ES2250173T3 - Nuevo metodo para la generacion y seleccion de plantas de linaza o lino transgenicas. - Google Patents
Nuevo metodo para la generacion y seleccion de plantas de linaza o lino transgenicas.Info
- Publication number
- ES2250173T3 ES2250173T3 ES00954546T ES00954546T ES2250173T3 ES 2250173 T3 ES2250173 T3 ES 2250173T3 ES 00954546 T ES00954546 T ES 00954546T ES 00954546 T ES00954546 T ES 00954546T ES 2250173 T3 ES2250173 T3 ES 2250173T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- plant
- plants
- antibiotic
- dna molecule
- transgenic
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 109
- 230000009261 transgenic effect Effects 0.000 title claims abstract description 42
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 claims abstract description 198
- 235000004431 Linum usitatissimum Nutrition 0.000 claims abstract description 19
- 241000208202 Linaceae Species 0.000 claims abstract description 7
- 206010020649 Hyperkeratosis Diseases 0.000 claims description 42
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 claims description 42
- 230000003115 biocidal effect Effects 0.000 claims description 38
- 239000013598 vector Substances 0.000 claims description 34
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 claims description 24
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 claims description 22
- 229930027917 kanamycin Natural products 0.000 claims description 21
- 229960000318 kanamycin Drugs 0.000 claims description 21
- SBUJHOSQTJFQJX-NOAMYHISSA-N kanamycin Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CN)O[C@@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O[C@@H]2[C@@H]([C@@H](N)[C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@H](N)C[C@@H]1N SBUJHOSQTJFQJX-NOAMYHISSA-N 0.000 claims description 21
- 229930182823 kanamycin A Natural products 0.000 claims description 21
- 240000006240 Linum usitatissimum Species 0.000 claims description 19
- 239000003550 marker Substances 0.000 claims description 16
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 claims description 15
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 claims description 13
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 13
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 claims description 13
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 claims description 13
- 229930192334 Auxin Natural products 0.000 claims description 11
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 claims description 11
- 239000002363 auxin Substances 0.000 claims description 11
- 235000004426 flaxseed Nutrition 0.000 claims description 11
- 241000589155 Agrobacterium tumefaciens Species 0.000 claims description 10
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 claims description 10
- 239000004062 cytokinin Substances 0.000 claims description 10
- UQHKFADEQIVWID-UHFFFAOYSA-N cytokinin Natural products C1=NC=2C(NCC=C(CO)C)=NC=NC=2N1C1CC(O)C(CO)O1 UQHKFADEQIVWID-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 10
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 claims description 9
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 claims description 9
- 239000005556 hormone Substances 0.000 claims description 8
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 claims description 8
- SEOVTRFCIGRIMH-UHFFFAOYSA-N indole-3-acetic acid Chemical compound C1=CC=C2C(CC(=O)O)=CNC2=C1 SEOVTRFCIGRIMH-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 8
- 230000006698 induction Effects 0.000 claims description 8
- UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N streptomycin Chemical compound CN[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@](C=O)(O)[C@H](C)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@H]1O UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N 0.000 claims description 8
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 claims description 7
- 238000013518 transcription Methods 0.000 claims description 7
- 230000035897 transcription Effects 0.000 claims description 7
- 108090000994 Catalytic RNA Proteins 0.000 claims description 6
- 102000053642 Catalytic RNA Human genes 0.000 claims description 6
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 claims description 6
- 240000008042 Zea mays Species 0.000 claims description 6
- 235000005824 Zea mays ssp. parviglumis Nutrition 0.000 claims description 6
- 235000002017 Zea mays subsp mays Nutrition 0.000 claims description 6
- 235000005822 corn Nutrition 0.000 claims description 6
- 108091092562 ribozyme Proteins 0.000 claims description 6
- 238000011081 inoculation Methods 0.000 claims description 5
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 claims description 5
- UNFWWIHTNXNPBV-WXKVUWSESA-N spectinomycin Chemical compound O([C@@H]1[C@@H](NC)[C@@H](O)[C@H]([C@@H]([C@H]1O1)O)NC)[C@]2(O)[C@H]1O[C@H](C)CC2=O UNFWWIHTNXNPBV-WXKVUWSESA-N 0.000 claims description 5
- 229960000268 spectinomycin Drugs 0.000 claims description 5
- MJYQFWSXKFLTAY-OVEQLNGDSA-N (2r,3r)-2,3-bis[(4-hydroxy-3-methoxyphenyl)methyl]butane-1,4-diol;(2r,3r,4s,5s,6r)-6-(hydroxymethyl)oxane-2,3,4,5-tetrol Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O.C1=C(O)C(OC)=CC(C[C@@H](CO)[C@H](CO)CC=2C=C(OC)C(O)=CC=2)=C1 MJYQFWSXKFLTAY-OVEQLNGDSA-N 0.000 claims description 4
- 208000003643 Callosities Diseases 0.000 claims description 4
- OJOBTAOGJIWAGB-UHFFFAOYSA-N acetosyringone Chemical compound COC1=CC(C(C)=O)=CC(OC)=C1O OJOBTAOGJIWAGB-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 4
- -1 paromycin Natural products 0.000 claims description 4
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 claims description 4
- 229960005322 streptomycin Drugs 0.000 claims description 4
- 108020005544 Antisense RNA Proteins 0.000 claims description 3
- 229930193140 Neomycin Natural products 0.000 claims description 3
- 229960004927 neomycin Drugs 0.000 claims description 3
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 claims description 2
- 229930182566 Gentamicin Natural products 0.000 claims description 2
- CEAZRRDELHUEMR-URQXQFDESA-N Gentamicin Chemical compound O1[C@H](C(C)NC)CC[C@@H](N)[C@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O[C@@H]2[C@@H]([C@@H](NC)[C@@](C)(O)CO2)O)[C@H](N)C[C@@H]1N CEAZRRDELHUEMR-URQXQFDESA-N 0.000 claims description 2
- 108010025815 Kanamycin Kinase Proteins 0.000 claims description 2
- 108020000999 Viral RNA Proteins 0.000 claims description 2
- 239000003184 complementary RNA Substances 0.000 claims description 2
- 201000010099 disease Diseases 0.000 claims description 2
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 claims description 2
- 229960002518 gentamicin Drugs 0.000 claims description 2
- 238000000520 microinjection Methods 0.000 claims description 2
- 239000002245 particle Substances 0.000 claims description 2
- 108010008664 streptomycin 3''-kinase Proteins 0.000 claims description 2
- 230000001360 synchronised effect Effects 0.000 claims description 2
- 238000003306 harvesting Methods 0.000 claims 1
- 241000208204 Linum Species 0.000 abstract description 11
- 238000003976 plant breeding Methods 0.000 abstract 1
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 53
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 29
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 29
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 26
- 241000589158 Agrobacterium Species 0.000 description 17
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 17
- RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N imidazole Natural products C1=CNC=N1 RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 14
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 10
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 9
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 8
- 240000002791 Brassica napus Species 0.000 description 7
- 108091092724 Noncoding DNA Proteins 0.000 description 7
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 6
- 239000008272 agar Substances 0.000 description 6
- FPPNZSSZRUTDAP-UWFZAAFLSA-N carbenicillin Chemical compound N([C@H]1[C@H]2SC([C@@H](N2C1=O)C(O)=O)(C)C)C(=O)C(C(O)=O)C1=CC=CC=C1 FPPNZSSZRUTDAP-UWFZAAFLSA-N 0.000 description 6
- 229960003669 carbenicillin Drugs 0.000 description 6
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 6
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 6
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 6
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 6
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 5
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 5
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 5
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 5
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 5
- 239000000047 product Substances 0.000 description 5
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 5
- 235000011293 Brassica napus Nutrition 0.000 description 4
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 4
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 4
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 4
- 238000002105 Southern blotting Methods 0.000 description 4
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 4
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 4
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 4
- 229960004261 cefotaxime Drugs 0.000 description 4
- GPRBEKHLDVQUJE-VINNURBNSA-N cefotaxime Chemical compound N([C@@H]1C(N2C(=C(COC(C)=O)CS[C@@H]21)C(O)=O)=O)C(=O)/C(=N/OC)C1=CSC(N)=N1 GPRBEKHLDVQUJE-VINNURBNSA-N 0.000 description 4
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 4
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 4
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 4
- 229960000367 inositol Drugs 0.000 description 4
- CDAISMWEOUEBRE-GPIVLXJGSA-N inositol Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)[C@@H]1O CDAISMWEOUEBRE-GPIVLXJGSA-N 0.000 description 4
- CDAISMWEOUEBRE-UHFFFAOYSA-N scyllo-inosotol Natural products OC1C(O)C(O)C(O)C(O)C1O CDAISMWEOUEBRE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000002689 soil Substances 0.000 description 4
- 229960004793 sucrose Drugs 0.000 description 4
- 108090000128 Lipoxygenases Proteins 0.000 description 3
- 102000003820 Lipoxygenases Human genes 0.000 description 3
- DTOSIQBPPRVQHS-PDBXOOCHSA-N alpha-linolenic acid Chemical compound CC\C=C/C\C=C/C\C=C/CCCCCCCC(O)=O DTOSIQBPPRVQHS-PDBXOOCHSA-N 0.000 description 3
- 235000020661 alpha-linolenic acid Nutrition 0.000 description 3
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 3
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 3
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 3
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 3
- 108010011713 delta-15 desaturase Proteins 0.000 description 3
- 238000011161 development Methods 0.000 description 3
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 3
- 235000013681 dietary sucrose Nutrition 0.000 description 3
- 235000013399 edible fruits Nutrition 0.000 description 3
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 3
- 230000002363 herbicidal effect Effects 0.000 description 3
- 230000001976 improved effect Effects 0.000 description 3
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 3
- 229960004488 linolenic acid Drugs 0.000 description 3
- KQQKGWQCNNTQJW-UHFFFAOYSA-N linolenic acid Natural products CC=CCCC=CCC=CCCCCCCCC(O)=O KQQKGWQCNNTQJW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 3
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 3
- 239000013615 primer Substances 0.000 description 3
- 230000008569 process Effects 0.000 description 3
- 210000001938 protoplast Anatomy 0.000 description 3
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 2
- 101000972350 Bombyx mori Lebocin-4 Proteins 0.000 description 2
- 235000006008 Brassica napus var napus Nutrition 0.000 description 2
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 2
- 101150062179 II gene Proteins 0.000 description 2
- SIKJAQJRHWYJAI-UHFFFAOYSA-N Indole Chemical compound C1=CC=C2NC=CC2=C1 SIKJAQJRHWYJAI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 206010021928 Infertility female Diseases 0.000 description 2
- 206010021929 Infertility male Diseases 0.000 description 2
- 208000007466 Male Infertility Diseases 0.000 description 2
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 2
- 102000052812 Ornithine decarboxylases Human genes 0.000 description 2
- 108700005126 Ornithine decarboxylases Proteins 0.000 description 2
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 2
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 description 2
- 229930013930 alkaloid Natural products 0.000 description 2
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- 230000032823 cell division Effects 0.000 description 2
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 2
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 2
- VLCYCQAOQCDTCN-UHFFFAOYSA-N eflornithine Chemical compound NCCCC(N)(C(F)F)C(O)=O VLCYCQAOQCDTCN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229930003935 flavonoid Natural products 0.000 description 2
- 150000002215 flavonoids Chemical class 0.000 description 2
- 235000017173 flavonoids Nutrition 0.000 description 2
- 230000035784 germination Effects 0.000 description 2
- 239000004009 herbicide Substances 0.000 description 2
- 238000002744 homologous recombination Methods 0.000 description 2
- 230000006801 homologous recombination Effects 0.000 description 2
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 2
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 2
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 2
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 2
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 2
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 2
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 2
- 235000021388 linseed oil Nutrition 0.000 description 2
- 239000000944 linseed oil Substances 0.000 description 2
- 239000006870 ms-medium Substances 0.000 description 2
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 2
- 235000019198 oils Nutrition 0.000 description 2
- 230000005305 organ development Effects 0.000 description 2
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 2
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 2
- 230000035479 physiological effects, processes and functions Effects 0.000 description 2
- 238000004161 plant tissue culture Methods 0.000 description 2
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 2
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 2
- 239000008107 starch Substances 0.000 description 2
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 description 2
- 230000001954 sterilising effect Effects 0.000 description 2
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 2
- 238000011426 transformation method Methods 0.000 description 2
- 229940088594 vitamin Drugs 0.000 description 2
- 239000011782 vitamin Substances 0.000 description 2
- 229930003231 vitamin Natural products 0.000 description 2
- 235000013343 vitamin Nutrition 0.000 description 2
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 2
- CAAMSDWKXXPUJR-UHFFFAOYSA-N 3,5-dihydro-4H-imidazol-4-one Chemical compound O=C1CNC=N1 CAAMSDWKXXPUJR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000589156 Agrobacterium rhizogenes Species 0.000 description 1
- 241000219194 Arabidopsis Species 0.000 description 1
- 241001465318 Aspergillus terreus Species 0.000 description 1
- 241000219310 Beta vulgaris subsp. vulgaris Species 0.000 description 1
- 235000004977 Brassica sinapistrum Nutrition 0.000 description 1
- 108020004635 Complementary DNA Proteins 0.000 description 1
- 241000195493 Cryptophyta Species 0.000 description 1
- NBSCHQHZLSJFNQ-QTVWNMPRSA-N D-Mannose-6-phosphate Chemical compound OC1O[C@H](COP(O)(O)=O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H]1O NBSCHQHZLSJFNQ-QTVWNMPRSA-N 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N D-mannopyranose Chemical compound OC[C@H]1OC(O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N 0.000 description 1
- 108010066133 D-octopine dehydrogenase Proteins 0.000 description 1
- 101150074155 DHFR gene Proteins 0.000 description 1
- 239000003155 DNA primer Substances 0.000 description 1
- 101100136092 Drosophila melanogaster peng gene Proteins 0.000 description 1
- 101710121765 Endo-1,4-beta-xylanase Proteins 0.000 description 1
- YQYJSBFKSSDGFO-UHFFFAOYSA-N Epihygromycin Natural products OC1C(O)C(C(=O)C)OC1OC(C(=C1)O)=CC=C1C=C(C)C(=O)NC1C(O)C(O)C2OCOC2C1O YQYJSBFKSSDGFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108700039691 Genetic Promoter Regions Proteins 0.000 description 1
- 108700007698 Genetic Terminator Regions Proteins 0.000 description 1
- 102000053187 Glucuronidase Human genes 0.000 description 1
- 108010060309 Glucuronidase Proteins 0.000 description 1
- 244000068988 Glycine max Species 0.000 description 1
- 235000010469 Glycine max Nutrition 0.000 description 1
- 240000002024 Gossypium herbaceum Species 0.000 description 1
- 235000004341 Gossypium herbaceum Nutrition 0.000 description 1
- 108010043121 Green Fluorescent Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000004144 Green Fluorescent Proteins Human genes 0.000 description 1
- 102000002812 Heat-Shock Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010004889 Heat-Shock Proteins Proteins 0.000 description 1
- 240000005979 Hordeum vulgare Species 0.000 description 1
- 235000007340 Hordeum vulgare Nutrition 0.000 description 1
- FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N L-methotrexate Chemical compound C=1N=C2N=C(N)N=C(N)C2=NC=1CN(C)C1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N 0.000 description 1
- QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N L-tryptophane Chemical compound C1=CC=C2C(C[C@H](N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N 0.000 description 1
- 241000209510 Liliopsida Species 0.000 description 1
- OYHQOLUKZRVURQ-HZJYTTRNSA-N Linoleic acid Chemical compound CCCCC\C=C/C\C=C/CCCCCCCC(O)=O OYHQOLUKZRVURQ-HZJYTTRNSA-N 0.000 description 1
- 108060001084 Luciferase Proteins 0.000 description 1
- 239000005089 Luciferase Substances 0.000 description 1
- 240000003183 Manihot esculenta Species 0.000 description 1
- 235000016735 Manihot esculenta subsp esculenta Nutrition 0.000 description 1
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 1
- 241000243190 Microsporidia Species 0.000 description 1
- 101710089395 Oleosin Proteins 0.000 description 1
- 229940122060 Ornithine decarboxylase inhibitor Drugs 0.000 description 1
- CBENFWSGALASAD-UHFFFAOYSA-N Ozone Chemical compound [O-][O+]=O CBENFWSGALASAD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000012408 PCR amplification Methods 0.000 description 1
- 101150086396 PRE1 gene Proteins 0.000 description 1
- 241000904014 Pappus Species 0.000 description 1
- 244000046052 Phaseolus vulgaris Species 0.000 description 1
- 235000010627 Phaseolus vulgaris Nutrition 0.000 description 1
- 101100124346 Photorhabdus laumondii subsp. laumondii (strain DSM 15139 / CIP 105565 / TT01) hisCD gene Proteins 0.000 description 1
- 241000209504 Poaceae Species 0.000 description 1
- 108010068086 Polyubiquitin Proteins 0.000 description 1
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 1
- 235000004789 Rosa xanthina Nutrition 0.000 description 1
- 241000109329 Rosa xanthina Species 0.000 description 1
- 240000000111 Saccharum officinarum Species 0.000 description 1
- 235000007201 Saccharum officinarum Nutrition 0.000 description 1
- 244000061456 Solanum tuberosum Species 0.000 description 1
- 235000002595 Solanum tuberosum Nutrition 0.000 description 1
- 108010043934 Sucrose synthase Proteins 0.000 description 1
- 235000021536 Sugar beet Nutrition 0.000 description 1
- 102000005488 Thioesterase Human genes 0.000 description 1
- 235000021307 Triticum Nutrition 0.000 description 1
- 244000098338 Triticum aestivum Species 0.000 description 1
- QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N Tryptophan Natural products C1=CC=C2C(CC(N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000001594 aberrant effect Effects 0.000 description 1
- 230000005856 abnormality Effects 0.000 description 1
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 1
- JUGOREOARAHOCO-UHFFFAOYSA-M acetylcholine chloride Chemical compound [Cl-].CC(=O)OCC[N+](C)(C)C JUGOREOARAHOCO-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 1
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 1
- 108700021044 acyl-ACP thioesterase Proteins 0.000 description 1
- 150000003797 alkaloid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 229940126575 aminoglycoside Drugs 0.000 description 1
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 1
- 229930002877 anthocyanin Natural products 0.000 description 1
- 235000010208 anthocyanin Nutrition 0.000 description 1
- 239000004410 anthocyanin Substances 0.000 description 1
- 150000004636 anthocyanins Chemical class 0.000 description 1
- 230000000340 anti-metabolite Effects 0.000 description 1
- 230000000692 anti-sense effect Effects 0.000 description 1
- 229940100197 antimetabolite Drugs 0.000 description 1
- 239000002256 antimetabolite Substances 0.000 description 1
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 1
- 230000001851 biosynthetic effect Effects 0.000 description 1
- 230000006696 biosynthetic metabolic pathway Effects 0.000 description 1
- 238000009395 breeding Methods 0.000 description 1
- 230000001488 breeding effect Effects 0.000 description 1
- 229940097217 cardiac glycoside Drugs 0.000 description 1
- 239000002368 cardiac glycoside Substances 0.000 description 1
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 1
- 210000002421 cell wall Anatomy 0.000 description 1
- 230000008166 cellulose biosynthesis Effects 0.000 description 1
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 1
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 1
- 229940010465 clavulanate / ticarcillin Drugs 0.000 description 1
- 238000003501 co-culture Methods 0.000 description 1
- 239000012881 co-culture medium Substances 0.000 description 1
- 238000004891 communication Methods 0.000 description 1
- 238000009833 condensation Methods 0.000 description 1
- 230000005494 condensation Effects 0.000 description 1
- 244000038559 crop plants Species 0.000 description 1
- 210000000805 cytoplasm Anatomy 0.000 description 1
- 235000014113 dietary fatty acids Nutrition 0.000 description 1
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 1
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 1
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 1
- 210000002472 endoplasmic reticulum Anatomy 0.000 description 1
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 description 1
- 210000002615 epidermis Anatomy 0.000 description 1
- 241001233957 eudicotyledons Species 0.000 description 1
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000000194 fatty acid Substances 0.000 description 1
- 229930195729 fatty acid Natural products 0.000 description 1
- 150000004665 fatty acids Chemical class 0.000 description 1
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 1
- 238000004817 gas chromatography Methods 0.000 description 1
- 238000003208 gene overexpression Methods 0.000 description 1
- 230000030279 gene silencing Effects 0.000 description 1
- 238000012226 gene silencing method Methods 0.000 description 1
- 238000010353 genetic engineering Methods 0.000 description 1
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 1
- 239000005090 green fluorescent protein Substances 0.000 description 1
- 101150054900 gus gene Proteins 0.000 description 1
- 101150113423 hisD gene Proteins 0.000 description 1
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000003898 horticulture Methods 0.000 description 1
- WQYVRQLZKVEZGA-UHFFFAOYSA-N hypochlorite Chemical compound Cl[O-] WQYVRQLZKVEZGA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000002460 imidazoles Chemical class 0.000 description 1
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 1
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 1
- PZOUSPYUWWUPPK-UHFFFAOYSA-N indole Natural products CC1=CC=CC2=C1C=CN2 PZOUSPYUWWUPPK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RKJUIXBNRJVNHR-UHFFFAOYSA-N indolenine Natural products C1=CC=C2CC=NC2=C1 RKJUIXBNRJVNHR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 1
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 1
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 1
- 235000020778 linoleic acid Nutrition 0.000 description 1
- OYHQOLUKZRVURQ-IXWMQOLASA-N linoleic acid Natural products CCCCC\C=C/C\C=C\CCCCCCCC(O)=O OYHQOLUKZRVURQ-IXWMQOLASA-N 0.000 description 1
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 210000001161 mammalian embryo Anatomy 0.000 description 1
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 1
- 239000013028 medium composition Substances 0.000 description 1
- 230000037353 metabolic pathway Effects 0.000 description 1
- 230000004060 metabolic process Effects 0.000 description 1
- 229960000485 methotrexate Drugs 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- 210000003470 mitochondria Anatomy 0.000 description 1
- 238000010369 molecular cloning Methods 0.000 description 1
- 230000000877 morphologic effect Effects 0.000 description 1
- 230000008722 morphological abnormality Effects 0.000 description 1
- 238000002703 mutagenesis Methods 0.000 description 1
- 231100000350 mutagenesis Toxicity 0.000 description 1
- 239000013642 negative control Substances 0.000 description 1
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 1
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 1
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 1
- 210000003463 organelle Anatomy 0.000 description 1
- 150000002894 organic compounds Chemical class 0.000 description 1
- 239000002818 ornithine decarboxylase inhibitor Substances 0.000 description 1
- LPMXVESGRSUGHW-HBYQJFLCSA-N ouabain Chemical group O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](C)O[C@H]1O[C@@H]1C[C@@]2(O)CC[C@H]3[C@@]4(O)CC[C@H](C=5COC(=O)C=5)[C@@]4(C)C[C@@H](O)[C@@H]3[C@@]2(CO)[C@H](O)C1 LPMXVESGRSUGHW-HBYQJFLCSA-N 0.000 description 1
- 239000003973 paint Substances 0.000 description 1
- 239000000816 peptidomimetic Substances 0.000 description 1
- 150000002989 phenols Chemical class 0.000 description 1
- 230000008659 phytopathology Effects 0.000 description 1
- 239000000049 pigment Substances 0.000 description 1
- 230000008121 plant development Effects 0.000 description 1
- 239000003375 plant hormone Substances 0.000 description 1
- 210000002706 plastid Anatomy 0.000 description 1
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 1
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 1
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 1
- 235000020777 polyunsaturated fatty acids Nutrition 0.000 description 1
- ABVRVIZBZKUTMK-JSYANWSFSA-M potassium clavulanate Chemical compound [K+].[O-]C(=O)[C@H]1C(=C/CO)/O[C@@H]2CC(=O)N21 ABVRVIZBZKUTMK-JSYANWSFSA-M 0.000 description 1
- 238000004321 preservation Methods 0.000 description 1
- 210000001236 prokaryotic cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000002062 proliferating effect Effects 0.000 description 1
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 1
- 230000001737 promoting effect Effects 0.000 description 1
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 1
- 230000006798 recombination Effects 0.000 description 1
- 238000005215 recombination Methods 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 108091008146 restriction endonucleases Proteins 0.000 description 1
- 210000001995 reticulocyte Anatomy 0.000 description 1
- 238000012552 review Methods 0.000 description 1
- JQXXHWHPUNPDRT-WLSIYKJHSA-N rifampicin Chemical compound O([C@](C1=O)(C)O/C=C/[C@@H]([C@H]([C@@H](OC(C)=O)[C@H](C)[C@H](O)[C@H](C)[C@@H](O)[C@@H](C)\C=C\C=C(C)/C(=O)NC=2C(O)=C3C([O-])=C4C)C)OC)C4=C1C3=C(O)C=2\C=N\N1CC[NH+](C)CC1 JQXXHWHPUNPDRT-WLSIYKJHSA-N 0.000 description 1
- 229960001225 rifampicin Drugs 0.000 description 1
- 239000012882 rooting medium Substances 0.000 description 1
- 239000013049 sediment Substances 0.000 description 1
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 1
- 210000001082 somatic cell Anatomy 0.000 description 1
- 241000894007 species Species 0.000 description 1
- 230000006641 stabilisation Effects 0.000 description 1
- 238000011105 stabilization Methods 0.000 description 1
- 238000004659 sterilization and disinfection Methods 0.000 description 1
- 229930002534 steroid glycoside Natural products 0.000 description 1
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 1
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 1
- 108020002982 thioesterase Proteins 0.000 description 1
- 230000002103 transcriptional effect Effects 0.000 description 1
- 238000011144 upstream manufacturing Methods 0.000 description 1
- 210000003934 vacuole Anatomy 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002023 wood Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/09—Recombinant DNA-technology
- C12N15/63—Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
- C12N15/79—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
- C12N15/82—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
- C12N15/8201—Methods for introducing genetic material into plant cells, e.g. DNA, RNA, stable or transient incorporation, tissue culture methods adapted for transformation
- C12N15/8209—Selection, visualisation of transformants, reporter constructs, e.g. antibiotic resistance markers
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Zoology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Hydroponics (AREA)
- Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
Abstract
Un método para la generación de plantas transgénicas de la familia Linaceae que comprende: (a) introducir una molécula de ADN recombinante que comprende al menos un gen marcador seleccionable que confiere resistencia a al menos dos antibióticos dentro de las células de la planta; (b) inducción de un callo transgénico a partir de las células de (a); y (c) regeneración de plantas transgénicas a partir del callo inducido, en el que (i) después de la inducción del callo y/o cultivo de callos en un medio que contiene un primer antibiótico (ii) los callos o brotes regenerados de los mismos se transfieren a un medio que contiene un segundo antibiótico que es diferente del primer antibiótico.
Description
Nuevo método para la generación y selección de
plantas de linaza o lino transgénicas.
La presente invención se refiere a un método para
la generación y selección de células y tejidos de plantas
transgénicas así como a plantas del género Linum. Además, la
presente invención se refiere a células de plantas transgénicas,
tejidos y plantas obtenidas mediante un método de la invención y su
uso en cultivo de tejidos y células de plantas en la reproducción de
plantas.
La familia de plantas Linaceae comprende
plantas tales como linaza o lino (Linum usitatissimum) una
de las plantas cultivada desde la antigüedad. Las fibras de la
corteza interna del tallo se usan para preparar lino y semilla para
la preparación de aceite de linaza. Por ejemplo, el aceite de
semilla de lino es rico en ácido linolénico, y se usa en la
producción de productos para pintura y para la producción de
linóleo. A pesar del amplio trabajo sobre protocolos para la
transformación de linos, todos los intentos para producir plantas de
lino transformadas por cultivo de segmentos de hipocótilo con
Agrobacterium y cultivo de los segmentos de hipocótilo en
placas que contienen combinaciones optimizadas de hormonas y
opcionalmente en medios que contienen un antibiótico para la
selección inicial de transformantes putativos siguen siendo
insatisfactorios.
Para todos los protocolos excepto el de
Bretagne-Sagnard et al. (Transgenic Research
5 (1996), 131-137), el gen npt II se usó como
marcador seleccionable y el antibiótico fue kanamicina. En
Bretagne-Sagnard, el gen resistente al marcador
seleccionable fue el aad con espectinomicina usada como
marcador seleccionable. Para algunos protocolos se llevaron a cabo
pruebas adicionales en un intento de probar que las plantas
seleccionadas no eran cimarrones, sino que eran verdaderamente
transformadas. Desafortunadamente, normalmente fueron sólo pruebas
adicionales para el marcador seleccionable usando el mismo
antibiótico o amplificación PCR. A menudo no se llevó a cabo ningún
análisis de transferencia Southern y no se produjo o analizó la
progenie. El método de Lawrence et al. (6º Congreso
Internacional de SABRAO (1989), 535-538), usó
cotiledones como tejido diana. McHughen y Jordan (Plant Cells
Report 7 (1989), 611-614), también evaluó el uso de
cotiledones. Hasta ahora, éstas se han considerado menos eficientes
que los hipocótilos como tejido diana. Otra variante es un método
de protoplasto descrito por Ling (Versuche zur Entwicklungsbiologie
und somatische Genetik in vitro Arten der Gattung
Linum. Dissertation des Doktorgrades, in der Mathematisch-
Naturwissenschaftlichen Fakultät der
Christian-Albrechts-Universität zu
Kiel (1997)). Comparado con el método de hipocótilo, el de
protoplastos producía significativamente menos plantas transgénicas,
y las que se producían a menudo exhibían anomalías morfológicas.
Zhan et al., Plant Molecular Biology 11 (1988),
551-559, usó Agrobacterium rhizogenes en
lugar de Agrobacterium tumefaciens como el portador
plasmido-Ti. Se obtuvieron unas pocas plantas
transformadas, pero todas tenían anomalías morfológicas y/o
fisiológicas.
Dos grupos informaron sobre la producción de
algunos transformantes. McHughen y sus colaboradores han producido
la variedad de lino Triffid (herbicide resistance, McHughen et
al., Canadian J. of Plant Science 77 (1997),
641-643) mientras que Ellis y sus colaboradores
(Ellis et al., Theoretical and Applied Genetics 85 (1992),
46-54), han desarrollado líneas que contienen
transposón e introducido genes resistentes a la raya. Sin embargo,
los resultados solamente se presentan para una variedad y no se da
la frecuencia de los transformantes putativos exitosos.
Por lo tanto, la producción de transformantes
primarios de lino, si fuera del todo posible, parecería ser
dependiente del genotipo, laboriosa y/o dando como resultado
inicialmente a plantas con morfología aberrante.
Por lo tanto, el problema técnico subyacente de
la presente invención es proveer un método fiable y eficiente para
la generación y selección de plantas establemente transformadas del
género Linum.
La solución a este problema técnico se logra
proveyendo las realizaciones caracterizadas en las
reivindicaciones.
En consecuencia, la invención se refiere a un
método para la generación de plantas transgénicas de Género
Linum que comprende:
- (a)
- introducir una molécula de ADN recombinante que comprende al menos un gen marcador seleccionable que confiere resistencia a al menos un antibiótico dentro de las células de la planta;
- (b)
- inducción de callo transgénico de las células de (a); y
- (c)
- regeneración de plantas transgénicas desde el callo inducido, en el que
- (i)
- después de la inducción del callo y/o cultivar los callos en un medio que contiene un primer antibiótico
- (ii)
- los callos o brotes regenerados del mismo se transfieren a un medio que contiene un segundo antibiótico que es diferente del primer antibiótico.
Aunque se han desarrollado técnicas para la
transformación y regeneración de plantas transgénicas de la mayoría
de las plantas dicotiledóneas y monocotiledóneas, hasta ahora los
intentos de aplicar estos protocolos a plantas de la familia
Linaceae, en particular al lino, no han sido exitosos. De
acuerdo con la presente invención, se ha desarrollado un nuevo
método que se basa en el sorprendente hallazgo de que la aplicación
de dos antibióticos diferentes para la selección de transformantes
putativos de lino se puede utilizar para un nuevo y fiable proceso
de transformación, regeneración y selección de una planta, que
conduce a plantas transgénicas que son fenotípicamente normales y
fértiles. En principio se puede usar cualquier medio básico
conocido en la técnica en el método de la invención, por ejemplo,
los descritos en Murashige y Skoog, Physiol. Plant 15 (1962),
473-497 y Gambor, Exp. Cell Res. 50 (1968),
151-158.
Uno de los aspectos más importantes del método de
la invención es transferir los callos en crecimiento o brotes
derivados de los mismos sucesivamente desde un medio que contiene un
primer antibiótico a un medio que contiene un segundo antibiótico
que es diferente del primero. Dicho primer y segundo antibiótico se
pueden desintoxicar por el(los) producto(s) de
gen(es) del mismo o gen(es) marcador(es)
diferente(s) presente(s) en la molécula de ADN
recombinante para ser introducidos en el método de la presente
invención. Se entiende que la etapa crucial del método de la
presente invención es la etapa (c). Por lo tanto, los métodos que
empiezan con material de la planta en el que las células de la
planta ya se han transformado con una molécula de ADN recombinante
como en la etapa (a) y opcionalmente se ha inducido la formación del
callo también están comprendidos en la presente invención siempre
que se realice la etapa (c) descrita anteriormente y explicada en
mayor detalle a continuación.
Dicho método es adecuado para introducir
secuencias de ADN homólogas y heterólogas en las plantas
anteriormente mencionadas. El método de la invención permite
estudiar la función e interacción de genes que se expresan en dichas
plantas. De esta forma, el método de la invención es
particularmente adecuado y útil para la ingeniería de plantas
transgénicas, tejido de plantas y células de plantas que
preferiblemente muestran propiedades mejoradas en la transformación.
El método de transformación de la presente invención tiene varias
ventajas. Por ejemplo, no es necesario llevar a cabo ningún
precultivo o quitar la epidermis de segmentos de hipocótilo
individuales. Sendos procedimientos requieren más tiempo y esfuerzo
y según las experiencias de Mlynarova et al. (Plant Cell
Reports 13 (1994), 282-285), y tampoco es importante
para producir suficiente número de transformantes. Además, no es
necesario para transferir los hipocótilos con callo a nuevas placas
de selección o subcultivar el callo en nuevas placas de selección.
Esto se hizo de alguna forma para todos los otros procedimientos
descritos en la técnica anterior y da como resultado un alargamiento
de la fase de selección de tres a seis semanas. De acuerdo con el
protocolo de la presente invención se pueden hacer cosechas
múltiples de la misma placa empezando a las tres semanas hasta seis
semanas después de poner en primer lugar los hipocótilos en las
placas de selección.
Como se describe en detalle más adelante en el
presente protocolo, los brotes que emergen desde el callo se
transfirieron preferiblemente directamente hacia recipientes de
cultivo que contienen un segundo antibiótico a seleccionar entre los
brotes regenerados. Todos los otros protocolos usaron el mismo
antibiótico para la selección durante el proceso de selección
completo. En los ejemplos, se usó un proceso de dos etapas con
kanamicina como el primer antibiótico durante el desarrollo del
callo y la fase de iniciación del brote, y luego
G-148 como el segundo antibiótico para la fase de
selección del brote.
Además, se pueden usar pruebas preliminares para
estudiar capacidad de los brotes para enraizar en un medio que
contiene G-418 y luego para enraizar sobre
kanamicina más carbenicilina. La capacidad para enraizar en
kanamicina se describe como un indicador exitoso en algunas
ocasiones. De acuerdo con la presente invención, se ha desarrollado
como un indicador fiable.
Después de dos a tres semanas, el brote enraizado
se puede transferir después al suelo y usar para producir semilla
para la próxima generación, para de esta forma reducir más el tiempo
desde el principio de la fase de transformación hasta la producción
de semilla madura.
Finalmente se probó la capacidad de un segmento
de 2 mm, del tallo del brote, para producir un callo verde
proliferante. Esto se confirmó como un indicador fiable de una
transformación exitosa. Estos callos verdes también podrían
producir rápidamente más brotes que podrían luego ser enraizados y
transferidos al suelo o usados para realizar pruebas adicionales
tales como un ensayo ELISA o transferencia Southern.
Las anteriormente descritas "prueba de
enraizamiento" y "prueba de proliferación verde" también
representan aspectos importantes de la presente invención solas o en
combinación.
En resumen, con el método de la presente
invención, se han generado plantas enraizadas transformadas usando
tres variedades diferentes de lino comercial. Estas plantas son
capaces de florecer y han producido semilla. Las plantas son
morfológicamente similares a su variedad testigo del tipo silvestre.
Además, se usaron tres genes diferentes para crear varias
combinaciones diferentes de gen promotor. Esto indica que el
sistema es también robusto y no estrictamente dependiente del
genotipo. En vista de su importancia económica, lino o linaza se
usan preferiblemente para el método de la presente invención.
Los primer y segundo antibióticos preferidos
incluyen kanamicina, paromicina, neomicina, gentamicina,
G-418, estreptomicina, espectinomicina e imidazol.
El término "imidazol" se usa aquí para abarcar compuestos
antibióticos o herbicidas que contienen imidazol o imidazolinona
como un grupo reactivo. Preferiblemente se emplean genes marcadores
seleccionables que codifican neomicina fosfotransferasa,
estreptomicina fosfotransferasa o
aminoglicosido-3-adeniltransferasa o
son genes que confieren resistencia al imidazol. Genes resistentes
al imidazol útiles son por ejemplo descritos en Hill (Biochem J. 335
(1998), 653-661), Mourad (Mol. Gen. Genet. 243
(1994), 178-184), Zhu (Nat. Biotechnol. 18 (2000),
555-558), Burke (Mol. Gen. Genet 242 (1994),
169-176) y Doignon (Plasmid 30 (1993),
224-233). Otros genes marcadores adecuados y agentes correspondientes para la identificación y/o selección de células, callo y plantas transformadas se describen en la técnica; véase De Block, EMBO J. 6 (1987), 2513-2518; Herrera-Estrella, EMBO J. 2 (1983), 987-995 y, para revisión Gelvin y Schilperoot, Plant Molecular Biology Manual. Kluver Academic Publishers Dordrecht, Boston, Londres (1998).
224-233). Otros genes marcadores adecuados y agentes correspondientes para la identificación y/o selección de células, callo y plantas transformadas se describen en la técnica; véase De Block, EMBO J. 6 (1987), 2513-2518; Herrera-Estrella, EMBO J. 2 (1983), 987-995 y, para revisión Gelvin y Schilperoot, Plant Molecular Biology Manual. Kluver Academic Publishers Dordrecht, Boston, Londres (1998).
En una realización particularmente preferida de
la presente invención, dicho primer antibiótico es kanamicina y
dicho segundo antibiótico es G-418.
En una realización del método de la presente
invención, la concentración de dicho primer antibiótico está en el
intervalo de 150 a 200 mg/l. La concentración óptima depende de la
variedad de lino usada. Por ejemplo, con el cultivo McGregor se
usan preferiblemente 200 mg/l.
En una realización adicional del método de la
presente invención, la concentración de dicho segundo antibiótico es
40 a 100 mg/l. La cantidad óptima depende de la variedad y fase de
selección. Por ejemplo, para la primera transferencia desde el
primer antibiótico al segundo con la variedad McGregor se usan
preferiblemente 80 mg/l.
Como se describe en los ejemplos adjuntos, el
hipocótilo de plantas se usa preferiblemente para el método de la
presente invención. El método de la presente invención se realiza
preferentemente, en donde las células de la planta, por ejemplo, los
hipocótilos de la etapa (a) son derivados de plantas que están
substancialmente en el mismo estado de desarrollo. Esto se puede
lograr por métodos conocidos en la técnica, por ejemplo las plantas
se pueden derivar de semillas en germinación sincronizada.
En otra realización preferida del método de las
invenciones, la molécula de ADN se introduce por un método que
comprende:
(a) inoculación con Agrobacterium
tumefaciens;
(b) bombardeo de partículas; o
(c) microinyección.
Los métodos para la transformación que usan
métodos biolisticos son bien conocidos por los expertos en la
técnica; véase, por ejemplo, Wan, Plant Physiol. 104 (1994),
37-48; Vasil, Bio/Technology 11 (1993),
1553-1558 and Christou (1996) Trends in Plant
Science 1, 423-431. Se puede realizar la micro
inyección como se describe en Potrykus y Spangenberg (eds.), Gene
Transfer to Plants. Springer Verlag, Berlin, NY (1995).
Cepas adecuadas de Agrobacterium
tumefaciens y vectores son conocidas por los expertos en la
técnica y se describen en la técnica anterior (GV3101 (pMK90RK),
Koncz, Mol. Gen. Genet. 204 (1986), 383-396; C58C1
(pGV 3850kan), Debleare, Nucl. Acid Res. 13 (1985), 4777; Bevan,
Nucleic. Acid Res. 12(1984), 8711; Koncz, Proc. Natl. Acad.
Sci. USA 86 (1989), 8467-8471; Koncz, Plant Mol.
Biol. 20 (1992), 963-976; Koncz, Specialized
vectors for gene tagging and expression studies. En: Plant Molecular
Biology Manual Vol 2, Gelvin y Schilperoort (Eds.), Dordrecht,
Holanda: Kluwer Academic Publ. (1994), 1-22;
EP-A-120 516; Hoekema: The Binary
Plant Vector System, Offsetdrukkerij Kanters B.V., Alblasserdam
(1985), Capítulo V, Fraley, Crit. Rev. Plant. Sci., 4,
1-46; An, EMBO J. 4 (1985),
277-287).
Los métodos para la inoculación e incubación de
los hipocótilos con Agrobacterium tumefaciens son bien
conocidos en la técnica. En una realización preferida, la presente
invención se refiere a uno cualquiera de los métodos descritos
anteriormente en los que la célula de la planta, el tejido de la
planta, o la planta se inoculan con Agrobacterium tumefaciens
en la presencia de un compuesto fenólico, preferiblemente
acetosiringona. Preferiblemente, en particular cuando se usa
Agrobacterium tumefaciens para la transformación, dicha
molécula de ADN recombinante comprende un vector binario.
La regeneración de plantas transgénicas a partir
de tejidos o células de plantas transformadas requiere cambios en la
concentración y proporción de auxina y citoquinina con el fin de
inducir el desarrollo del callo y brote. Esto se hace
preferiblemente poniendo el tejido y las células o el tallo,
respectivamente, sucesivamente en un medio sólido que contiene las
hormonas apropiadas. En particular, se requiere la adición de
citoquininas y auxinas o sustancias que tienen la misma función
biológica para promover la división de células y, por ejemplo, para
generar plantas a partir de una única célula. Además, las
concentraciones de dos hormonas pueden tener que cambiarse durante
las diferentes etapas de la división celular u organogénesis y varía
para diferentes especies y variedades de plantas (Davis, (ed.) Plant
Hormones. Physiology, Biochemistry and Molecular Biology Dordrecht:
Kluwer Academic Publishers (1995)). El uso de concentraciones de
hormona apropiadas se puede ajustar por los expertos en la técnica
como, por ejemplo, se describe en las siguientes realizaciones o en
los ejemplos.
En una realización preferida del método de la
presente invención, el medio que contiene dicho primer antibiótico
contiene al menos 0,05 mg/l de auxina y al menos 0,002 mg/l de
citoquinina.
En una realización preferida adicional del método
de la presente invención dicha auxina es NAA y/o dicha citoquinina
es TDZ y/o BAP.
En una realización preferida adicional del método
de la presente invención, la concentración de auxina y citoquinina
es TDZ (0,002 mg/l) y NAA (0,05 mg/l) o BAP (2 mg/l) y NAA (0,1
mg/l)
En una realización preferida adicional del método
de la presente invención, dicho medio que contiene dicho segundo
antibiótico está sustancialmente exento de auxinas y/o
citoquininas.
Las etapas de cultivo del método de la presente
invención se pueden realizar de la siguiente manera.
Los hipocótilos se cultivan en un medio que
contiene las hormonas mencionadas previamente y el primer
antibiótico. Una combinación de antibióticos que puede incluir
carbenicilina y cefotaxima o clavulanato de potasio/ticarcilina se
agrega para eliminar la Agrobacterium. El medio es también
complementado con vitaminas B5 de Gamborg.
Los brotes se cultivan en un medio con el segundo
antibiótico y la misma combinación de antibióticos para eliminar la
Agrobacterium. El medio se complementa también con las
mismas vitaminas, pero a la mitad de la concentración.
Los brotes que permanecen verdes y crecen, se
transfieren a un medio de enraizamiento con el antibiótico de
selección solamente y a veces la auxina IBA (0,1 mg/l) para promover
el enraizamiento.
Rápidamente se producen múltiples brotes del
mismo brote original cortando la hoja o segmentos del tallo del
brote original y poniendo los segmentos en un medio que es similar
al que se usa para los hipocótilos. Los segmentos de brotes que son
verdaderamente transformados y no son "cimarrones" forman callo
que luego produce brotes. Estos brotes se ponen en un medio de
enraizamiento.
El medio usado de acuerdo con el método de la
presente invención comprende 2 a 10 g/l de agar, lo más
preferiblemente 6 a 7 g/l. La cantidad apropiada de agar también
puede depender del fabricante. Los resultados obtenidos de acuerdo
con la presente invención revelan que, por ejemplo, se usa
ventajosamente el agar de Duchefa.
El método de la invención como se describe
anteriormente y se ilustra en los ejemplos adjuntos es generalmente
aplicable para la generación de células de plantas transgénicas,
tejido de plantas y plantas. Las condiciones óptimas para el
crecimiento del callo y la regeneración de la planta de acuerdo con
el método de la invención se pueden evaluar por cambios en la
composición del medio dentro de las realizaciones anteriormente
descritas. Debido a que cada cultivar o línea puede responder
levemente diferente a cambios en la composición del medio, la
transformación y regeneración de plantas transgénicas de acuerdo con
el método de la invención se pueden acelerar probando las diferentes
líneas/cultivares por el protocolo que se describe en los
ejemplos.
En una realización preferida adicional de la
invención descrita anteriormente, la molécula de ADN a ser
introducida dentro de las plantas comprende una región no
codificante de un gen y/o una secuencia nucleótida que codifica un
polipéptido, péptido ARN antisentido, ARN sentido, ARN viral o
ribozima. Debido al método de la presente invención, ahora es
posible estudiar e influir específicamente la expresión de un gen de
desarrollo, regulador y/o estructural y su producto de gen en
plantas de genero Linum, por ejemplo, las proteínas
involucran el metabolismo de plantas que son derivadas de dicha
familia de plantas o de cualquier otro organismo, tal como
microorganismos, algas, animales, insectos, virus, etc. o por
ejemplo de otras especies de plantas, preferiblemente de plantas
monocotiledoneas o dicotiledoneas, en particular de cualquier planta
de interés en agricultura, horticultura o cultivo de madera, tal
como plantas de cultivo, concretamente aquellas de la familia
Poaceae, cualesquiera otras plantas que producen almidón, tal como
patata, mandioca o plantas leguminosas, plantas que producen aceite,
tal como colza oleaginosa, linaza, etc., plantas que usan un
polipéptido como sustancias de almacenamiento, tal como soja,
plantas que usan sacarosa como sustancia de almacenamiento, tal como
remolacha azucarera, caña de azúcar, árboles, plantas ornamentales,
plantas que son de interés médico, por ejemplo plantas que contienen
alcaloides, flavonoides y similares.
Algunos ejemplos para la sobre expresión de genes
homólogos o heterólogos e inhibición antisentido y
co-supresión que se consigue en la manipulación de
ciertas rutas metabólicas en plantas transgénicas están revisados en
Herbers (TIBTECH 14 (1996), 198-205).
Ribozimas de diferentes tipos que son capaces de
cortar específicamente el (pre)-ARNm de un gen diana
como se describen en, por ejemplo, EP 0 291 533 B1, EP 0 321 201 A1
y EP 0 360 257 A2. La selección de sitios diana apropiados y las
correspondientes ribozimas se puede hacer como se describe por
ejemplo en Steinecke, Ribozymes, Methods in Cell Biology 50,
Galbraith et al. eds Academic Press, Inc. (1995),
449-460. Un ejemplo de resistencia a virus mediada
por ribozima se describe en Feyter (Mol. Gen. Genet. 250 (1996),
329-228). De esta forma, es inmediatamente evidente
para los expertos en la técnica que el método de la presente
invención se puede emplear para producir plantas transgénicas del
genero Linum con cualquier rasgo deseado (véase el informe
TIPTEC Plant Product & Crop Biotechnology 13 (1995),
312-397) y comprende (i) tolerancia a los herbicidas
(DE 3.701.623 A; Stalker, Science 242 (1988), 419), (ii) resistencia
a los insectos (Vaek, Plant Cell 5 (1987), 159-169),
(iii) resistencia a los virus (Powell, Science 232 (1986),
738-743; Pappu, World Journal of Microbiology &
Biotechnology 11 (1995), 426-437; Lawson,
Phytopathology 86 (1996), 56 suppl.), (iv) resistencia al ozono (Van
Camp, BioTech. 12 (1994), 165-168), (v) mejora de la
preservación de frutos (Oeller, Science 254 (1991),
437-439), (vi) mejora de la composición y/o
producción de almidón (Stark, Science 242 (1992), 419; Visser, Mol.
Gen. Genet. 225 (1991), 289-296), (vii) alteración
de la composición de lípidos (Voelker, Science 257 (1992),
72-74), (viii) producción de bio(polímeros)
(Poirer, Science 256 (1992), 520-523), (ix)
alteración del color de la flor, por ejemplo, manipulando la ruta
biosintética de antocianina y flavonoide(Heidmann, Nature 330
(1987), 667-678, WO 90/12084), (x) resistencia a
bacterias, insectos y hongos (Duering, Molecular Breeding 2 (1996),
297-305; Strittmatter, Bio/Technology 13 (1995),
1085-1089; Estruch, Nature Biotechnology 15 (1997),
137-141), (xi) alteración de una composición de
glucósido cardiaco y/o alcaloide, (xii) inducción de mantenimiento
de esterilidad masculina y/o femenina (EP 0 412 006 A1; EP 0 223 399
A1; W0 93/25695) y (xiii) mayor longevidad de
inflorescencias/flores, (xiv) compuestos químicos de interés
industrial tal como la modificación de la composición de fibras
(Grima-Pettenati, Somatic cell genetics and
molecular genetics of trees (1996), Kluwer, Boston), (xv) alteración
de rutas para producir compuestos químicos específicos de interés
industrial (John, PNAS 93 (1996), 12768) incluyendo aquellos que se
pueden destinar a organelas específicas (Rooijen, Bio/technology 13
(1995), 72-77), o (xvi) producción de nuevos ácidos
grasos poliinsaturados (AGP). Además, el método de la invención se
puede usar para la inserción de mutagénesis usando, por ejemplo,
vectores para la manipulación dirigida de genes conocidos en la
técnica (véase, por ejemplo, Hayashi, Science 258 (1992),
1350-1353; Fritze y Walden, Gene activation by
T-DNA tagging. En Methods in Molecular biology 44
(Gartland, K.M.A. y Davey, MR., eds). Totowa: Human Press (1995),
281-294) o transposon tagging (Chandlee, Physiologia
Plantarum 78 (1990), 105-115).
Las moléculas de ADN usadas en el método de la
presente invención pueden contener elementos funcionales
adicionales, por ejemplo secuencias "en el borde izquierdo"- y
"borde derecho"- del T-ADN de
Agrobacterium que permite la integración estable en el genoma
de la planta. Además, los métodos y vectores son conocidos por los
expertos en la técnica lo que permite la generación de plantas
transgénicas exentas de marcador, por ejemplo, el gen marcador
seleccionable o evaluable se pierde en una cierta etapa del
desarrollo de la planta o reproducción de la planta. Esto se puede
lograr por, por ejemplo, co-transformación (Lyznik,
Plant Mol. Biol. 13 (1989), 151-161; Peng, Plant
Mol. Biol. 27 (1995), 91-104) y/o usando sistemas
que utilizan enzimas capaces de promover la recombinación homóloga
en plantas (véase, por ejemplo, WO 97/08331; Bayley, Plant Mol.
Biol. 18 (1992), 353-361); Lloyd, Mol. Gen. Genet.
242 (1994), 653-657; Maeser, Mol. Gen. Genet. 230
(1991), 170-176; Onouchi, Nucl. Acids Res. 19
(1991), 6373-6378). Métodos para la preparación de
moléculas de AND apropiadas se describen, por ejemplo, en Sambrook
(Molecular Cloning; a Laboratory Manual, 2^{a} edición (1989),
Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY).
En una realización preferida de la región no
codificante mencionada o dicha secuencia nucleótida o la cadena
complementaria de la misma contenida en la molécula de ADN
recombinante a ser usada de acuerdo con el método de la presente
invención se une operativamente a la trascripción y/o control de la
expresión. Los elementos reguladores que aseguran la transcripción
y expresión en células procariotas y/o eucariotas son bien conocidos
por los expertos en la técnica y usualmente comprenden promotores
que aseguran la iniciación de la transcripción y opcionalmente
señales poli-A que aseguran la terminación de la
transcripción y la estabilización de lo transcrito. Elementos
reguladores adicionales pueden incluir potenciadores
transcripcionales así como también translacionales. Tales elementos,
por ejemplo, la región 3' del gen octopina sintasa de agrobacteria
se describen en la técnica anterior (véase, por ejemplo, Gielen,
EMBO J. 8 (1989), 23-29).
Para la transcripción y/o expresión en células de
planta, dicha región no codificante o dicha secuencia nucleótida o
la cadena complementaria de la misma descritas, se ubica bajo el
control de elementos reguladores que pueden ser heterólogos u
homólogos con respecto a la región no codificante mencionada o dicha
secuencia nucleótida a ser expresada, así como con respecto a las
especies de planta a ser transformadas. En general, tales elementos
reguladores comprenden un activo promotor en células de planta.
Para obtener la expresión en todos los tejidos de una planta
transgénica, se usan preferiblemente promotores constitutivos, tales
como el promotor 35 S de CaMV (Odell, Nature 313 (1985),
810-812) o promotores de los genes de poliubiquitina
de maíz (Christensen, Plant Mol. Biol. 18 (1982),
675-689). Con el fin de lograr una expresión en
tejidos específicos de una planta transgénica, es posible usar
promotores específicos de tejido y célula (véase, por ejemplo,
Stockhaus, EMBO J. 8 (1989), 2245-2251). Son
también conocidos los promotores que son específicamente activos en
semillas de especies de planta diferentes, tales como maíz, haba,
trigo, cebada, etc. También se han descrito elementos reguladores
específicos de microspora y sus usos en WO 96/16182. Se pueden
usar promotores inducibles con el fin de poder controlar exactamente
la expresión. Un ejemplo de promotores inducibles son los
promotores de genes que codifican las proteínas de shock térmico.
Además, se puede emplear el sistema Tet químicamente inducible
(Gatz, Mol. Gen. Genet. 227 (1991), 229-237).
Promotores adecuados adicionales son conocidos por los expertos en
la técnica y se describen, por ejemplo, en Ward (Plant Mol. Biol. 22
(1993), 361-366).
En caso que dicha secuencia nucleótida se exprese
en orientación de sentido, en principio es posible modificar la
secuencia codificante de modo que el polipéptido se ubique en
cualquier compartimiento deseado de la célula de la planta. Estos
incluyen el retículo endoplásmico, la vacuola, la mitocondria, los
plástidos, el apoplasto, el citoplasma, etc. Los métodos sobre como
llevar a cabo estas modificaciones y que las secuencias de señal
aseguren la localización en un compartimiento deseado son bien
conocidos por los expertos en la técnica.
Los promotores preferidos son promotores
específicos de embrión tal como el promotor napina u oleosina. Esta
realización es útil en la práctica para manipular la semilla, por
ejemplo con el fin de mejorar y/o alterar el contenido de aceite de
la planta.
Una estrategia que corresponde es la siguiente.
Por ejemplo, se puede alterar la etapa de la ruta biosintética entre
el ácido linoleico (18:2) y el ácido linolénico (18:3). El lino
normal tiene aproximadamente 58% de ácido linolénico, de modo que ya
se sabe que se prefiere esta reacción. Usando una segunda enzima
muy expresada, debería ser posible incrementar el contenido de ácido
de linolénico de 10% a 25%. Dicho segundo gen se puede derivar de
colza oleaginosa que codifica la
delta-15-desaturasa. Este gen puede
estar totalmente bajo el control de un promotor específico fuerte de
semilla y ser transformado en lino. En las semillas, el gen se
debería sobreexpresar e incrementar el porcentaje de ácido
linolénico. El análisis GC de semillas de lino, para ver el
contenido de ácido graso, fue exitoso usando la técnica de la misma
mitad de semilla desarrollada para la colza o embebiendo las
semillas con agua y cortando la mitad del cotiledón. Las semillas
embebidas luego se germinaron en papel de filtro y se transfirieron
al suelo donde se desarrollaron como plantas normales. Los
experimentos de transformación se realizaron usando el vector JH5 y
la variedad de lino Flanders o McGregor. El vector JH5 contiene el
promotor napina a partir del Brassica napus, la
delta-15-desaturasa y el terminador
tioesterasa.
En una realización preferida adicional, el método
de la presente invención se emplea para modular, preferiblemente
mejorar la calidad de fibras de la corteza interna en plantas de la
familia Linaceae. Esto se puede lograr por ejemplo, por la
expresión de enzimas involucradas en biosíntesis de celulosa o su
inhibición, por ejemplo por la expresión de los correspondientes
ARNs antisentido. Ejemplos de tales enzimas incluyen, pero no están
limitadas a
\beta-Glucano-\beta-Glucosiltransferasa,
sacarosa sintasa, xilanasa y otras enzimas involucradas en la
biosíntesis de la pared de la célula de la planta y polisacáridos.
Soluciones similares para plantas tratadas con ingeniería genética
para fibras alteradas que se pueden adaptar a plantas de la familia
Linaceae de acuerdo con la presente invención, se describen
en la técnica anterior, por ejemplo para plantas de algodón en US
5.495.070 A, US 5.792.933 A y US 5.869.720 A. Los promotores que se
expresan específicamente en células de fibras de la corteza interna
se emplean preferiblemente y son conocidos por los expertos en la
técnica o pueden ser fácilmente identificados y aislados por métodos
bien establecidos. Por ejemplo, se puede emplear un cribado
diferencial o el aislamiento de ADNc específicamente expresado en
las fibras de la corteza interna. Tales ADNc pueden luego ser
empleados para el cribado de una genoteca de ADN genómico para el
aislamiento de secuencias reguladoras capaces de una expresión
específica de tejido y célula de una secuencia de ADN heterólogo en
células de fibra de la corteza interna. Una solución
correspondiente se describe, por ejemplo, en John, Proc. Natl. Acad.
Sci. USA 89 (1992), 5769-5773.
Además, se puede imaginar modificar genéticamente
plantas del Género Linum de acuerdo con el método de la
presente invención tal que se intercalan pigmentos o colorante en
las fibras de la corteza interna para (pre)teñir en cierto
modo las fibras de la corteza interna.
En una realización particularmente preferida del
método de la invención, la molécula de ADN descrita anteriormente
comprende un marcador adicional seleccionable y/o evaluable. Los
genes marcadores seleccionables útiles para la selección de células
de planta transformada, callos, tejidos de planta y plantas son bien
conocidos por los expertos en la técnica y comprenden por ejemplo
resistencia a un antimetabolito como base de la selección para dhfr,
la cual confiere resistencia al metotrexato (Reiss, Plant Physol.
(Life Sci. Adv.) 13 (1994), 143-149); npt, la cual
confiere resistencia a los aminoglucósidos neomicina, kanamicina y
paromicina (Herrera-Estrella, EMBO J. 2 (1993),
987-995), higro, que confiere resistencia a la
higromicina (Marsh, Gene 32 (1984), 481-485), aad
que confiere resistencia a la espectinomicina (Svab, Plant Mol.
Biol. 14 (1990), 197-205) y spt que confiere
resistencia a la estreptomicina (Maliga, Mol. Gen. Genet. 214
(1988), 456-459). Se han descrito genes
seleccionables adicionales, concretamente trp\beta, que permite a
las células utilizar indol en lugar de triptofano; hisD, que permite
a las células utilizar histinol en lugar de histidina (Hartman,
Proc. Natl. Acad. Sci. USA 85 (1988), 8047);
manosa-6-fosfato isomeraza que
permite a las células utilizar manosa (WO 94/20627) y ODC (ornitina
decarboxilasa) que confiere resistencia al inhibidor de ornitina
decarboxilasa,
2-(difluorometil)-DL-ornitina, DFMO
(McConlogue, 1987, En: Current Communications in Molecular Biology,
Cold Spring Harbor Laboratory ed.) o desaminasa de Aspergillus
terreus que confiere resistencia a la Blasticidina S (Tamura,
Biosci. Biotechnol. Biochem. 59 (1995),
2336-2338).
Los marcadores evaluables útiles también son
conocidos por los expertos en la técnica y están comercialmente
disponibles. Preferiblemente dicho marcador es un gen que codifica
la luciferasa (Giacomin, Pl. Sci. 116 (1996), 59-72;
Scikantha, J. Bact. 178 (1996), 121), green fluorescent protein
(Gerdes, FEBS Lett. 389 (1996), 44-47) o
\beta-glucuronidasa (Jefferson, EMBO J. 6 (1987), 3901-3907).
\beta-glucuronidasa (Jefferson, EMBO J. 6 (1987), 3901-3907).
Como se mencionó anteriormente, el método de la
invención se puede usar para la transformación y regeneración de
sustancialmente cualquier planta del género Linum.
Preferiblemente, dicha planta es Linum usitatissimum, por
ejemplo las variedades comerciales McGregor, Flanders o Ed 45.
El método de la invención es en particular útil
para la manipulación genética de células de planta y tejidos de
planta con el fin de obtener plantas con fenotipos modificados,
preferiblemente mejorados o útiles.
De esta forma, la presente invención se refiere
también a células de plantas transgénicas y un callo obtenible de
acuerdo con el método de la invención que contienen una molécula de
ADN establemente integrada dentro del genoma en donde dicha molécula
de ADN es foránea a la célula de la planta transgénica. Por
"foránea" se quiere decir que la molécula de ADN es heteróloga
con respecto a la célula huésped, esto significa derivada de una
célula u organismo con un origen genómico diferente, o es homóloga
con respecto a la célula huésped, pero ubicada en un entorno
genómico diferente al del homólogo de dicha molécula de ADN que
ocurre naturalmente. Esto significa que, si la molécula de ADN es
homóloga con respecto a la célula huésped, no se ubica en su
ubicación natural en el genoma de dicha célula de la planta, en
particular se rodea por genes diferentes u otras secuencias
genómicas. En este caso, la molécula de ADN, es decir, la región no
codificante o secuencia nucleótida comprendida dentro de ésta puede
estar bajo el control de su propio promotor o bajo el control de un
promotor heterólogo. El término "heterólogo" con respecto a la
molécula de ADN, es decir, la región no codificante o secuencia
nucleótida comprendida dentro de ésta que se une operativamente al
promotor, significa que dicha región no codificante o secuencia
nucleótida no se une naturalmente al promotor. Por otro lado, la
región no codificante o secuencia nucleótida comprendida en la
molécula de ADN a ser introducida en la planta de acuerdo con el
método de la invención puede empezar a estar bajo el control de un
promotor endógeno de dicha planta, por ejemplo, debido a la
inserción aleatoria dentro del genoma de dicha célula de la planta
lo suficientemente adyacente a secuencias capaces de conferir
transcripción y opcionalmente la expresión de dicha región no
codificante o secuencia nucleótida en dicha célula de planta. En
este sentido, se entiende también que la molécula de ADN introducida
dentro de la planta de acuerdo con el método de la invención se
puede usar para restablecer un gen mutante a través de recombinación
homóloga (Paszkowski (ed.), Homologous Recombination and Gene
Silencing in Plants. Kluwer Academic Publishers (1994)).
La presencia y opcionalmente expresión de la
molécula de ADN, es decir, de la región no codificante o secuencia
nucleótida comprendida en ésta en las células de plantas
transgénicas y tejidos de planta, preferiblemente conducen a cambios
fisiológicos y fenotípicos en plantas que contienen tales células,
preferiblemente como las descritas anteriormente.
De esta forma, la presente invención también se
refiere a plantas transgénicas que comprenden células de plantas
transgénicas y tejido obtenidos de acuerdo con el método de la
presente invención.
En otro aspecto más, la invención también se
refiere a partes cosechables y a material de propagación de las
plantas transgénicas obtenibles de acuerdo con el método de la
invención o células de planta, tejidos o una planta derivada de los
mismos. Las partes cosechables pueden ser en principio cualesquiera
partes útiles de una planta, por ejemplo, hojas, tallos, fruto,
semillas, raíces, etc. El material de propagación incluye, por
ejemplo, semillas, frutos, esquejes, plántulas, tubérculos, rizomas,
etc.
En otra realización, la presente invención se
refiere al uso de los componentes como se definen en el método
descrito anteriormente, para la generación de plantas transgénicas
del género Linum. El uso de la invención se puede emplear,
por ejemplo, para promover la inducción del callo, organogénesis,
inducción del brote y/o inducción de la raíz.
En una realización adicional la presente
invención se refiere al uso de las células de planta transgénica, el
tejido de planta y plantas obtenidas de acuerdo con el método de la
invención para el cultivo del tejido de una planta y/o la
reproducción. Por ejemplo, las células de plantas obtenidas de
acuerdo con el método de la invención se pueden usar para
experimentos de fusión de protoplasto. Además, las células de
planta transgénica, el tejido de planta y plantas obtenidas de
acuerdo con el método de la invención se pueden usar para un método
para la identificación de compuestos químicos y/o biológicos, por
ejemplo, poniendo en contacto dicha célula de planta transgénica,
tejido o planta que preferiblemente exhiben un fenotipo evaluable
y/o seleccionable debido a la presencia de una molécula de ADN
descrita anteriormente e introducida dentro de dicha célula de
planta transgénica, tejido o planta de acuerdo con el método de la
presente invención con un(a) (pluralidad de)
compuesto(s) y determinar aquellos compuestos que son capaces
de alterar el fenotipo evaluable y/o seleccionable de dichas células
de planta, tejido o planta. Dichos compuestos químicos o biológicos
pueden ser (poli)péptidos, ácidos nucleicos, por ejemplo una
genoteca de expresión de ADNc, anticuerpos, compuestos orgánicos
pequeños, hormonas, peptidomiméticos, o PNAs (Milner, Nature
Medicine 1 (1995), 879-880; Hupp, Cell 83 (1995),
237-245; Gibbs, Cell 79 (1994),
193-198). Además, la presente invención se refiere
al uso de células de plantas transgénicas, el tejido de una planta,
plantas obtenidas de acuerdo con el método de la presente invención
para la producción de esterilidad masculina y/o femenina y para la
alteración o modificación de la interacción de una planta/patógeno,
en particular para la ingeniería de plantas resistentes a
enfermedades. Estas metas se pueden alcanzar con estrategias
conocidas en la técnica, véase supra. El término
"patógeno" incluye, por ejemplo, bacteria, virus, insectos, y
hongos así como protozoos. El método de la invención es también
útil para la producción de plantas con una composición de fibras
modificada o con tejido producido específicamente con compuestos
químicos o biológicos específicos.
El método de la invención se puede usar para la
producción (mejorada) de todos los tipos de plantas transgénicas de
las familias de plantas no, o menos, accesibles hasta ahora para la
transformación y regeneración de plantas. El método de la presente
invención se puede aplicar deseablemente a plantas del género
Linum, preferiblemente lino, aunque otras variedades de
planta están también englobadas en los métodos y usos descritos en
la presente.
Las figuras muestran:
Figura 1. Muestra (superior izquierda) una placa
con segmentos de callo de hipocótilos que fueron incubados sin
Agrobacterium y regenerados sin kanamicina, (mitad izquierda)
una placa con segmentos de callo de hipocótilos que se incubaron sin
Agrobacterium, pero se regeneraron con kanamicina, (superior
y mitad izquierda) son callos de hipocótilos que se incubaron con
Agrobacterium que contiene el vector JH5 y se regeneraron con
kanamicina. La fotografía inferior muestra brotes transformados
cultivados durante 2 semanas en G-418 de 60 mg/l
comparados con plantas del tipo silvestre cultivadas en 40 y 60 mg/l
durante el mismo periodo de tiempo.
Figura 2. Muestra (superior derecha) brotes
putativos en tubos de cultivo, (superior izquierda) brotes
enraizados listos para ser transferidos al suelo, (inferior
izquierda y derecha) plantas transgénicas confirmadas (etiquetas
rosas) comparadas con Flanders de testigo del tipo silvestre
(etiquetas blancas). Todas las plantas fueron fenotípicamente
similares a las plantas de testigo del tipo silvestre.
Figura 3. Ilustra la estructura del vector
binario JH5 descrito en el ejemplo 3.
Figura 4. Ilustra la estructura del vector
binario pPZP111 descrito en el ejemplo 4.
Figura 5. Ilustra la estructura del vector
binario pB1101.2 usado en el ejemplo 5.
Figura 6. Ilustra la estructura del vector
binario pHL9000 usado en el ejemplo 6.
Figura 7. Da un mapa esquemático del casete de
gen usado en el ejemplo 6.
Los ejemplos ilustran la invención.
Las pruebas hechas de acuerdo con la presente
invención indicaron que los segmentos de hipocótilos usados para la
inoculación de Agrobacterium tumefaciens, fueron sensibles a
todos los antibióticos probados excepto kanamicina. Aún en bajas
concentraciones, los hipocótilos se volvieron marrones y no
produjeron callo o brotes. Otras pruebas preliminares indicaron que
aunque no se produjo callo cuando se usó G-418 como
el antibiótico selectivo para la transformación inicial, las pruebas
usando brotes regenerados mostraron que tenían la ventaja de que el
lino del tipo silvestre no tenía tolerancia natural al
G-418. Las pruebas posteriores mostraron que el
G-418 podría ser usado como el agente selectivo para
detectar brotes transformados en series posteriores de selección
(tabla 1). Preferiblemente, la prueba de dos sistemas de
antibióticos en los experimentos de transformación se hizo usando
kanamicina para la selección inicial y G-418 para la
segunda y tercera series de selección (figura 1).
| G-418 | Flanders^{a} | McGregor | Ed 45 | |||
| mg/l | 301^{b} | WT | 324 | WT | 288 | WT |
| 0 | 4^{c} | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 |
| 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | |
| 10 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 |
| 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | |
| 20 | 4 | 3 | 4 | 4 | 4 | 1 |
| 4 | 4 | 4 | 3 | 4 | 2 | |
| 30 | 3 | 1 | 4 | 2 | 4 | 1 |
| 4 | 3 | 4 | 2 | 4 | 2 | |
| 40 | 4 | 0 | 4 | 1 | 4 | 0 |
| 4 | 1 | 4 | 0 | 4 | 0 | |
| 50 | 4 | 0 | 4 | 0 | 4 | 0 |
| 4 | 0 | 4 | 0 | 3 | 0 | |
| 70 | 4 | 0 | 4 | 0 | 4 | 0 |
| 4 | 0 | 4 | 0 | 4 | 0 | |
| 100 | 4 | 0 | 4 | 0 | 3 | 0 |
| 3 | 0 | 4 | 0 | 4 | 0 | |
| 150 | 2 | 0 | 4 | 0 | 2 | 0 |
| 4 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | |
| 200 | 1 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 |
| 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | |
| a. \begin{minipage}[t]{105mm} Para cada combinación de variedad (Flanders, McGrecor o Ed 45) y concentración de G-418, se ubican cuatro brotes de testigo del tipo silvestre y cuatro brotes de un transformante en un recipiente estéril que se divide a la mitad. \end{minipage} | ||||||
| b. \begin{minipage}[t]{105mm} 301, 324 y 288 son todos transformados con el vector JH5 descrito en la figura 3. \end{minipage} | ||||||
| c. \begin{minipage}[t]{105mm} Número de brotes que sobrevivieron 24 días en un medio con G-418. \end{minipage} | ||||||
Semillas esterilizadas de la variedad de lino
deseada; por ejemplo: variedad de lino Flanders
| Esterilización |
| 50 min Etanol |
| 25 min 9% Hipocloruro |
| 4 enjuagues con H_{2}O bidestilado |
| IX 5 min en H_{2}O bidestilado |
| 2X 15 min en H_{2}O bidestilado |
Sembrar las semillas esterilizadas en un medio
estéril, en recipientes de cultivo que se cubren para que la luz
pase solamente a través de la parte superior del recipiente.
| 1 litro de medio de semillas | |
| Medio MS | 4,4 g |
| mio-inositol | 400 mg |
| MES | 500 mg |
| Sacarosa | 5 g |
| Agar | 7,8 g |
| pH 6,2 y autoclave |
Germinación bajo poca luz, aproximadamente 500
Lux durante 6 a 7 días para obtener hipocótilos etiolados. El día
antes de empezar la co-cultivación con el
Agrobacterium, se inicia un cultivo nocturno inoculado con la
combinación deseada de Agrobacterium-plásmido. Se debería
usar un medio YEP con la combinación correcta de antibióticos. Por
ejemplo, para el vector binario PRE1 usar 100 mg/l de
espectinomicina, 200 mg/l de estreptomicina y 80 mg/l de
rifampicina. Al día siguiente, medir OD_{600}, luego centrifugar
el cultivo y quitar el sobrenadante. Resuspender el sedimento de
Agrobacterium en un medio de lavado.
| 1 litro de medio de lavado | |
| Medio MS | 4,4 g |
| mio-inositol | 400 mg |
| MES | 500 mg |
| pH 5,8 y autoclave |
Bajo condiciones estériles, recortar los
hipocótilos en segmentos de 0,5 cm. Poner los segmentos de
hipocótilo en la disolución de Agrobacterium e incubar dos
horas. Transferir los segmentos de hipocótilo a placas Petri de
co-cultivo de 94 x 16 mm (50 por placa) e incubar 4
días. Lavar los segmentos de hipocótilo en una disolución de
antibióticos para destruir el Agrobacterium. Por ejemplo,
usar un medio de lavado que contiene 400 mg/l de carbenicilina y 100
mg/l de cefotaxima. Lavar los segmentos 4 veces y durante 15
minutos cada vez. Transferir los segmentos lavados de hipocótilo a
placas Petri de 145 x 20 mm (50 por placa) que contienen una
combinación optimizada de hormonas, un antibiótico para seleccionar
células transformadas y antibióticos para inhibir y destruir
cualquier remanente de Agrobacterium. Por ejemplo:
| Medio de Selección | |
| Medio de Gamborg MS | 4,4 g |
| mio-inositol | 400 mg |
| MES | 500 mg |
| Sacarosa | 20 g |
| Agar | 7,8 g |
| pH 5,8 y autoclave, después de esterilizar en autoclave, adicionar: | |
| BAP | 1 mg/l |
| NAA | 0.075 mg/l |
| carbenicilina | 400 mg/l |
| cefotaxima | 200 mg/l |
| kanamicina | 160 mg/l |
\newpage
Poner las placas de selección en un ambiente de
crecimiento con aproximadamente 1000 Lux y una temperatura de 230 a
26ºC. Es importante regular las condiciones para evitar tanto como
sea posible una excesiva acumulación de condensación en la tapa de
las placas de Petri. Dejar las placas de selección en el ambiente
de crecimiento durante seis semanas y durante ese tiempo recortar y
transferir brotes a medida que aparecen. Los brotes que emergen del
callo se transfieren directamente a recipientes de cultivo que
contienen un medio para los brotes.
| Medios para los Brotes | |
| Medio MS | 4,4 g |
| mio-inositol | 400 mg |
| MES | 500 mg |
| Sacarosa | 15 g |
| Agar | 7,8 g |
| \begin{minipage}{157mm} pH 6,2 y autoclave, después de esterilizar en autoclave adicionar 60 mg/l de G-418, 400 mg/l de carbenicilina y 100 mg/l de cefotaxima. \end{minipage} | |
Para brotes que no producen raíces la primera vez
en la selección de G-418, pero permanecen
completamente verdes y crecen, se corta la punta y se transfiere a
un segundo recipiente de cultivo con G-418. Los
brotes que producen raíces bajo la selección G-418,
se cortan y la punta se transfiere a un tubo que contiene 50 mg/l de
kanamicina y 400 mg/l de carbenicilina. Dos segmentos de tallo de 2
mm se transfieren a una placa de selección (la misma usada
previamente) y se prueben para ver la formación de un callo verde y
posterior producción de brotes. Los brotes que dan positivo para
estas tres pruebas se pueden plantar inmediatamente. Se pueden
obtener rápidamente más brotes del tejido de prueba del callo y
dentro de unas pocas semanas también se pueden plantar o usar para
análisis adicionales mediante transferencia Southern (Sambrook,
Molec. Cloning a Laboratory Manual (1989), Cold Spring Harbor
Laboratory Press) ensayo ELISA NPT II (5 Prime - 3 Prime Inc.,
Boulder, Colorado, Estados Unidos).
Bajo las condiciones de crecimiento correctas,
las plantas florecerán dentro de 4 a 6 semanas dependiendo de la
variedad. Las semillas están totalmente maduras dentro de 8 a 10
semanas. Si las semillas no deben estar totalmente maduras, pueden
germinar y crecer después de 6 semanas sin ningún problema y a
menudo antes con una manipulación especial.
El vector binario JH5, usado en este ejemplo, se
muestra en la figura 3 y se construyó de la siguiente manera.
El ADNc, que codifica una
delta-15-desaturasa, se aisló
originalmente a partir de Brassica napus por Arondel (Science
258 (1992), 1353-1355) y se obtuvo del Centro de
Recursos Biológicos Arabidopsis (1060 Carmack Road, Columbus, Ohio,
E.E.U.U.). El plásmido se identificó como pBNDES3. Un fragmento
Xbal/Sall se extirpó del pBNDES3 y se clonó en el pTE200 digerido
con BamHI y Xhol. El pTE200 es un derivado Bluescript (Martini,
BioEngineering fuer Rapssorten nach Mass (1999), Vortraege fuer
Pflanzenzuechtung Heft 45, pp. 133-154; Liddy Halm,
Goettingen, Alemania) que contiene las regiones promotora y
terminadora de una acil-ACP tioesterasa designada
como FatB4. El PTE200 se digirió luego con Bsp1201 y Smal, y se
insertó un fragmento 2200 bp Notl/Hind111 del promotor Napina
(Scofield J., Biol. Chem. 262 (1987), 12202-12208).
El plásmido resultante se nombró JH3.
El fragmento que contenía el promotor Napina, el
ADNc delta-15 y el terminador FatB4 se extirpó
digiriendo con Bsp1201 y Notl y se clonaron dentro del sitio Apal
del vector binario pRE1 (Martini, BioEngineering fuer Rapssorten
nach Mass (1999) Vortraege fuer Pflanzenzuechtung Heft 45, pp.
133-154; Liddy Halm, Goettingen, Alemania). El
vector binario resultante se designó JH5.
Se produjeron plantas regeneradas como se
describe en el ejemplo 2. Se incubaron segmentos de hipocótilo de
hipocótilos decolorados de 6 días de la variedad Flanders, durante
1,5 horas en una disolución de Agrobacterium y luego se
colocaron placas en un medio de co-cultivo y se
dejaron durante 4 días. El vector JH5 estaba en la cepa de
Agrobacterium C58 (Hood, J. Bacteriol. 168 (1986),
1291-1301). El testigo negativo fueron segmentos de
hipocótilo incubados en un medio de lavado sin Agrobacterium.
Después de 4 días, los segmentos de hipocótilo se transfirieron a
placas de selección y se dejaron durante 6 semanas. Los primeros
brotes se quitaron de las placas de selección 3 semanas más tarde y
las últimas después de 6 semanas. Todos los brotes se transfirieron
a recipientes esterilizados con un medio que contenía
G-418. Aquellos brotes que produjeron raíces o
callo verde en el tallo se transfirieron a tubos. Las pruebas de
callo y enraizamiento se realizaron así como un ensayo ELISA NPT II.
Los brotes enraizados se transfirieron al suelo y se dejó que
produjeran semilla (tabla 2). Un total de 1200 segmentos de
hipocótilo se inocularon con Agrobacterium y 26
transformantes putativos sobrevivieron a la selección en
G-418. Después de sucesivas pruebas, 21 de los 26
originales probaron estar transformados (tabla 2).
\vskip1.000000\baselineskip
El vector binario pPZPHV5 contiene un ADNc que
codifica una lipoxigenasa de conejo bajo el control del promotor
LeB4 y el terminador CaMV35S. La lipoxigenasa de los reticulocitos
de conejo fueron originalmente aislados por Schewe et al.
(Methods Enzymol. 71 (1981), 430-441). El plásmido
pRL usado en este es un derivado del vector pBluescript II SK+. El
ADNc que codifica la lipoxigenasa se extirpó usando las
endonucleasas de restricción Sma I y Hind III, el extremo
sobresaliente de la digestión con Hind III se redondeó y el
fragmento así obtenido se clonó en el vector
pRT103-42- 14 (Fiedler, 1996, Hochexpression
rekombinanter Antikorperfragmente in transgenen Pflanzen;
Dissertation zur Erlangung des Doktorgrades, in der Mathematisch
Naturwissenschaftlich-Technischen Fakultät der
Martin-Luther-Universität
Halle-Wittenberg) portando el promotor LeB4 y el
terminador CaMV35S, cortándose dicho vector usando Sma I. Del
vector resultante pRTHV5, se extirpó el casete de gen completo
usando Hind III y se ligó dentro del vector binario pPZP111 (figura
4; Hajdukiewicz et al., Plant. Mol. Biol. 25 (1994),
989-994). Esta construcción fue designada
pPZPHV5.
Se produjeron plantas regeneradas como se
describe en el ejemplo 3. Además de las pruebas de callo y raíz, las
plantas también se analizaron por PCR con el fin de probar su
transgenicidad.
El vector binario pJH7 usado en este ejemplo se
generó por clonación en el vector binario pBl 101.2 (figura 5),
aguas arriba del gen GUS, el promotor KCS del gen que codifica la
\beta-Cetoacil-Coa sintasa a
partir del Brassica napus (Han, 1999,
\beta-Ketoacyl-CoA Synthase from
Brassica napus L.: Functional Characterization and Promoter
Analysis; Dissertation zur Erlangung des Doktorgrades am Fachbereich
Biologie der Universität Hamburg). La etapa de clonación se ha
llevado a cabo usando los dos sitios de restricción Sma I y Hind
III. La construcción resultante se designo pJH7.
Se produjeron plantas regeneradas como se
describe en el ejemplo 3. Además de pruebas de callo y raíz, las
plantas también se probaron por PCR con el fin de mostrar su
transgenicidad.
El vector binario pHLHVO es un derivado del
vector binario pHL9000 (figura 6; Martini, BioEngineering fur
Rapssorten nach MaB (1999), Vorträge Pflanzenzülchtung Heft 45,
155-171, Liddy Halm, Göttingen) en el cual se clonó
el casete de gen mostrado en la figura 7. El casete de gen se
amplificó mediante PCR usando dos cebadores específicos y el vector
pB121-LBLOX (Hause et al., Planta 210 (2000),
708-714) como plantilla. La secuencia de los
oligonucleótidos cebadores es:
\vskip1.000000\baselineskip
Spe35: 5' act agt aga gga cct aac aga ac
3' (NRO IDENT SEC: 1); y
NoXho: 5' ctc gag cga tct agt aac ata gat
gac 3' (NRO IDENT SEC: 2).
\vskip1.000000\baselineskip
En el extremo 5' el cebador Spe35 tiene un sitio
Spe I y el cebador NoXho un sitio Xho I (ambos marcados con
caracteres en negrita). Usando estos sitios de restricción, se
clonó el casete de gen en pHL9000, el que había sido digerido con
Spe I y Sal I. La construcción resultante se designó pHLHVO.
Se produjeron plantas regeneradas como se
describe en el ejemplo 3. Además de pruebas de callo y raíz, las
plantas también se probaron por PCR con el fin de probar su
transgenicidad.
Transform. Nro.: identifica el experimento
desde el cual se originó el transformante.
Ident. Planta: es un número único dado a
cada transformante putativo producido.
Régimen G-418 selecc.:
describe cuantas veces se cultiva el brote en G-418
antes de ser transferido a un tubo para luego probarlo.
Raíz o callo verde: indica si el brote
produjo una raíz o solamente un callo verde cuando se cultivó en
G-418.
Prueba de callo: muestra si pequeñas
secciones de tallo tomadas del brote pudieron agrandarse y producir
un callo verde. pos indica que la prueba fue positiva y
neg indica que la prueba fue negativa.
Prueba de raíz: prueba la capacidad del
brote para producir raíces cuando se cultiva en kanamicina.
Prueba NPT II: indica los resultados de un
ensayo ELISA NPT II llevado a cabo usando un conjunto de 5 Prime - 3
Prime, Inc. (Boulder Colorado, Estados Unidos).
Prueba PCR: muestra si una planta contiene
el gen npt II debido a la presencia de un producto de PCR
específico.
Transferencia al suelo: muestra cuales
transformantes tenían brotes transferidos al suelo.
Semilla producida: indica cuales de los
brotes que fueron transferidos al suelo produjeron semilla.
Testigos: WT1 y WT2 son las variedades
Flanders que fueron regeneradas, pero no transformadas con
Agrobacterium. 288 (Ed45), 301 (Flanders), 324 y 326
(McGregor) son transformantes obtenidos en experimentos anteriores y
confirmados previamente por análisis de transferencia Southern que
son transgénicos.
Todos los reactivos y recipientes usados para
este método se pueden obtener en la empresa Duchefa (Haarlem,
Holanda, e-mail DUCHEFA@WXS.NL)
Claims (25)
1. Un método para la generación de plantas
transgénicas de la familia Linaceae que comprende:
- (a)
- introducir una molécula de ADN recombinante que comprende al menos un gen marcador seleccionable que confiere resistencia a al menos dos antibióticos dentro de las células de la planta;
- (b)
- inducción de un callo transgénico a partir de las células de (a); y
- (c)
- regeneración de plantas transgénicas a partir del callo inducido, en el que
- (i)
- después de la inducción del callo y/o cultivo de callos en un medio que contiene un primer antibiótico
- (ii)
- los callos o brotes regenerados de los mismos se transfieren a un medio que contiene un segundo antibiótico que es diferente del primer antibiótico.
2. El método de la reivindicación 1, en el que
dicha planta es Linum usitatissimum.
3. El método de la reivindicación 1 ó 2, en el
que dicha planta es lino o linaza.
4. El método de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 3, en el que al menos uno de dicho primer y
segundo antibiótico se selecciona del grupo que consiste en
kanamicina, paromicina, neomicina, gentamicina,
G-418, estreptomicina y espectinomicina.
5. El método de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 4, en el que dicho gen marcador seleccionable
codifica neomicina fosfotransferasa, estreptomicina fosfotransferasa
o
aminoglucósido-3-adeniltransferasa.
6. El método de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 5, en el que dicho primer antibiótico es
kanamicina y dicho segundo antibiótico es G-418.
7. El método de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 6, en el que la concentración de dicho primer
antibiótico está en el intervalo de 150 a 200 mg/l.
8. El método de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 7, en el que la concentración de dicho segundo
antibiótico es 40 a 100 mg/l.
9. El método de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 8, en el que dichas células de la planta están
comprendidas en el hipocótilo de las plantas.
10. El método de la reivindicación 9, en el que
dichas plantas se derivan de semillas en germinación
sincronizada.
11. El método de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 10, en el que la molécula de ADN recombinante
se introduce por un método que comprende:
- (a)
- inoculación con Agrobacterium tumefaciens;
- (b)
- bombardeo de partículas; o
- (c)
- microinyección.
12. El método de la reivindicación 11, en el que
dicha inoculación con Agrobacterium tumefaciens se realiza en
presencia de acetosiringona.
13. El método de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 12, en el que dicha molécula de ADN
recombinante comprende un vector binario.
14. El método de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 13, en el que dicho medio que contiene dicho
primer antibiótico contiene al menos 0,05 mg/l de auxina y al menos
0,002 mg/l de citoquinina.
15. El método de la reivindicación 14, en el que
dicha auxina es NAA.
16. El método de la reivindicación 14 ó 15, en
el que dicha citoquinina es TDZ y/o BAP.
17. El método de una cualquiera de las
reivindicaciones 14 a 16, en el que la concentración de auxina y
citoquinina es TDZ (0,002 mg/l) y NAA (0,05 mg/l) o BAP (2 mg/l) y
NAA (0,1 mg/l).
\newpage
18. El método de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 17, en el que dicho medio que contiene dicho
segundo antibiótico está sustancialmente exento de auxinas y/o
citoquininas.
19. El método de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 18, en el que la molécula de ADN recombinante
además comprende una secuencia nucleótida que codifica un
polipéptido, péptido, ARN antisentido, ARN sentido, ARN viral o
ribozima.
20. El método de la reivindicación 19, en el que
dicha secuencia nucleótida está operativamente unida a secuencias de
control de expresión y/o transcripción.
21. El método de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 20, en el que dicha molécula de ADN
recombinante comprende al menos un gen marcador seleccionable y/o
evaluable adicional.
22. Células de plantas transgénicas, tejido o una
planta obtenibles por el método de una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 21 o células de planta, tejido o una planta
derivada de las mismas, que comprenden al menos una molécula de ADN
recombinante que comprende al menos dos genes marcadores
seleccionables que confieren resistencia a al menos dos
antibióticos.
23. Partes cosechables o material de propagación
de una planta de la reivindicación 22, que comprende células de la
planta de la reivindicación 22.
24. Uso de una molécula de ADN recombinante como
se define en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 20,
Agrobacterium tumefaciens, antibióticos u hormonas para el
método de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21.
25. Uso de células de planta, tejido de planta o
plantas de la reivindicación 22 para la reproducción de plantas,
para un método para la identificación de compuestos químicos y/o
biológicos, para la producción de plantas estériles masculinas y/o
femeninas, plantas resistentes a enfermedades o para plantas con
tejido producido específicamente con compuestos químicos o
biológicos específicos.
Applications Claiming Priority (2)
| Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
|---|---|---|---|
| EP99114074 | 1999-07-20 | ||
| EP99114074 | 1999-07-20 |
Publications (1)
| Publication Number | Publication Date |
|---|---|
| ES2250173T3 true ES2250173T3 (es) | 2006-04-16 |
Family
ID=8238621
Family Applications (1)
| Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
|---|---|---|---|
| ES00954546T Expired - Lifetime ES2250173T3 (es) | 1999-07-20 | 2000-07-20 | Nuevo metodo para la generacion y seleccion de plantas de linaza o lino transgenicas. |
Country Status (9)
| Country | Link |
|---|---|
| US (1) | US20030074686A1 (es) |
| EP (1) | EP1196024B1 (es) |
| AT (1) | ATE305718T1 (es) |
| AU (1) | AU778695B2 (es) |
| CA (1) | CA2375940A1 (es) |
| DE (1) | DE60023006T2 (es) |
| DK (1) | DK1196024T3 (es) |
| ES (1) | ES2250173T3 (es) |
| WO (1) | WO2001005221A1 (es) |
Families Citing this family (6)
| Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
|---|---|---|---|---|
| US7560611B2 (en) | 2003-08-05 | 2009-07-14 | Monsanto Technology Llc | Method and apparatus for substantially isolating plant tissues |
| US7150993B2 (en) | 2003-08-05 | 2006-12-19 | Monsanto Technology Llc | Method for excision of plant embryos for transformation |
| ZA200607843B (en) * | 2004-02-23 | 2008-06-25 | Israel State | Engrafted plants resistant to viral diseases and methods of producing same |
| GB2437281A (en) * | 2006-04-21 | 2007-10-24 | Basf Plant Science Gmbh | Linum transformation method using acetohydroxyacid synthase gene selection marker |
| BRPI0808715A8 (pt) | 2007-03-09 | 2017-04-18 | Monsanto Technology Llc | Preparação e uso de explantes de embrião de planta para transformação |
| CN102119662B (zh) * | 2010-12-24 | 2012-06-06 | 黑龙江八一农垦大学 | 离体培养条件下纤维亚麻多倍体诱导方法 |
Family Cites Families (17)
| Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
|---|---|---|---|---|
| NL8300698A (nl) | 1983-02-24 | 1984-09-17 | Univ Leiden | Werkwijze voor het inbouwen van vreemd dna in het genoom van tweezaadlobbige planten; agrobacterium tumefaciens bacterien en werkwijze voor het produceren daarvan; planten en plantecellen met gewijzigde genetische eigenschappen; werkwijze voor het bereiden van chemische en/of farmaceutische produkten. |
| US6617496B1 (en) | 1985-10-16 | 2003-09-09 | Monsanto Company | Effecting virus resistance in plants through the use of negative strand RNAs |
| DE3701623A1 (de) | 1986-08-23 | 1988-08-04 | Hoechst Ag | In pflanzen wirksames resistenzgen gegen phosphinothricin und seine verwendung |
| US4987071A (en) | 1986-12-03 | 1991-01-22 | University Patents, Inc. | RNA ribozyme polymerases, dephosphorylases, restriction endoribonucleases and methods |
| AU632993B2 (en) | 1987-12-15 | 1993-01-21 | Gene Shears Pty. Limited | Ribozymes |
| CA1340323C (en) | 1988-09-20 | 1999-01-19 | Arnold E. Hampel | Rna catalyst for cleaving specific rna sequences |
| US5495070A (en) | 1988-10-04 | 1996-02-27 | Agracetus, Inc. | Genetically engineering cotton plants for altered fiber |
| US5034323A (en) | 1989-03-30 | 1991-07-23 | Dna Plant Technology Corporation | Genetic engineering of novel plant phenotypes |
| ES2152208T3 (es) | 1989-08-04 | 2001-02-01 | Aventis Cropscience Nv | Planta con flores, semillas o embriones modificados. |
| ATE305975T1 (de) | 1992-06-12 | 2005-10-15 | Bayer Bioscience Nv | Erhaltung von männlichen sterilen pflanzen |
| JPH08509871A (ja) | 1993-09-30 | 1996-10-22 | アグラシータス インコーポレイテッド | 異種ペルオキシダーゼを生産するトランスジェニック綿植物 |
| US5750870A (en) * | 1994-06-17 | 1998-05-12 | Agritope, Inc. | Plant genetic transformation methods and transgenic plants |
| US5633438A (en) | 1994-11-22 | 1997-05-27 | Pioneer Hi-Bred International | Microspore-specific regulatory element |
| FR2730729B1 (fr) * | 1995-02-17 | 1997-04-30 | Atochem Elf Sa | Procede de coproduction de difluoromethane et de 1,1,1,2-tetrafluoroethane |
| EP0847445B1 (en) | 1995-08-30 | 2006-06-07 | BASF Plant Science GmbH | STIMULATION OF HOMOLOGOUS RECOMBINATION IN plant ORGANISMS OR CELLS BY RECOMBINATION PROMOTING ENZYMES |
| US5792933A (en) | 1995-10-04 | 1998-08-11 | Mississippi State University | Fiber-specific protein expression in the cotton plant |
| US5973227A (en) * | 1998-05-06 | 1999-10-26 | University Of Saskatchewan | Flax transformation |
-
2000
- 2000-07-20 WO PCT/EP2000/006969 patent/WO2001005221A1/en active IP Right Grant
- 2000-07-20 ES ES00954546T patent/ES2250173T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-20 DK DK00954546T patent/DK1196024T3/da active
- 2000-07-20 AT AT00954546T patent/ATE305718T1/de not_active IP Right Cessation
- 2000-07-20 DE DE60023006T patent/DE60023006T2/de not_active Expired - Fee Related
- 2000-07-20 CA CA002375940A patent/CA2375940A1/en not_active Abandoned
- 2000-07-20 AU AU66967/00A patent/AU778695B2/en not_active Ceased
- 2000-07-20 EP EP00954546A patent/EP1196024B1/en not_active Expired - Lifetime
-
2002
- 2002-01-17 US US10/053,266 patent/US20030074686A1/en not_active Abandoned
Also Published As
| Publication number | Publication date |
|---|---|
| DE60023006D1 (de) | 2006-02-16 |
| DK1196024T3 (da) | 2006-02-13 |
| ATE305718T1 (de) | 2005-10-15 |
| CA2375940A1 (en) | 2001-01-25 |
| EP1196024B1 (en) | 2005-10-05 |
| AU6696700A (en) | 2001-02-05 |
| US20030074686A1 (en) | 2003-04-17 |
| EP1196024A1 (en) | 2002-04-17 |
| DE60023006T2 (de) | 2006-07-06 |
| AU778695B2 (en) | 2004-12-16 |
| WO2001005221A1 (en) | 2001-01-25 |
Similar Documents
| Publication | Publication Date | Title |
|---|---|---|
| ES2877273T3 (es) | Planta transgénica y método para producir la misma | |
| EP3594349A1 (en) | Method for epigenetically manipulating plant phenotypic plasticity | |
| ES2711307T3 (es) | Transformación de cítricos juveniles y maduros | |
| US8455713B2 (en) | Plants with improved morphogenesis and method of constructing the same | |
| CN110734916A (zh) | OsbHLH98在调控水稻叶夹角中的应用 | |
| CN107475263A (zh) | 参与植株形态建成和花发育的白桦spl2基因及其蛋白 | |
| Wada et al. | Stable and efficient transformation of apple | |
| CN105837671A (zh) | 获自功能型苹果的黄酮醇调控蛋白MsMYB22及其编码基因和应用 | |
| KR20090127408A (ko) | 표층 키메라 형질 전환 식물의 작출 방법 | |
| ES2274513T3 (es) | Procedimiento de produccion de plantas transgenicas, completamente transformadas en generacion to, a partir de meristemos. | |
| TW319679B (es) | ||
| ES2250173T3 (es) | Nuevo metodo para la generacion y seleccion de plantas de linaza o lino transgenicas. | |
| ES2335947T3 (es) | Transformacion de alta eficiencia del algodon mediada por agrobacteriun usando explantes de peciolo. | |
| JP4987734B2 (ja) | ストレス応答性遺伝子が導入された形質転換植物 | |
| CN102586250A (zh) | 一种姜花萜类花香基因Hctps1启动子及其应用 | |
| CN112813068A (zh) | 大豆根组织特异性启动子Glyma12g02240及其应用 | |
| CN108642066B (zh) | 一种来源于野生大豆的蛋白质及其编码基因在提高植物耐盐性中的应用 | |
| CN112725376A (zh) | 一种农杆菌介导荞麦的高效遗传转化方法 | |
| JPWO2006057306A1 (ja) | ストレス耐性及び/又は生産性を改良したイネ科植物、及びその作出方法 | |
| CN116334101B (zh) | 一种玉米甾醇含量调控基因ZmSCYL2及其应用 | |
| WO2000050613A2 (en) | Transgenic plants and method for transforming carnations | |
| ES2959561T3 (es) | Composiciones y métodos para manipular el desarrollo de plantas | |
| Begum et al. | INHERITED ALTERATION UTILIZING THE COTYLEDONARY NODE OF PEANUTS (ARACHIS HYPOGAEA L.) AS A TRANSPLANT AND A PROMOTER-LESS GUS:: EPSPS FUSION GENE-DERIVED VECTOR. | |
| CN100413971C (zh) | 转pis基因改变植物抗逆性的应用 | |
| AU2007237226B2 (en) | Plants with improved morphogenesis and method of constructing the same |