[go: up one dir, main page]

Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Cómo la gestión de catálogos mejora la experiencia minorista

30 de Septiembre de 2021
por Brittany K. King

Imagina esto: tu tienda de comestibles local deja de organizar los alimentos en categorías.

Los plátanos están al lado del bicarbonato de sodio. Los duraznos enlatados están cerca de los fideos de pasta. Los alimentos congelados se están derritiendo lentamente en el suelo. Es confuso, ineficiente y un completo caos.

Las tiendas de comestibles están diseñadas para optimizar el flujo de tráfico con agrupaciones de productos organizadas y etiquetas fáciles de leer. Los minoristas adoptan un enfoque similar en el comercio electrónico creando catálogos de productos intuitivos para guiar a los compradores a través del proceso de compra.

Pero mantener un gran portafolio de productos no es fácil, y las marcas a menudo luchan por crear una experiencia cohesiva en todos los canales de ventas. Para combatir esto, los minoristas recurren a software de gestión de catálogos para hacer que agregar, modificar y distribuir información de productos sea lo más simple posible.

Los consumidores quieren una experiencia de compra positiva tanto en línea como fuera de línea. De hecho, el 50% de los consumidores cambiaría a una nueva marca después de solo una experiencia negativa. Los minoristas simplemente no pueden arriesgarse a una mala experiencia de usuario debido a una mala gestión del catálogo de productos.

Gestión de catálogos en el comercio electrónico

Los consumidores dedican mucho tiempo y esfuerzo a realizar investigaciones previas a la compra y a utilizar motores de búsqueda para explorar sus diversas soluciones. El usuario promedio pasa más de 11 minutos en google.com y ve casi nueve páginas por visita.

Un catálogo digital bien gestionado es fundamental para que los minoristas modernos se encuentren con los consumidores en sus plataformas favoritas. Esto significa que es fundamental para los minoristas establecer confianza con sus compradores haciendo que sus ofertas de productos sean lo más accesibles posible.

Los catálogos de productos ayudan a mejorar la experiencia de compra en el comercio electrónico al proporcionar todos los detalles que los compradores necesitan para tomar una decisión de compra, incluidas las características del producto, precios y dimensiones. Algunos minoristas incluso crean catálogos de productos altamente personalizados para dirigirse a segmentos de audiencia específicos.

Las marcas pueden cambiar el contenido de sus catálogos de productos dependiendo de si su audiencia está compuesta por compradores B2B o B2C. Por ejemplo, la gestión de catálogos B2B puede requerir menos productos pero más especificaciones técnicas y documentación para ayudar a tomar decisiones empresariales.

Los sistemas de gestión de catálogos ayudan a los minoristas a mantener y modificar catálogos de productos y a rastrear inventarios para propósitos de venta multicanal. Estos sistemas consolidan los datos de productos de comercio electrónico en un único repositorio para que tanto minoristas como consumidores los consulten.

563.4 mil millones de dólares

es la cantidad que se espera que las ventas de comercio electrónico superen solo en los Estados Unidos para 2023.

Fuente: Statista

Gestión de catálogos vs. gestión de información de productos

El término gestión de catálogos a menudo se usa indistintamente con la gestión de información de productos (PIM). Aunque hay similitudes entre los dos, ambos procesos en realidad sirven a diferentes propósitos.

La gestión de catálogos consolida la información de productos en un único archivo para que tanto minoristas como compradores lo utilicen. Este proceso permite actualizaciones y distribuciones sin problemas a diferentes canales de ventas.

Los minoristas utilizan sistemas de gestión de catálogos para crear nuevos catálogos o integrar información con los existentes. Estos sistemas también facilitan a los minoristas cambiar la información de productos dentro del catálogo y asegurarse de que esté actualizada en todos los canales aplicables.

La gestión de información de productos ayuda a las marcas a automatizar flujos de trabajo y gestionar datos de productos. Las plataformas PIM mejoran los flujos de trabajo y sindican información internamente y a través de los canales de ventas.

Los sistemas PIM unifican la información de productos de diferentes fuentes en un solo lugar y automatizan varios procesos de comercio electrónico. Los equipos de marketing y ventas aprovechan los sistemas PIM para impulsar campañas y cerrar acuerdos.

Piénsalo de esta manera: el software de gestión de catálogos es más granular y te permite editar, agregar y modificar información de productos. Los sistemas PIM proporcionan una visión más holística de tus procesos de comercio electrónico y ofertas de productos.

¿Quieres aprender más sobre Software de Gestión de Catálogos? Explora los productos de Gestión de Catálogo.

Desafíos de la gestión de catálogos en el comercio electrónico

No proporcionar la información necesaria del producto puede llevar a la insatisfacción y desconfianza del cliente, pero ese no es el único obstáculo que enfrentan los minoristas con la gestión de catálogos. A continuación se presentan tres de los desafíos más comunes de la gestión de catálogos para las empresas de comercio electrónico.

1. Cumplir con las expectativas de los compradores de hoy

La experiencia del usuario es la clave del éxito. Los compradores que tienen una experiencia negativa probablemente abandonen su compra, y lo que es peor, nunca regresen a tu tienda en línea.

Digamos que un comprador busca "botas moradas" en Google. Mientras navega por la página de resultados del motor de búsqueda (SERP), se topa con tu sitio web. Pero la página del producto presenta botas naranjas, no moradas. Esta experiencia es frustrante y disminuye cualquier confianza que pudiera haber existido entre tu marca y el consumidor.

Por otro lado, imagina que un comprador visita tu sitio web y no tiene un producto específico en mente. Si tu catálogo de productos es difícil de navegar, el consumidor probablemente dejará tu escaparate de comercio electrónico por uno que sea más fácil de usar.

2. Hacer que tu catálogo sea accesible y utilizable

Una gran parte de cumplir con las expectativas de tus consumidores tiene que ver con hacer que tu catálogo esté disponible para ellos dondequiera que compren. Si tu comprador tiene problemas para encontrar y usar el catálogo, la posibilidad de que realice una compra disminuye.

Los catálogos de productos nunca deben complicar el proceso de compra. Si un comprador tiene dificultades para entender tu catálogo porque está en un idioma o dialecto diferente y presenta unidades de medida extranjeras para ellos, probablemente abandonará la compra.

3. Asegurar que los datos del producto sean precisos en todos los canales

Los datos de productos inexactos dificultan las compras para los compradores, pero mantener información consistente en todas las plataformas es un proceso laborioso para los minoristas. No quieres complicar tus procesos internos, y ciertamente no quieres que los compradores vean la información incorrecta.

Digamos que tu marca lanza un nuevo diseño de bolso. Esta nueva versión tiene dos cambios distintos: una tela de color más brillante y dimensiones más amplias. Actualizas tu sitio web para reflejar estos cambios, pero no actualizas la descripción del producto en otros sitios de terceros.

En este punto, corres el riesgo de que un comprador compre el bolso y reciba un artículo que no se ajusta a la descripción del producto. Esto podría evitarse fácilmente simplemente aprovechando un sistema de gestión de catálogos para asegurar que las descripciones de productos sean consistentes en todos los canales de ventas.

74%

de los consumidores utilizan múltiples canales de ventas para iniciar y completar una compra.

Fuente: Salesforce

5 mejores prácticas para la gestión de catálogos en el comercio electrónico

La gestión de catálogos puede parecer abrumadora para las marcas con muchos productos vendidos a través de múltiples minoristas y mercados. Entonces, ¿cómo gestionas un catálogo de productos para tales marcas? Las siguientes mejores prácticas te guiarán a través del proceso.

1. Invierte en un sistema de gestión de catálogos

Los minoristas utilizan sistemas de gestión de catálogos para mitigar la cantidad de trabajo manual necesario para actualizar la información de productos en los canales de ventas. En lugar de ingresar a cada canal y actualizar los detalles del producto, puedes simplemente hacerlo todo desde una plataforma.

Los sistemas de gestión de catálogos te permiten editar y modificar la información de productos existente o agregar nuevos productos a un único repositorio. Desde allí, todos tus cambios se distribuirán sin problemas a todos los canales.

También es importante encontrar una herramienta de gestión de catálogos que pueda escalar con tu negocio. Debes estandarizar tu proceso de gestión de catálogos desde el principio para asegurarte de que pueda modificar fácilmente tu suite de productos a medida que tu negocio crece.

2. Crea una experiencia de usuario intuitiva

La importancia de tener una experiencia de usuario sólida no puede ser subestimada. Tu catálogo debe presentar una marca consistente y proporcionar suficiente información para ayudar a los compradores a tomar decisiones de compra.

Crea etiquetas y categorías específicas para que tus compradores puedan buscar y filtrar fácilmente tus productos al comprar en línea. También debes hacer que el sistema de etiquetado de tu catálogo en línea sea consistente en todas las plataformas.

Sobre todo, tu catálogo de productos debe ser simple de navegar e incluir información precisa del producto en todos los canales de ventas.

3. Audita tu inventario de productos regularmente

Actualiza regularmente las descripciones de tus productos para que estén en línea con las especificaciones más actuales. Esto incluye nuevos atributos de productos, características o cambios en dimensiones y tamaños. De manera similar, asegúrate de eliminar productos que estén fuera de stock o descontinuados.

Realizar una auditoría regular ayudará a establecer confianza con tus compradores al proporcionarles información de calidad dondequiera que compren.

4. Personaliza tu catálogo para tus compradores

Tu catálogo de productos debe adherirse a las necesidades específicas de tus compradores, pero ten en cuenta que esto no siempre es un enfoque único para todos. De hecho, es posible que necesites crear varios catálogos que sean únicos para los compradores que hablan diferentes idiomas, usan diferentes monedas o viven en diferentes regiones. Identifica todos tus segmentos de audiencia y adapta tu catálogo según sus necesidades únicas.

Incluso puedes implementar estrategias de venta cruzada sugiriendo productos relacionados o alternativos basados en el comportamiento de compra del usuario. Este nivel de personalización se puede lograr fácilmente con las herramientas adecuadas de gestión de catálogos de productos de comercio electrónico.

72%

de los compradores dicen que solo interactúan con marcas que ofrecen mensajes personalizados.

Fuente: SmarterHQ

5. Integra tu catálogo con otros sistemas

Simplemente invertir en software de gestión de catálogos no es suficiente. Tu sistema también debe integrarse con otras plataformas clave de comercio electrónico, como herramientas de planificación de recursos empresariales (ERP) o software de gestión de relaciones con clientes (CRM).

Los sistemas ERP ayudan a facilitar los procesos empresariales y a conectar varios departamentos dentro de una organización. Integrar tus sistemas ERP y de gestión de catálogos empresariales promoverá la eficiencia en procesos como la gestión de activos y la gestión de proyectos.

Los CRM permiten a los minoristas rastrear y gestionar sus interacciones con los clientes. Datos importantes de los clientes, como el historial de transacciones, se registran dentro de la plataforma CRM. Esta información crucial podría ayudarte a personalizar aún más tu catálogo de productos si se integra correctamente.

Ejemplos de gestión de catálogos en el comercio minorista

Dado que los catálogos de productos ayudan a los compradores a tomar decisiones informadas, un proceso eficiente de gestión de catálogos es importante para asegurar la precisión. A menudo puedes encontrar evidencia de la metodología de gestión de catálogos digitales de un minorista en su escaparate de comercio electrónico.

Por ejemplo, el minorista de moda Nordstrom tiene un catálogo de productos robusto, que abarca desde ropa para mujeres y hombres hasta artículos para el hogar y productos de belleza. Nordstrom organiza sus productos en categorías específicas e implementa una estrategia de etiquetado para hacer que su gran catálogo sea fácil de navegar para los consumidores.

nordstrom catalog management exampleFuente: Nordstrom

La marca de maquillaje y cuidado de la piel Tarte Cosmetics implementa una estrategia de venta omnicanal y vende sus productos a través de varios minoristas. El proceso de gestión de catálogos de Tarte les ayuda a mantener una experiencia de marca cohesiva y precisión de productos en todos los canales.

En la imagen a continuación, notarás que el visual del producto, la convención de nombres y el precio en el sitio de comercio electrónico de Tarte es consistente con las listas de productos en los minoristas Target y Ulta Beauty.

tarte cosmentics catalog management exampleFuente: Tarte Cosmetics

Software de gestión de catálogos

El software de gestión de catálogos, también llamado software de gestión de catálogos de productos, consolida y organiza la información de productos de comercio electrónico en un único repositorio para que tanto minoristas como compradores lo utilicen.

Estos sistemas ayudan a asegurar la calidad de la información de productos de una marca en todos los canales de ventas. Los minoristas utilizan soluciones de gestión de catálogos para actualizar y distribuir datos de catálogos de productos para ayudar a los compradores a tomar decisiones de compra informadas y seguras.

Para ser incluido en la categoría de software de gestión de catálogos, un sistema debe:

  • Crear un nuevo catálogo o integrarse con uno existente
  • Contar con capacidades de filtrado y funcionalidades de búsqueda
  • Organizar productos dentro de categorías
  • Mantener datos de productos y clientes
  • Actualizar y editar descripciones e información del catálogo de productos
  • Soportar monedas nacionales e internacionales
  • Integrarse con sistemas de gestión de contenido web, pasarelas de pago y/o software de gestión de suscripciones

*A continuación se presentan los cinco principales proveedores de software de gestión de catálogos del Informe Grid® de Otoño 2021 de G2. Algunas reseñas pueden haber sido editadas para mayor claridad.

1. Syndigo Content Experience Hub

La plataforma de Syndigo permite a minoristas, fabricantes y distribuidores gestionar y distribuir datos de productos y activos digitales desde un solo lugar. La solución ayuda a las empresas a actualizar sin problemas la información de productos en todas las plataformas de comercio electrónico.

Lo que les gusta a los usuarios:

“Esta es nuestra primera vez usando una herramienta todo en uno para no solo integrar contenido estándar de página web, sino también crear contenido mejorado, gestionar la precisión de nuestros datos y obtener información sobre el rendimiento de los sitios web de nuestros socios minoristas. La migración de nuestros proveedores anteriores a Syndigo fue apoyada extremadamente bien por varios miembros del equipo de Syndigo.”

- Reseña de Syndigo, Tammi H.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“La plataforma es robusta y puede ser intimidante al principio, pero siempre hay alguien en Syndigo dispuesto a ayudar y señalarte en la dirección correcta. ¡Tienen un equipo increíble!”

- Reseña de Syndigo, Megan S.

2. Salsify

Salsify cuenta con capacidades de comercio para apoyar y habilitar ventas a través de canales tanto de minoristas como de distribuidores. La plataforma ofrece gestión de contenido de productos, un ecosistema de comercio robusto y conocimientos clave para ayudar a los minoristas a crear una experiencia de compra poderosa.

Lo que les gusta a los usuarios:

“Me encanta que podamos almacenar todo nuestro contenido en un lugar central, y luego sindicar esos datos a múltiples socios para lanzar y actualizar productos rápidamente.”

- Reseña de Salsify, Nathan S.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“La mayoría de los minoristas conectados a Salsify están basados en EE. UU. Dado que estamos ubicados en la UE, no podemos obtener una conexión directa con algunos de los minoristas que nos importan.”

- Reseña de Salsify, Justin L.

3. Plytix

Plytix actúa como el centro principal para que las marcas de comercio electrónico gestionen, organicen y distribuyan sus productos a través de canales. El software cuenta con una interfaz fácil de usar y soporte personalizado para ayudar a los minoristas a gestionar mejor sus catálogos de productos.

Lo que les gusta a los usuarios:

“La facilidad de uso del sistema y el personal de soporte son aspectos destacados. Incluso a lo largo de mis 3-4 años usando Plytix, se han asegurado de mantener esos puntos. Los catálogos electrónicos ofrecidos por el sistema también son un punto destacado y han sido un gran éxito para nuestro negocio, tanto interna como externamente.”

- Reseña de Plytix, Lee B.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“En este momento, no hay soporte para atributos de categoría, lo que representa un obstáculo si deseas mantener tus datos de categoría dentro de Plytix. Hay soluciones alternativas, y espero que implementen soporte en una etapa posterior.”

- Reseña de Plytix, Nikolaj L.

4. Flxpoint

Flxpoint es una herramienta de automatización de flujos de trabajo e integración de datos para minoristas y distribuidores. El software permite a las marcas conectar cadenas de suministro a canales de ventas y automatizar completamente todas las operaciones de comercio electrónico.

Lo que les gusta a los usuarios:

“Flxpoint simplificó el proceso de tener inventario de múltiples proveedores enviado a mis canales de ventas. También ayuda a agilizar el proceso de gestión de pedidos. He podido integrar a mis proveedores, vendedores y revendedores de varias maneras. FIxpoint también ofrece capacitación en video en su sitio web que ayuda a guiar a sus clientes a través de pasos críticos de configuración.”

- Reseña de FIxpoint, Kerie B.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“Dado que Flxpoint es una herramienta poderosa, hay problemas que surgen de manera intermitente. Y debido a que maneja la mayoría de nuestros flujos de trabajo complejos, hay momentos en que no podemos manejar los problemas por nuestra cuenta. De lo contrario, los usuarios pueden usar esta herramienta por su cuenta una vez que se familiaricen con ella.”

- Reseña de FIxpoint, Maria D.

5. Prestashop

Prestashop da a las empresas el poder de gestionar fácilmente productos, categorías, proveedores, clientes y más. Este sistema ayuda a los minoristas a gestionar rápida y fácilmente sus catálogos de productos.

Lo que les gusta a los usuarios:

“Prestashop es una aplicación todo en uno. No necesito comprar módulos para diferentes necesidades, ya que Prestashop lo hace todo. Es realmente fácil de usar y me ahorra tiempo al configurar un nuevo sitio web. También es muy útil después de que se completa el proceso de configuración.”

- Reseña de Prestashop, Agne U.

Lo que no les gusta a los usuarios:

“Desearía que la sección POS de Prestashop fuera un poco más completa. Pero aparte de eso, no tengo mucho más que criticar.”

- Reseña de Prestashop, Shyam D.

Limpieza en el pasillo uno

Una tienda de comestibles desordenada y desorganizada hace que la experiencia de compra sea frustrante. Y un catálogo de productos de comercio electrónico mal gestionado deja a los consumidores con un sabor igualmente malo.

Los sistemas de gestión de catálogos pueden consolidar, organizar y distribuir datos de productos, para que puedas simplificar tus procesos internos y crear la mejor experiencia posible para el cliente.

¿Buscas ayudar a tus compradores a tomar decisiones de compra más informadas? Aprende todo lo que necesitas saber sobre cómo crear el catálogo de productos perfecto para el comercio electrónico.

Brittany K. King
BKK

Brittany K. King

Brittany K. King is a former Content Marketing Manager at G2. She received her BA in English Language & Literature with a concentration in Writing from Pace University. Brittany’s expertise is in supporting G2 products and sellers, focusing specifically on Buyer Intent data and Review Generation. After 5pm, you can find Brittany listening to her extensive record collection, hanging with her dog and cats, or booking her next vacation.