Gestiona el empleo en Colombia sin problemas
No sufras a la hora de gestionar todo lo relacionado con el empleo en Colombia. Nos encargamos de las nóminas, las prestaciones, los impuestos, el cumplimiento normativo e incluso las opciones sobre acciones de tu equipo en este país, y todo en una plataforma fácil de usar.- Resumen
Tipos de permisos en Colombia
Todos los empleados a tiempo completo tienen derecho a 15 días laborables consecutivos de vacaciones anuales pagadas. Además, todos los empleados tienen derecho a 18 días festivos pagados.
Las madres en Colombia reciben 18 semanas de baja por maternidad, que normalmente comienza una semana antes de la fecha prevista del parto, pagada al 100 % de su salario habitual. Las madres pueden tomar la baja hasta dos semanas antes de la fecha prevista o pueden comenzar la baja el día del parto, si es necesario. Este permiso también se aplica a las madres que adoptan y a las parejas de mujeres que enfermen o no puedan hacerse cargo del niño por otras razones. Los empleadores deben pagar la baja de maternidad y de paternidad por adelantado. El empleador recibirá un reembolso del gobierno después del pago.
En Colombia, los padres reciben dos semanas (14 días naturales) de baja por paternidad pagada. La compensación por la baja por paternidad se fija en el 100 % del salario del empleado.
- Permiso por duelo: En Colombia, los empleados pueden tomar hasta cinco días consecutivos de permiso. El permiso por duelo se utiliza para emergencias o por el fallecimiento del cónyuge, la pareja o un familiar cercano. La ley no exige documentación, pero las empresas pueden solicitar documentos justificativos. - Permiso por día familiar: Los empleados deben recibir dos días pagados al año para disfrutar con sus familias, sin que se requiera documentación. El permiso se concede de forma periódica, con un día ofrecido dentro de los primeros seis meses del año y otro dentro de los últimos seis meses del año. - Permiso por votación: Los empleados tienen derecho a medio día de permiso pagado que puede tomarse en algún momento dentro de los 30 días siguientes a unas elecciones nacionales (el empleado debe presentar un certificado de votación como justificante). - Permiso por matrimonio: Ten en cuenta que el permiso por matrimonio o nupcias no está contemplado en la legislación laboral colombiana. Aunque pueda ofrecerse comúnmente en algunas zonas de Colombia, el empleador no está obligado a conceder este permiso.