) | Male member accessory | |
| US20130174852A1 (en) | Condom With Locking Ring | |
| US8136528B2 (en) | Condom | |
| US9351866B1 (en) | Fluted condom | |
| WO2001037766A1 (fr) | Poche contraceptive pour femmes | |
| CN105395307B (zh) | 一种女用避孕套置入器及其使用方法 | |
| WO2018189746A1 (en) | A pregnancy preventing protective barrier device for female user | |
| WO2004052255A1 (en) | Female condom |