Gestiona el empleo en Japón sin problemas
No sufras a la hora de gestionar todo lo relacionado con el empleo en Japón. Nos encargamos de las nóminas, las prestaciones, los impuestos, el cumplimiento normativo e incluso las opciones sobre acciones de tu equipo en este país, y todo en una plataforma fácil de usar.- Resumen
Tipos de permiso en Japón
Los empleados adquieren días de vacaciones pagadas según su antigüedad, a partir de los 6 meses de trabajo con un empleador, y pueden acumular hasta 2 años de vacaciones pagadas. - 6 meses: 10 días de vacaciones pagadas - 1,5 años: 11 días de vacaciones pagadas - 2,5 años: 12 días de vacaciones pagadas - 3,5 años: 14 días de vacaciones pagadas - 4,5 años: 16 días de vacaciones pagadas - 5,5 años: 18 días de vacaciones pagadas - 6,5 años: 20 días de vacaciones pagadas - Más de 6,5 años: 20 días de vacaciones pagadas
En Japón hay 16 días festivos y, aunque no es obligatorio que los empleadores paguen a los empleados en los días festivos, es una práctica muy extendida.
Los empleados en Japón no tienen derecho explícito a una baja pagada específica, pero pueden usar sus vacaciones pagadas en lugar de la baja por enfermedad.
Las empleadas tienen derecho a 14 semanas de baja de maternidad pagada que comienzan seis meses antes del parto y se prolongan hasta ocho meses, y se les compensa a una tasa equivalente a 2/3 de su salario normal, pagada por la oficina del seguro laboral.
Los nuevos progenitores pueden disfrutar del permiso parental cuando finaliza la baja de maternidad, hasta que su hijo cumple un año, o un año y dos meses si ambos progenitores optan por el permiso parental. Ambos progenitores tienen derecho a prestaciones por permiso parental exentas de impuestos equivalentes a 2/3 de su salario normal, pagadas por la oficina del seguro laboral. Los empleados varones que han trabajado para el mismo empleador al menos un año tienen derecho a 12 meses de permiso pagado.
- Permiso por duelo: los empleados tienen derecho a 5 días de permiso pagado por el fallecimiento de un pariente de primer grado, 3 días por parientes de segundo grado y 2 días por el fallecimiento de parientes de tercer grado. - Permiso por hospitalización: los progenitores pueden tomar hasta 3 meses no retribuidos al año para cuidar a parientes enfermos o heridos. - Permiso por menstruación: los empleadores están obligados a conceder tiempo libre no retribuido a las empleadas que opten por no trabajar debido a su estado de salud durante su periodo menstrual. Este es un permiso reglamentario exigido por la legislación gubernamental. - Permiso por deber cívico: los empleados pueden tomar tiempo libre no retribuido para votar, desempeñar funciones de jurado o atender sus obligaciones cívicas.