Gestiona el empleo en Chile sin problemas
No sufras a la hora de gestionar todo lo relacionado con el empleo en Chile. Nos encargamos de las nóminas, las prestaciones, los impuestos, el cumplimiento normativo e incluso las opciones sobre acciones de tu equipo en este país, y todo en una plataforma fácil de usar.- Resumen
Tipos de permiso en Chile
Los empleados que hayan trabajado con un empleador durante al menos un año tienen derecho a 15 días laborables de vacaciones pagadas al año.
Los empleados tienen derecho a disfrutar de los 16 días festivos nacionales como vacaciones pagadas o a recibir días de descanso compensatorios si están obligados a trabajar.
Los empleados tienen derecho a prestaciones por enfermedad a partir del cuarto día de la dolencia, pagadas por las autoridades chilenas de seguro de salud, siempre que se presente un certificado médico que acredite la condición del empleado.
Las empleadas pueden disfrutar de 30 semanas de baja de maternidad pagada, que comienza 6 semanas antes del parto y dura 24 semanas después, pagada por la agencia de seguro de salud. Asimismo, las madres de hijos menores de 18 años tienen derecho a 10 días de permiso, además de los derechos reglamentarios anuales y de los días festivos. Las madres en periodo de lactancia pueden tomar una hora de descanso para amamantar a un niño menor de dos años.
Los padres pueden tomar 5 días libres después del parto y también pueden compartir la baja de maternidad de la madre hasta un máximo de 6 semanas, o 12 medias semanas, pagadas al 100 % del salario normal del empleado.
- Permiso por cuidado: Los padres tienen derecho a un permiso pagado para atender a un hijo enfermo menor de un año. - Permiso por adopción: Los padres adoptivos tienen los mismos derechos de permiso que los padres biológicos. Si el niño adoptado tiene más de seis meses, el derecho a la baja de maternidad se limita a las seis semanas prenatales. - Baja médica: si un empleado es declarado incapaz de desempeñar sus funciones por un médico acreditado, el empleado estará en baja por el número de días indicado por el médico. En términos generales, el empleador no paga la remuneración del empleado durante esta baja (está cubierta por una subvención pagada por la institución nacional de salud Isapre).