¿Qué es lo que más te gusta de DroneDeploy?
La plataforma ofrece una estructura de precios única, eliminando cargos inesperados al final del mes. Cuenta con un procesamiento rápido y una interfaz fácil de usar, lo que la hace sencilla de utilizar en la mayoría de los escenarios. Con una sólida gama de características, se destaca como un producto confiable. Además, el equipo de servicio al cliente es excepcional: conocedor, receptivo y genuinamente comprometido a resolver problemas con asistencia personalizada, no solo respuestas genéricas estándar. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.
¿Qué es lo que no te gusta de DroneDeploy?
Una de las principales desventajas de la plataforma es la cantidad de tiempo requerido para tareas tediosas. Por ejemplo, establecer el área de recorte de un mapa sobre 3,000 imágenes consume mucho tiempo, ya que ajustar cada vértice lleva más de 30 segundos. Si un mapa tiene 100 vértices, eso equivale a casi una hora solo moviendo puntos. Este problema podría resolverse fácilmente con una opción de 'subir/descargar/guardar KML', permitiendo a los usuarios evitar ajustes manuales repetitivos.
Además, cada vez que un trabajo necesita ser reintentado debido a GCPs (Puntos de Control en Tierra) potencialmente desalineados, todo el conjunto de datos debe ser resubido, desperdiciando tanto ancho de banda como tiempo. Una solución más eficiente sería permitir a los usuarios reprocesar el mismo mapa mientras rehacen solo el proceso de GCP. El flujo de trabajo de GCP en sí mismo también podría mejorarse significativamente al permitir a los usuarios guardar sesiones, para que puedan corregir problemas y reprocesar sin comenzar desde cero. Actualmente, marcar cada GCP lleva más de un minuto; marcar 50 GCPs puede tomar de 1 a 2 horas.
Una opción para excluir automáticamente las imágenes de GCP que no se alinean correctamente dentro del cuadro de selección también sería una adición valiosa. A menudo, estas imágenes se encuentran en los bordes y son propensas a la distorsión de la lente, lo que las hace poco fiables para marcar. Lo mismo ocurre con las imágenes borrosas. Ignorar estas en favor de imágenes de mejor calidad agilizaría el proceso y mejoraría la precisión.
Otra mejora crítica sería una función para marcar imágenes borrosas y sugerir procesar el mapa utilizando las imágenes de solapamiento lateral para evitar incorporar datos de mala calidad en el ortomapa. Esto ayudaría a prevenir que líneas de vuelo enteras o incluso imágenes individuales borrosas comprometan el producto final.
Por último, uno de los aspectos más frustrantes es que los clientes no pueden usar las herramientas de medición y cálculo de volumen sin una cuenta de DroneDeploy. La mayoría de nuestros clientes solo necesitan dibujar líneas básicas, medir polígonos o realizar cálculos de volumen muy básicos. No requieren que los datos se guarden, solo mediciones rápidas. Requerir una cuenta para esta funcionalidad es prohibitivo, ya que las cuentas son caras, y la mayoría de los clientes no están dispuestos a gastar más de $1,000 anuales solo para medir una línea en su terreno unas pocas veces. Eliminar esta restricción mejoraría enormemente la usabilidad y accesibilidad. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.