- El consejero ágil
- Manifiesto ágil
Scrum
- Presentación
- Sprints
- Planificación de sprints
- Ceremonias
- Backlogs
- Revisiones de sprints
- Reuniones rápidas
- Experto en scrum
- Retrospectivas
- Scrum distribuido
- Roles
- scrum de scrums
- Artefactos del scrum ágil
- Métricas de scrum
- Scrum en Jira Confluence
- Metodología ágil frente a scrum
- Guía de mejora del backlog
- Comparación del experto en scrum y del gestor de proyectos
Gestión ágil de proyectos
- Presentación
- Introducción a la gestión de proyectos
- Flujo de trabajo
- Epics, historias, temas
- Epics
- Historias de usuario
- Estimación
- Métricas
- Diagrama de Gantt
- Gestión de programas frente a gestión de proyectos
- Línea base del proyecto
- Mejora continua
- Principios de metodología lean
- Los tres pilares del scrum
- Tablero de scrum
- Metodología en cascada
- La velocidad en scrum
- ¿Qué es la definición de "listo"?
- Metodología lean y metodología ágil
- Scrumban
- Metodología lean
- Backlog de sprint
- Gráfico de trabajo completado
- 4 principios de kanban
- 4 métricas kanban
- El director de programas frente al gestor de proyectos
- Ejemplos de diagramas de Gantt
- Definición de "hecho"
- Limpieza del backlog
- Mejora lean de los procesos
- Reuniones de mejora del backlog
- Valores de scrum
- Alcance del trabajo
- Herramientas de scrum
- Herramientas
- Soluciones de software de automatización del flujo de trabajo
- Plantillas
- Rastreador de tareas
- Automatización del flujo de trabajo
- Informe de estado
- Gráfico de flujo de trabajo
- Hoja de ruta de proyectos
- Planificación de proyecto
- Software de seguimiento
- Herramientas de hoja de ruta
- Hoja de ruta tecnológica
- Software de planificación de proyectos
- Herramientas de gestión de backlog
- Conceptos sobre las estrategias de gestión de flujos de trabajo
- Ejemplos de flujos de trabajo
- Crear la hoja de ruta del proyecto
- Herramientas de planificación de sprints
- Demostración del sprint
- Software de cronogramas de proyectos
- Mejores herramientas de gestión de tareas
- Backlog del producto y backlog de sprint
- Las mejores herramientas de gestión de flujos de trabajo
- Dependencias de proyectos
- Guía del panel de tareas
- Cadencia de sprints
- Ejecución rápida
Gestión de productos
- Presentación
- Hojas de ruta de productos
- Gestor de productos sénior
- Consejos para gestores de productos nuevos
- Hojas de ruta
- Consejos para presentar las hojas de ruta de los productos
- Requisitos
- Análisis de productos
- Desarrollo de productos
- Gestión de productos a distancia
- Producto viable mínimo
- Descubrimiento de productos
- Especificaciones del producto
- Estrategia de desarrollo del producto
- Software de desarrollo de productos
- Proceso de desarrollo de nuevos productos
- KPI de gestión de productos
- Net Promoter Score (NPS)
- Crítica de un producto
- Marcos de priorización
- Funciones del producto
- Herramientas de gestión de productos
- Gestión del ciclo de vida de los productos
- Las 9 mejores soluciones de software de hojas de ruta para equipos
- Lista de comprobación de lanzamiento de productos
- Estrategia de producto
- Ingeniería de productos
- Operaciones de producto
- Gestión de carteras
- Inteligencia artificial y gestión de productos
- Gestión de productos de crecimiento
- Métricas de producto
- Publicación de productos
- Solicitud de funciones
- Lanzamiento de productos
- Planificación de productos
- Evento de lanzamiento de producto
- Gestión del flujo de valor
Metodología ágil a escala
- Presentación
- Gestión ágil de cartera
- Gestión de carteras lean
- Objetivos y resultados clave
- Planificación ágil a largo plazo
- ¿Qué es SAFe?
- Modelo de Spotify
- Agilidad de la organización con Scrum@Scale
- Triángulo de hierro ágil
- Marco del scrum a gran escala (LeSS)
- Uso del método de kata de mejora para respaldar la metodología lean
- Artículo técnico: Más allá de los fundamentos básicos
Desarrollo de software
- Presentación
- Desarrollador
- Responsables de desarrollo frente a expertos en scrum
- Git
- Creación de ramas
- Vídeo de creación de ramas de Git
- Revisiones del código
- Publica
- Deuda técnica
- Pruebas
- Respuesta ante incidentes
- Integración continua
- Sdlc
- Clasificación de errores: definición, ejemplos y prácticas recomendadas
- Implementación de software
- DevOps
Tutoriales de la metodología ágil
- Presentación
- Perfeccionamiento de sprints de Jira y Confluence
- Cómo utilizar scrum con Jira
- Aprende kanban con Jira
- Aprende a utilizar epics en Jira
- Aprende a crear un tablero ágil en Jira
- Aprende a utilizar sprints en Jira
- Aprender a utilizar versiones con Jira
- Aprende sobre las incidencias con Jira
- Aprender a usar diagramas de trabajo pendiente con Jira
- Crea subtareas y actualiza campos automáticamente en Jira
- Cómo asignar incidencias automáticamente con Jira Automation
- Cómo sincronizar historias y epics con Jira Automation
- Escala automáticamente las incidencias vencidas en Jira
Sobre el orientador ágil
- Todos los artículos
de Atlassian
de Atlassian
Establece las bases con la plantilla de revisión de sprints de Jira.
Asigna tareas, establece metas y destaca los logros del equipo en una revisión de sprints estructurada.
Los equipos de desarrollo de software suelen tener que ponerse al día con el panorama general cuando escriben código y realizan pruebas continuamente. Esta visión de túnel lleva a funciones que no satisfacen plenamente las necesidades de los usuarios ni se alinean con los objetivos empresariales.
Las demos de sprints resuelven estos problemas de alto nivel al proporcionar una forma estructurada de que los equipos muestren sus avances, recojan comentarios y se aseguren de que el trabajo va acorde con las expectativas.
En este artículo, definiremos lo que es una demo del sprint y explicaremos por qué es esencial que los equipos la usen. También proporcionaremos un resumen paso a paso para realizar una demo del sprint, revisar sus prácticas recomendadas y explicar cómo Jira es eficaz a la hora de hacer demos de sprints y gestionar la implementación de la tecnología.
¿Qué es una demo de sprint?
Una demo de sprint, un evento integral del desarrollo ágil y los sprints de scrum, es una reunión en la que el equipo de desarrollo muestra el trabajo realizado durante un sprint. Este evento tiene lugar al final de cada iteración y se planifica durante la sesión de planificación de sprints a través de los backlogs de sprints y el producto. Un sprint es un periodo breve y limitado en el que se implementa y ofrece un incremento de aplicación discreto y que pueda enviarse, como una versión operativa de hitos.
El propósito de la demo de sprint es ofrecer transparencia, recopilar comentarios de las partes interesadas y garantizar que el producto se ajusta a los objetivos deseados y a las necesidades de los usuarios. Ejerce de punto de control crítico, ya que permite al equipo de scrum demostrar un progreso tangible, fomentar la colaboración y adaptar sus planes en función de la información obtenida en el ciclo de recopilación de comentarios.
En Jira, estos backlogs y sprints se gestionan en la vista Backlog, que ofrece una perspectiva completa del alcance del proyecto y permite a los equipos tomar decisiones fundamentadas sobre qué trabajo priorizar e incluir en cada sprint, lo que permite que el flujo de entrega de valor a las partes interesadas sea constante. Los equipos y propietarios de los productos pueden ver, añadir y actualizar fácilmente las incidencias en el backlog, estimar su complejidad mediante los puntos de historia u otras métricas y, a continuación, planificar los próximos sprints seleccionando los elementos de mayor prioridad que se abordarán durante ese periodo de duración limitada.
Revisión de sprints frente a demo de sprint
El experto de scrum debe conocer las diferencias entre una revisión de sprints y una demo de sprint.
La revisión de sprints es una reunión más general y colaborativa que tiene lugar al final de un sprint. En ella, el equipo de scrum y las partes interesadas examinan el resultado del sprint, comentan los logros del equipo y planifican las próximas adaptaciones en función de los comentarios. El objetivo de la revisión es adaptar la dirección del producto y garantizar que cumpla con las necesidades de los usuarios. El experto de scrum hace una revisión de los sprints al final de cada sprint, y esta reunión colaborativa suele incorporar las ideas que surgieron durante las reuniones rápidas diarias.
Una demo de sprint es más específica y en ella se muestra a las partes interesadas el trabajo del equipo durante el sprint.
La revisión de sprints requiere la participación de un público más amplio, en el que se incluyen el equipo de scrum, las partes interesadas y los posibles clientes, para que se pueda hablar en profundidad de la hoja de ruta y el desarrollo del producto. Por el contrario, la demo de sprint suele estar más orientada a que el equipo de desarrollo se dirija a las partes interesadas para ofrecerles una idea tangible de los logros del sprint.
¿Por qué son importantes las demos de sprints?
Las demos de sprints permiten a las partes interesadas evaluar el progreso del producto y ofrecer comentarios para garantizar que el producto se ajusta a los objetivos del proyecto y a las expectativas de las partes interesadas. Este proceso aumenta la probabilidad de entregar un producto que cumpla o supere las necesidades del usuario final.
Realización de una demo de sprint
Una demostración eficaz de una reunión de sprint requiere preparación, una comunicación clara y la interacción de los participantes. Esta es una guía paso a paso para garantizar que tus demostraciones de sprints sean productivas:
Preparación
Si se prepara una demo de sprint estableciendo objetivos claros y organizando el entorno de esta, se podrá confiar en que en dicha presentación, centrada e impactante, se comunicarán de forma eficaz el progreso y los logros del equipo a las partes interesadas. Sigue estos pasos para preparar la tuya:
Adopta una estrategia selectiva: selecciona funciones, correcciones de errores o mejoras importantes que el equipo haya completado durante el sprint que se ajusten a los objetivos de dicho sprint y tengan el mayor valor para las partes interesadas.
Ensaya: practica la presentación para identificar posibles problemas y perfeccionar la fluidez.
Prepara el material de apoyo: crea los materiales necesarios, como diapositivas, guiones o conjuntos de datos, y asegúrate de que la tecnología necesaria, como el software, los ordenadores portátiles y los proyectores, esté a punto y funcione.
Invita a las partes interesadas: incluye un programa y objetivos en la invitación y asegúrate de que la hora y la plataforma (ubicación física o herramienta de videoconferencia) les vengan bien a los participantes.
Palabras de apertura
Bienvenida y presentación: dar las gracias a todos por haber venido. Presentar brevemente a los presentadores y sus roles.
Resume el programa de la demo de sprint: resume la demo de sprint, y habla de las funciones que el equipo presentará y de las áreas de enfoque.
Explica el propósito: recuerda a todos los objetivos del sprint y cómo se adaptan a ellos los datos presentados.
Demostración
Muestra el producto: presenta las historias de usuario, las funciones y las correcciones de errores desarrolladas durante el sprint, centrándote en la funcionalidad y el valor que ofrecen a los usuarios finales.
Cuenta historias de usuarios: siempre que sea posible, muestra cómo cada función o mejora optimiza la experiencia de usuario, resuelve un problema o cumple un requisito específico, todo ello haciendo hincapié en los beneficios para las partes interesadas.
Destaca los logros técnicos: sin entrar en detalles técnicos, menciona brevemente los desafíos técnicos más importantes que se hayan superado durante el sprint. Demuestra tu capacidad de resolver problemas y tu compromiso con ofrecer un trabajo de gran calidad.
Participación y comentarios
Haz que sea interactiva: pide tu opinión o plantea preguntas.
Da la palabra al público: anima a hacer preguntas y comentarios, y pide a las partes interesadas que te den su opinión.
Habla sobre los comentarios: anota los puntos clave y las sugerencias de mejora.
Cierre
Resume los puntos clave: resume las principales funciones, los comentarios más importantes y las decisiones tomadas.
Describe los próximos pasos: en función de los comentarios, habla sobre las acciones inmediatas o los cambios que se harán en el backlog del producto.
Finaliza la demo: agradece al público su participación, comentarios y apoyo.
Seguimiento
Envía un resumen: envía un correo electrónico de seguimiento a los participantes con un repaso de los aspectos más importantes que se hayan tratado, los comentarios y los próximos pasos acordados, así como con respuestas a las preguntas pendientes.
Actualiza el backlog: refleja cualquier cambio o nueva prioridad en función de los comentarios de la demo. Los equipos pueden aprovechar la plantilla de backlog de sprint gratuita de Atlassian para optimizar la planificación y la ejecución de los sprints, lo que les permite completar un trabajo significativo en un sprint y, por lo tanto, obtener demos de sprints más positivas.
Planifica la mejora: revisa la eficacia del proceso de demostración e identifica las áreas de mejora.
Prácticas recomendadas para lograr demos de sprints satisfactorias
Sigue estas prácticas recomendadas para que tus demos de sprints sean todo un éxito:
Prepara una programa claro que se centre en las funciones y mejoras más importantes.
Asegúrate de que asistan las partes interesadas adecuadas y haz partícipe al equipo de desarrollo en la presentación de su trabajo.
Fija las expectativas y asegúrate de que la demo sea concisa e interesante.
Fomenta la participación pidiendo opiniones y fomentando un diálogo abierto.
Gestiona el tiempo de forma eficaz asignando tiempo suficiente para las preguntas y el debate y asegúrate de que la demostración fluya sin problemas.
Recopila los comentarios y haz un seguimiento de los elementos de acción para seguir mejorando el producto y el proceso de demostración.
Jira mejora la eficacia de las demos de sprints a través de una plataforma completa y flexible que respalda las prácticas de metodología ágil y el desarrollo iterativo. Los equipos pueden planificar meticulosamente las tareas en el backlog para asegurar que el alcance del proyecto quede claro.
Superar los retos habituales de las demos de sprints
Adopta una actitud proactiva a la hora de abordar los obstáculos que puedan surgir en las demos de sprints, como una preparación inadecuada o una complejidad técnica excesiva. Estas son algunas formas de sortear de forma eficaz los desafíos más comunes de las demos de sprints:
Ensaya bien la demostración para asegurarte de que tu presentación se desarrolla sin problemas.
Simplifica los detalles técnicos usando analogías o situaciones que se centren en el usuario.
Haz partícipes a las partes interesadas desde el principio describiendo con claridad el programa y los objetivos de la demo.
Emplea estrategias sólidas de gestión del tiempo y prioriza el contenido para evitar la sobrecarga de información y hacer que la sesión siga siendo interesante y productiva.
Utiliza Jira para hacer demos de sprints atractivas
Realizar demostraciones de sprints exitosas es esencial, ya que los equipos se enfrentan a una presión cada vez mayor para realizar entregas con más frecuencia. Las demostraciones de sprints bien gestionadas fomentan la transparencia, la colaboración y la mejora continua en la gestión ágil de proyectos.
Al utilizar herramientas potentes como Jira, los equipos pueden agilizar y mejorar el proceso de demostración del sprint, y asegurarse de que entregan valor a las partes interesadas y cumplen con la creciente demanda de publicaciones frecuentes. Los tableros de scrum proporcionan una plataforma centralizada para que los equipos visualicen, controlen y gestionen su trabajo de un sprint a otro, y con el backlog de scrum de Jira, los equipos pueden planificar y estructurar sus sprints de forma eficaz. Además, con la función de cronograma de Jira, los equipos pueden crear visualizaciones interactivas del progreso de sus proyectos.
Con sus potentes funciones y su interfaz intuitiva, Jira agiliza el proceso de demostración del sprint. Proporciona un flujo de trabajo claro, organizado y que se puede supervisar de un sprint a otro, todo en un solo lugar. Con Jira, puedes:
Dividir visualmente los proyectos tecnológicos grandes y complejos en tareas gestionables.
Organizar, estimar y priorizar las incidencias de los sprints con la función de backlog de Scrum para crear una hoja de ruta tecnológica.
Consultar las métricas de scrum para tomar decisiones más fundamentadas y poder planificar y ejecutar el trabajo de una forma más eficiente.
Mantener a los equipos y las partes interesadas coordinados con plazos fáciles de leer.
Lanzar productos más rápido con una plataforma centralizada para planificar, supervisar y mostrar tu trabajo durante las demostraciones de sprints.
Demo de sprint: preguntas frecuentes
¿Quién debería asistir a una demo de sprint?
En las demos de sprints deben participar las partes interesadas, los propietarios de los productos y los miembros del equipo de desarrollo. Las partes interesadas, incluidos los clientes y los ejecutivos, asisten para ver el progreso del proyecto y dar su opinión desde un punto de vista empresarial o de usuario. Por su parte, los propietarios de los productos representan la voz del cliente, mientras que los miembros del equipo de desarrollo, incluidos desarrolladores, diseñadores y evaluadores, presentan el trabajo y recopilan comentarios.
¿Cuánto debe durar una demo de sprint?
Lo ideal es que las demos de sprints duren entre 30 minutos y una hora, según la complejidad de los resultados del sprint y del número de elementos que muestre el equipo.
¿Cuándo debería tener lugar una demo de sprint?
Debería hacerse una demo de sprint al final de cada sprint, antes de la retrospectiva de sprint. De esta forma, se asegura que el equipo de desarrollo pueda presentar el trabajo y la funcionalidad más recientes logrados durante el sprint.
Programar la demo para este momento permite a las partes interesadas y a los miembros del equipo revisar y analizar los incrementos entregados mientras la información esté fresca, lo que facilita el intercambio inmediato de opiniones y permite hacer los ajustes necesarios para el siguiente sprint.
- El consejero ágil
- Manifiesto ágil
Scrum
- Presentación
- Sprints
- Planificación de sprints
- Ceremonias
- Backlogs
- Revisiones de sprints
- Reuniones rápidas
- Experto en scrum
- Retrospectivas
- Scrum distribuido
- Roles
- scrum de scrums
- Artefactos del scrum ágil
- Métricas de scrum
- Scrum en Jira Confluence
- Metodología ágil frente a scrum
- Guía de mejora del backlog
- Comparación del experto en scrum y del gestor de proyectos
Gestión ágil de proyectos
- Presentación
- Introducción a la gestión de proyectos
- Flujo de trabajo
- Epics, historias, temas
- Epics
- Historias de usuario
- Estimación
- Métricas
- Diagrama de Gantt
- Gestión de programas frente a gestión de proyectos
- Línea base del proyecto
- Mejora continua
- Principios de metodología lean
- Los tres pilares del scrum
- Tablero de scrum
- Metodología en cascada
- La velocidad en scrum
- ¿Qué es la definición de "listo"?
- Metodología lean y metodología ágil
- Scrumban
- Metodología lean
- Backlog de sprint
- Gráfico de trabajo completado
- 4 principios de kanban
- 4 métricas kanban
- El director de programas frente al gestor de proyectos
- Ejemplos de diagramas de Gantt
- Definición de "hecho"
- Limpieza del backlog
- Mejora lean de los procesos
- Reuniones de mejora del backlog
- Valores de scrum
- Alcance del trabajo
- Herramientas de scrum
- Herramientas
- Soluciones de software de automatización del flujo de trabajo
- Plantillas
- Rastreador de tareas
- Automatización del flujo de trabajo
- Informe de estado
- Gráfico de flujo de trabajo
- Hoja de ruta de proyectos
- Planificación de proyecto
- Software de seguimiento
- Herramientas de hoja de ruta
- Hoja de ruta tecnológica
- Software de planificación de proyectos
- Herramientas de gestión de backlog
- Conceptos sobre las estrategias de gestión de flujos de trabajo
- Ejemplos de flujos de trabajo
- Crear la hoja de ruta del proyecto
- Herramientas de planificación de sprints
- Demostración del sprint
- Software de cronogramas de proyectos
- Mejores herramientas de gestión de tareas
- Backlog del producto y backlog de sprint
- Las mejores herramientas de gestión de flujos de trabajo
- Dependencias de proyectos
- Guía del panel de tareas
- Cadencia de sprints
- Ejecución rápida
Gestión de productos
- Presentación
- Hojas de ruta de productos
- Gestor de productos sénior
- Consejos para gestores de productos nuevos
- Hojas de ruta
- Consejos para presentar las hojas de ruta de los productos
- Requisitos
- Análisis de productos
- Desarrollo de productos
- Gestión de productos a distancia
- Producto viable mínimo
- Descubrimiento de productos
- Especificaciones del producto
- Estrategia de desarrollo del producto
- Software de desarrollo de productos
- Proceso de desarrollo de nuevos productos
- KPI de gestión de productos
- Net Promoter Score (NPS)
- Crítica de un producto
- Marcos de priorización
- Funciones del producto
- Herramientas de gestión de productos
- Gestión del ciclo de vida de los productos
- Las 9 mejores soluciones de software de hojas de ruta para equipos
- Lista de comprobación de lanzamiento de productos
- Estrategia de producto
- Ingeniería de productos
- Operaciones de producto
- Gestión de carteras
- Inteligencia artificial y gestión de productos
- Gestión de productos de crecimiento
- Métricas de producto
- Publicación de productos
- Solicitud de funciones
- Lanzamiento de productos
- Planificación de productos
- Evento de lanzamiento de producto
- Gestión del flujo de valor
Metodología ágil a escala
- Presentación
- Gestión ágil de cartera
- Gestión de carteras lean
- Objetivos y resultados clave
- Planificación ágil a largo plazo
- ¿Qué es SAFe?
- Modelo de Spotify
- Agilidad de la organización con Scrum@Scale
- Triángulo de hierro ágil
- Marco del scrum a gran escala (LeSS)
- Uso del método de kata de mejora para respaldar la metodología lean
- Artículo técnico: Más allá de los fundamentos básicos
Desarrollo de software
- Presentación
- Desarrollador
- Responsables de desarrollo frente a expertos en scrum
- Git
- Creación de ramas
- Vídeo de creación de ramas de Git
- Revisiones del código
- Publica
- Deuda técnica
- Pruebas
- Respuesta ante incidentes
- Integración continua
- Sdlc
- Clasificación de errores: definición, ejemplos y prácticas recomendadas
- Implementación de software
- DevOps
Tutoriales de la metodología ágil
- Presentación
- Perfeccionamiento de sprints de Jira y Confluence
- Cómo utilizar scrum con Jira
- Aprende kanban con Jira
- Aprende a utilizar epics en Jira
- Aprende a crear un tablero ágil en Jira
- Aprende a utilizar sprints en Jira
- Aprender a utilizar versiones con Jira
- Aprende sobre las incidencias con Jira
- Aprender a usar diagramas de trabajo pendiente con Jira
- Crea subtareas y actualiza campos automáticamente en Jira
- Cómo asignar incidencias automáticamente con Jira Automation
- Cómo sincronizar historias y epics con Jira Automation
- Escala automáticamente las incidencias vencidas en Jira
Sobre el orientador ágil
- Todos los artículos
de Atlassian
de Atlassian
Establece las bases con la plantilla de revisión de sprints de Jira.
Asigna tareas, establece metas y destaca los logros del equipo en una revisión de sprints estructurada.
Los equipos de desarrollo de software suelen tener que ponerse al día con el panorama general cuando escriben código y realizan pruebas continuamente. Esta visión de túnel lleva a funciones que no satisfacen plenamente las necesidades de los usuarios ni se alinean con los objetivos empresariales.
Las demos de sprints resuelven estos problemas de alto nivel al proporcionar una forma estructurada de que los equipos muestren sus avances, recojan comentarios y se aseguren de que el trabajo va acorde con las expectativas.
En este artículo, definiremos lo que es una demo del sprint y explicaremos por qué es esencial que los equipos la usen. También proporcionaremos un resumen paso a paso para realizar una demo del sprint, revisar sus prácticas recomendadas y explicar cómo Jira es eficaz a la hora de hacer demos de sprints y gestionar la implementación de la tecnología.
¿Qué es una demo de sprint?
Una demo de sprint, un evento integral del desarrollo ágil y los sprints de scrum, es una reunión en la que el equipo de desarrollo muestra el trabajo realizado durante un sprint. Este evento tiene lugar al final de cada iteración y se planifica durante la sesión de planificación de sprints a través de los backlogs de sprints y el producto. Un sprint es un periodo breve y limitado en el que se implementa y ofrece un incremento de aplicación discreto y que pueda enviarse, como una versión operativa de hitos.
El propósito de la demo de sprint es ofrecer transparencia, recopilar comentarios de las partes interesadas y garantizar que el producto se ajusta a los objetivos deseados y a las necesidades de los usuarios. Ejerce de punto de control crítico, ya que permite al equipo de scrum demostrar un progreso tangible, fomentar la colaboración y adaptar sus planes en función de la información obtenida en el ciclo de recopilación de comentarios.
En Jira, estos backlogs y sprints se gestionan en la vista Backlog, que ofrece una perspectiva completa del alcance del proyecto y permite a los equipos tomar decisiones fundamentadas sobre qué trabajo priorizar e incluir en cada sprint, lo que permite que el flujo de entrega de valor a las partes interesadas sea constante. Los equipos y propietarios de los productos pueden ver, añadir y actualizar fácilmente las incidencias en el backlog, estimar su complejidad mediante los puntos de historia u otras métricas y, a continuación, planificar los próximos sprints seleccionando los elementos de mayor prioridad que se abordarán durante ese periodo de duración limitada.
Revisión de sprints frente a demo de sprint
El experto de scrum debe conocer las diferencias entre una revisión de sprints y una demo de sprint.
La revisión de sprints es una reunión más general y colaborativa que tiene lugar al final de un sprint. En ella, el equipo de scrum y las partes interesadas examinan el resultado del sprint, comentan los logros del equipo y planifican las próximas adaptaciones en función de los comentarios. El objetivo de la revisión es adaptar la dirección del producto y garantizar que cumpla con las necesidades de los usuarios. El experto de scrum hace una revisión de los sprints al final de cada sprint, y esta reunión colaborativa suele incorporar las ideas que surgieron durante las reuniones rápidas diarias.
Una demo de sprint es más específica y en ella se muestra a las partes interesadas el trabajo del equipo durante el sprint.
La revisión de sprints requiere la participación de un público más amplio, en el que se incluyen el equipo de scrum, las partes interesadas y los posibles clientes, para que se pueda hablar en profundidad de la hoja de ruta y el desarrollo del producto. Por el contrario, la demo de sprint suele estar más orientada a que el equipo de desarrollo se dirija a las partes interesadas para ofrecerles una idea tangible de los logros del sprint.
¿Por qué son importantes las demos de sprints?
Las demos de sprints permiten a las partes interesadas evaluar el progreso del producto y ofrecer comentarios para garantizar que el producto se ajusta a los objetivos del proyecto y a las expectativas de las partes interesadas. Este proceso aumenta la probabilidad de entregar un producto que cumpla o supere las necesidades del usuario final.
Realización de una demo de sprint
Una demostración eficaz de una reunión de sprint requiere preparación, una comunicación clara y la interacción de los participantes. Esta es una guía paso a paso para garantizar que tus demostraciones de sprints sean productivas:
Preparación
Si se prepara una demo de sprint estableciendo objetivos claros y organizando el entorno de esta, se podrá confiar en que en dicha presentación, centrada e impactante, se comunicarán de forma eficaz el progreso y los logros del equipo a las partes interesadas. Sigue estos pasos para preparar la tuya:
Adopta una estrategia selectiva: selecciona funciones, correcciones de errores o mejoras importantes que el equipo haya completado durante el sprint que se ajusten a los objetivos de dicho sprint y tengan el mayor valor para las partes interesadas.
Ensaya: practica la presentación para identificar posibles problemas y perfeccionar la fluidez.
Prepara el material de apoyo: crea los materiales necesarios, como diapositivas, guiones o conjuntos de datos, y asegúrate de que la tecnología necesaria, como el software, los ordenadores portátiles y los proyectores, esté a punto y funcione.
Invita a las partes interesadas: incluye un programa y objetivos en la invitación y asegúrate de que la hora y la plataforma (ubicación física o herramienta de videoconferencia) les vengan bien a los participantes.
Palabras de apertura
Bienvenida y presentación: dar las gracias a todos por haber venido. Presentar brevemente a los presentadores y sus roles.
Resume el programa de la demo de sprint: resume la demo de sprint, y habla de las funciones que el equipo presentará y de las áreas de enfoque.
Explica el propósito: recuerda a todos los objetivos del sprint y cómo se adaptan a ellos los datos presentados.
Demostración
Muestra el producto: presenta las historias de usuario, las funciones y las correcciones de errores desarrolladas durante el sprint, centrándote en la funcionalidad y el valor que ofrecen a los usuarios finales.
Cuenta historias de usuarios: siempre que sea posible, muestra cómo cada función o mejora optimiza la experiencia de usuario, resuelve un problema o cumple un requisito específico, todo ello haciendo hincapié en los beneficios para las partes interesadas.
Destaca los logros técnicos: sin entrar en detalles técnicos, menciona brevemente los desafíos técnicos más importantes que se hayan superado durante el sprint. Demuestra tu capacidad de resolver problemas y tu compromiso con ofrecer un trabajo de gran calidad.
Participación y comentarios
Haz que sea interactiva: pide tu opinión o plantea preguntas.
Da la palabra al público: anima a hacer preguntas y comentarios, y pide a las partes interesadas que te den su opinión.
Habla sobre los comentarios: anota los puntos clave y las sugerencias de mejora.
Cierre
Resume los puntos clave: resume las principales funciones, los comentarios más importantes y las decisiones tomadas.
Describe los próximos pasos: en función de los comentarios, habla sobre las acciones inmediatas o los cambios que se harán en el backlog del producto.
Finaliza la demo: agradece al público su participación, comentarios y apoyo.
Seguimiento
Envía un resumen: envía un correo electrónico de seguimiento a los participantes con un repaso de los aspectos más importantes que se hayan tratado, los comentarios y los próximos pasos acordados, así como con respuestas a las preguntas pendientes.
Actualiza el backlog: refleja cualquier cambio o nueva prioridad en función de los comentarios de la demo. Los equipos pueden aprovechar la plantilla de backlog de sprint gratuita de Atlassian para optimizar la planificación y la ejecución de los sprints, lo que les permite completar un trabajo significativo en un sprint y, por lo tanto, obtener demos de sprints más positivas.
Planifica la mejora: revisa la eficacia del proceso de demostración e identifica las áreas de mejora.
Prácticas recomendadas para lograr demos de sprints satisfactorias
Sigue estas prácticas recomendadas para que tus demos de sprints sean todo un éxito:
Prepara una programa claro que se centre en las funciones y mejoras más importantes.
Asegúrate de que asistan las partes interesadas adecuadas y haz partícipe al equipo de desarrollo en la presentación de su trabajo.
Fija las expectativas y asegúrate de que la demo sea concisa e interesante.
Fomenta la participación pidiendo opiniones y fomentando un diálogo abierto.
Gestiona el tiempo de forma eficaz asignando tiempo suficiente para las preguntas y el debate y asegúrate de que la demostración fluya sin problemas.
Recopila los comentarios y haz un seguimiento de los elementos de acción para seguir mejorando el producto y el proceso de demostración.
Jira mejora la eficacia de las demos de sprints a través de una plataforma completa y flexible que respalda las prácticas de metodología ágil y el desarrollo iterativo. Los equipos pueden planificar meticulosamente las tareas en el backlog para asegurar que el alcance del proyecto quede claro.
Superar los retos habituales de las demos de sprints
Adopta una actitud proactiva a la hora de abordar los obstáculos que puedan surgir en las demos de sprints, como una preparación inadecuada o una complejidad técnica excesiva. Estas son algunas formas de sortear de forma eficaz los desafíos más comunes de las demos de sprints:
Ensaya bien la demostración para asegurarte de que tu presentación se desarrolla sin problemas.
Simplifica los detalles técnicos usando analogías o situaciones que se centren en el usuario.
Haz partícipes a las partes interesadas desde el principio describiendo con claridad el programa y los objetivos de la demo.
Emplea estrategias sólidas de gestión del tiempo y prioriza el contenido para evitar la sobrecarga de información y hacer que la sesión siga siendo interesante y productiva.
Utiliza Jira para hacer demos de sprints atractivas
Realizar demostraciones de sprints exitosas es esencial, ya que los equipos se enfrentan a una presión cada vez mayor para realizar entregas con más frecuencia. Las demostraciones de sprints bien gestionadas fomentan la transparencia, la colaboración y la mejora continua en la gestión ágil de proyectos.
Al utilizar herramientas potentes como Jira, los equipos pueden agilizar y mejorar el proceso de demostración del sprint, y asegurarse de que entregan valor a las partes interesadas y cumplen con la creciente demanda de publicaciones frecuentes. Los tableros de scrum proporcionan una plataforma centralizada para que los equipos visualicen, controlen y gestionen su trabajo de un sprint a otro, y con el backlog de scrum de Jira, los equipos pueden planificar y estructurar sus sprints de forma eficaz. Además, con la función de cronograma de Jira, los equipos pueden crear visualizaciones interactivas del progreso de sus proyectos.
Con sus potentes funciones y su interfaz intuitiva, Jira agiliza el proceso de demostración del sprint. Proporciona un flujo de trabajo claro, organizado y que se puede supervisar de un sprint a otro, todo en un solo lugar. Con Jira, puedes:
Dividir visualmente los proyectos tecnológicos grandes y complejos en tareas gestionables.
Organizar, estimar y priorizar las incidencias de los sprints con la función de backlog de Scrum para crear una hoja de ruta tecnológica.
Consultar las métricas de scrum para tomar decisiones más fundamentadas y poder planificar y ejecutar el trabajo de una forma más eficiente.
Mantener a los equipos y las partes interesadas coordinados con plazos fáciles de leer.
Lanzar productos más rápido con una plataforma centralizada para planificar, supervisar y mostrar tu trabajo durante las demostraciones de sprints.
Demo de sprint: preguntas frecuentes
¿Quién debería asistir a una demo de sprint?
En las demos de sprints deben participar las partes interesadas, los propietarios de los productos y los miembros del equipo de desarrollo. Las partes interesadas, incluidos los clientes y los ejecutivos, asisten para ver el progreso del proyecto y dar su opinión desde un punto de vista empresarial o de usuario. Por su parte, los propietarios de los productos representan la voz del cliente, mientras que los miembros del equipo de desarrollo, incluidos desarrolladores, diseñadores y evaluadores, presentan el trabajo y recopilan comentarios.
¿Cuánto debe durar una demo de sprint?
Lo ideal es que las demos de sprints duren entre 30 minutos y una hora, según la complejidad de los resultados del sprint y del número de elementos que muestre el equipo.
¿Cuándo debería tener lugar una demo de sprint?
Debería hacerse una demo de sprint al final de cada sprint, antes de la retrospectiva de sprint. De esta forma, se asegura que el equipo de desarrollo pueda presentar el trabajo y la funcionalidad más recientes logrados durante el sprint.
Programar la demo para este momento permite a las partes interesadas y a los miembros del equipo revisar y analizar los incrementos entregados mientras la información esté fresca, lo que facilita el intercambio inmediato de opiniones y permite hacer los ajustes necesarios para el siguiente sprint.
Recommended for you
Plantillas
Plantillas de Jira listas para usar
Echa un vistazo a nuestra biblioteca de plantillas personalizadas de Jira para varios equipos, departamentos y flujos de trabajo.
Guía del producto
Una introducción completa a Jira
Usa esta guía paso a paso para descubrir las funciones esenciales y las prácticas recomendadas para maximizar tu productividad.
Guía de Git
Los conceptos básicos de Git
Tanto si eres principiante como si ya tienes nivel de experto, usa esta guía de Git para aprender los conceptos básicos con tutoriales y consejos útiles.