Tanto si una plataforma quiere mejorar la fidelidad de su producto como si está interesada en abrir una nueva fuente de ingresos, ofrecer tarjetas de cargo puede ser una parte atractiva de su negocio. Con un programa de tarjetas de cargo, los titulares de la cuenta pueden gastar antes de contar con los fondos disponibles y, luego, reembolsar a la plataforma una vez utilizados.
Aunque las tarjetas de cargo suenan muy bien en teoría, crear un programa puede ser todo un desafío. Las plataformas tienen que pensar en cómo financiar las tarjetas, cobrar los reembolsos, gestionar el cumplimiento normativo en materia de préstamos y mucho más. Por suerte, los proveedores de banco como servicio (BaaS), como Stripe, pueden ayudarte.
A nivel general, los proveedores de BaaS extienden la infraestructura y la logística de un programa de tarjetas de cargo a plataformas como fintechs y empresas de software. Las plataformas usan entonces la infraestructura BaaS subyacente para ofrecer tarjetas de cargo a sus clientes. Por ejemplo, Stripe Issuing tiene un programa de tarjetas de cargo que Ramp utiliza para ofrecer tarjetas de cargo a sus clientes empresariales. A menudo, las plataformas quieren ofrecer tarjetas de cargo como parte de su solución de gestión de gastos, ya que estas tarjetas permiten a sus clientes gastar con una línea de crédito.
Esta guía explica qué son las tarjetas de cargo, por qué son útiles y qué debes tener en cuenta al elegir un programa de tarjetas de cargo. Está pensada para plataformas de Estados Unidos que atienden a clientes con sede en EE. UU., ya que los servicios y productos financieros que se tratan funcionan de manera diferente en Europa y Asia-Pacífico.
La siguiente información tiene fines generales de educación e información y se basa en la experiencia de Stripe y en sus observaciones del mercado. Esta guía no constituye asesoramiento legal, por lo que debes consultar con tu asesor sobre tus circunstancias particulares antes de ofrecer tarjetas de cargo a tus clientes.
¿Qué es una tarjeta de débito diferido?
Las tarjetas de cargo son conceptualmente similares a una tarjeta de crédito: permiten a los titulares de la cuenta gastar antes de contar con los fondos disponibles y luego reembolsar a la plataforma una vez utilizados. En otras palabras, ambas tarjetas permiten a los titulares de la cuenta gastar con una línea de crédito.
Sin embargo, hay dos diferencias clave entre una tarjeta de cargo y una tarjeta de crédito. Con una tarjeta de cargo: 1) los titulares no pueden trasladar un saldo al final del período de pago, y 2) no pueden acumular intereses sobre los saldos impagos. Las tarjetas de cargo deben pagarse en su totalidad al final del período de pago. Si un titular no paga el saldo completo a su vencimiento, puede incurrir en una comisión por pago tardío u otra penalización.
Las tarjetas de débito diferido también son diferentes de las tarjetas prepago o de débito. Las tarjetas prepago y de débito siempre están vinculadas a una cuenta que contiene fondos. Con una tarjeta prepago o de débito, el titular de la cuenta solo puede gastar hasta el importe de los fondos disponibles en la cuenta asociada a la tarjeta. Por eso, los titulares no pueden acumular gastos y pagarlos después. Debe haber suficientes fondos disponibles en la tarjeta para que la transacción se realice con éxito.
La mayoría de las plataformas usan la infraestructura de BaaS para ofrecer tarjetas de cargo o tarjetas prepago/débito.
|
Tarjeta de crédito
|
Tarjeta de débito diferido
|
Tarjeta de débito o prepago
|
|
|---|---|---|---|
|
Cómo funciona
|
Los titulares de tarjeta pueden realizar gastos anticipados en una línea de crédito. | Los titulares de tarjeta pueden realizar gastos anticipados en una línea de crédito. | Los titulares de tarjeta solo pueden realizar gastos con los fondos almacenados que ya estén disponibles. |
|
Devolución
|
Los fondos se reembolsan tras realizarse la transacción; el reembolso puede trasladarse al siguiente ciclo de pago y devengar intereses. | Los fondos se reembolsan tras realizarse la transacción; el reembolso no puede trasladarse al siguiente ciclo de pago. | No aplicable: no hay ningún reembolso, ya que los titulares de tarjeta no pueden gastar más fondos que los que haya disponibles. |
Cómo funciona un programa de tarjetas de débito diferido
Antes de entrar en los detalles sobre la oferta de tarjetas de débito diferido, es útil tener una comprensión general de cómo funciona un programa de tarjetas de cargo de BaaS y qué entidades participan.
- Titular de la tarjeta: la persona de la empresa que utiliza la tarjeta para realizar compras en nombre de la empresa. Puede haber uno o varios titulares de tarjeta por cada empresa. Por ejemplo, si trabajas con empresarios individuales que dirigen sus negocios de forma independiente, es probable que solo haya un titular de tarjeta por empresa: el propietario. Si trabajas con pequeñas empresas con varios empleados, es posible que haya varios titulares de tarjeta que necesiten una tarjeta para las compras de la empresa.
- Empresa: el cliente de la plataforma y titular de la cuenta de la tarjeta. La empresa utiliza el software de la plataforma, que le ofrece acceso a las tarjetas como parte de su producto. Las empresas pueden gastar hasta un determinado límite de crédito, establecido según los criterios de evaluación de riesgos.1
- Plataforma: la empresa que quiere ofrecer a sus negocios acceso a las tarjetas. La plataforma puede ser una empresa fintech, una plataforma de software (por ejemplo, una empresa vertical de SaaS) u otro tipo de empresa. Trabaja con el proveedor de banco como servicio (banking-as-a-service, BaaS) para crear una oferta de tarjetas para sus clientes empresariales.
- Proveedor de BaaS: una entidad no bancaria (por ejemplo, Stripe) que trabaja con el banco o bancos asociados para crear los programas de tarjetas que utilizan las plataformas. El proveedor de BaaS autoriza o rechaza transacciones en nombre del banco asociado, mantiene el sistema de registro de los datos de los titulares de tarjetas y comunica las liquidaciones de fondos con las redes. Sus equipos de cumplimiento trabajan con las plataformas para implementar los requisitos de cumplimiento del banco asociado y supervisan periódicamente que las plataformas cumplan con ellos.
- Banco asociado: un banco con estatuto federal o estatal. Un proveedor de BaaS puede trabajar con varios bancos asociados para sus programas y, dependiendo de cómo esté estructurado un programa de tarjetas de cargo diferido de BaaS, el banco asociado proporciona uno o ambos de estos servicios:
- Emisión de tarjetas de pago (como tarjetas de crédito, débito o prepago) como miembro de las redes de tarjetas.
- Concesión de crédito al titular de la cuenta empresarial y definición de los requisitos de cumplimiento que los proveedores de BaaS implementan y supervisan.
- Emisión de tarjetas de pago (como tarjetas de crédito, débito o prepago) como miembro de las redes de tarjetas.
Ten en cuenta que algunas plataformas pueden optar por trabajar directamente con un banco asociado y prescindir de un proveedor de BaaS. Consulta Prácticas recomendadas para programas de préstamos para obtener más información.
Ventajas de ofrecer tarjetas de débito diferido
En general, ofrecer tarjetas a tus clientes, ya sean de prepago o de cargo, tiene varias ventajas:
- Ganar ingresos por intercambio: cada vez que un titular de tarjeta realiza una compra con una tarjeta emitida a través de tu oferta de tarjetas, puedes ganar dinero si te quedas con una parte del ingreso por intercambio, un costo que acompaña a cada transacción con tarjeta. Las plataformas pueden decidir compartir parte de esos ingresos con sus clientes en forma de puntos, «reembolso en efectivo» o recompensas similares.
- Acceder a los datos de las transacciones: las plataformas tienen acceso a los datos de los gastos, lo que les proporciona información propia, como los plazos de los gastos recurrentes y las tendencias de crecimiento. Las plataformas de gestión del gasto, como Ramp, utilizan los datos de las transacciones con tarjeta para ofrecer a sus clientes información sobre sus propias tendencias de gasto y mostrarles oportunidades para reducir costos.
- Crear una nueva oferta de productos: si las tarjetas no forman parte de tu producto principal, puedes ofrecerlas como una forma de mejorar tu conjunto de productos. Por ejemplo, una plataforma de software que ofrece software de citas y procesamiento de pagos para salones de belleza y peluquerías podría añadir tarjetas de cargo para que las empresas gestionen sus gastos. Obtén más información.
Cuando ofreces tarjetas de débito diferido específicamente, obtendrás ventajas adicionales:
- Extender el acceso al capital de trabajo: conseguir una tarjeta de débito diferido o una tarjeta de crédito a veces puede ser complicado y puede requerir capital, avalistas o estados financieros sólidos. De hecho, muchos fundadores de startups o propietarios de pequeñas empresas tienen que garantizar personalmente el gasto inicial de la empresa. En una encuesta realizada por Stripe a fundadores de startups, el 22 % afirmó que «preferiría utilizar una tarjeta de crédito empresarial» en lugar de una tarjeta personal.2 Las plataformas pueden cubrir este vacío si proporcionan capital de trabajo directamente a las empresas.
- Construir una oferta de préstamos a medida: las plataformas tienen un conocimiento completo del historial financiero de una empresa basándose en los pagos que procesan y comprenden de forma inherente las tendencias empresariales y las necesidades de capital típicas del sector al que sirven, ya sean startups en fase inicial de financiación o instituciones de belleza locales. Cuando las plataformas combinan estos conocimientos con la infraestructura de un proveedor de BaaS y su banco asociado, pueden ofrecer a sus usuarios una experiencia financiera personalizada.
Crea tu oferta de tarjeta de débito diferido
Antes de ofrecer tarjetas de débito diferido, deberás tomar dos decisiones clave, que pueden afectar tu rapidez de salida al mercado y la experiencia de tus usuarios: cómo configurar los préstamos y cómo cobrar los reembolsos.
Prácticas recomendadas para los programas de préstamos
Los requisitos normativos pueden ser difíciles de cumplir y esto es cierto sobre todo en el caso de las tarjetas de débito diferido, que incluyen un componente de préstamo.
Es importante configurar cualquier oferta de tarjetas de débito diferido para otorgar crédito de acuerdo con las leyes y reglamentaciones aplicables. Cumplir la normativa es fundamental para construir una plataforma fintech: si no cumples correctamente, en el mejor de los casos podrías enfrentarte a multas elevadas que perjudiquen a tu empresa. En el peor, tu empresa podría cerrar.
Normalmente, las plataformas configuran los préstamos de una de las siguientes formas, pero asegúrate de consultar con tu abogado para tu caso específico.
- Obtener licencias de préstamo: las licencias de servicios financieros, como las licencias de préstamo, son permisos para realizar ciertas actividades limitadas normalmente reservadas a las instituciones con carta bancaria. Una plataforma podría ofrecer crédito directamente si obtiene licencias de préstamo en los estados que las requieran.3 Obtener estas licencias suele requerir muchos recursos, tanto de tiempo como de dinero. La plataforma debe cumplir la normativa federal sobre préstamos y también someterse a la supervisión de los reguladores estatales.
- Trabajar directamente con un banco: con esta opción, la plataforma se asocia directamente con un banco para financiar los préstamos. Esto permite que el banco actúe como prestamista registrado y que la plataforma se integre directamente con las API del banco. Luego, la plataforma distribuye las tarjetas a través del banco o de un socio independiente, como un proveedor de BaaS. (Los bancos no necesitan licencias de préstamo, ya que eso corresponde a las entidades no bancarias. En cambio, sus estatutos les permiten otorgar préstamos).
- Trabajar con un proveedor de BaaS: la plataforma se asocia con un proveedor de BaaS que ofrece API fáciles de usar para la integración y que gestiona la supervisión legal y de cumplimiento en nombre de su banco o bancos asociados. El banco asociado actúa como prestamista registrado, y la plataforma puede convertirse en el «acreedor» comprando lo que se denomina «cuentas por cobrar». Piensa en las cuentas por cobrar como una deuda: la plataforma compra la deuda al banco a través del proveedor de BaaS y la registra en su balance. La plataforma mantiene esa deuda para sus clientes (los titulares de las cuentas de empresa) hasta que venza. Los titulares de las cuentas pagarán a la plataforma y así cancelarán la deuda.
Es importante señalar que, en todas las opciones, el banco patrocinador supervisa de algún modo a la plataforma, aunque el nivel de supervisión puede variar según el modelo.
|
Obtén licencias de préstamo
|
Trabaja directamente con un banco
|
Trabaja con un proveedor de BaaS
|
|
|---|---|---|---|
|
Responsabilidades de la plataforma
|
Las plataformas deben obtener las licencias pertinentes para poder conceder préstamos en todos los estados de EE. UU. Una vez que originan un préstamo, transfieren los fondos a una tarjeta de prepago o de débito. También tendrían que trabajar con un banco o un proveedor de BaaS para emitir las tarjetas.
Si bien la plataforma puede conceder créditos de ese modo, técnicamente su oferta no incluye una tarjeta de débito diferido, ya que no hay una línea de crédito vinculada a la tarjeta.
|
Las plataformas trabajan con un banco y negocian acuerdos legales y cuestiones contractuales, como indemnizaciones, asuntos comerciales y la propiedad y privacidad de los datos. Además, se integran directamente con las API del banco.
Las plataformas también tendrán que contratar al menos a dos personas (un gerente de cumplimiento de la normativa y un gerente de programa) para gestionar la relación con el banco y cumplir los requisitos de esa entidad. Estos requisitos incluyen la implementación de políticas y procedimientos de cumplimiento de la normativa, la capacitación de los empleados y el establecimiento de controles continuos, evaluaciones de riesgos, la realización de pruebas y la elaboración de informes para las ofertas financieras de la plataforma.
|
Las responsabilidades varían en función del proveedor de BaaS.
Por ejemplo, con el programa de tarjetas de débito diferido de Stripe, la plataforma se encarga de implementar los criterios de evaluación de riesgos y establecer los límites de crédito para cada empresa, pero no necesitan establecer un patrocinio bancario, ya que Stripe ya diseñó la infraestructura. La plataforma también debe trabajar con Stripe para respetar los requisitos de cumplimiento de la normativa que exija el banco asociado llevando a cabo pruebas, ofreciendo capacitaciones y elaborando informes de manera continua.
|
|
Beneficios
|
Las plataformas ejercen un control total sobre su oferta general, ya que los bancos no originan el crédito.
|
Como las plataformas trabajan directamente con el banco, no es necesario que obtengan licencias de préstamo por su cuenta. Además, suelen tener más control sobre su oferta general y pueden diseñar su proceso de evaluación de riesgos directamente con un banco.
Es posible que algunas plataformas grandes también obtengan un mayor parte de los ingresos de intercambio trabajando directamente con un banco.
|
Dado que las plataformas trabajan directamente con el banco asociado del proveedor de BaaS, no es necesario que obtengan licencias de préstamo por su cuenta ni que busquen su propio banco asociado. Por medio del proveedor de BaaS, pueden crear y ofrecer rápidamente una tarjeta de gastos menores para empleados con opciones de crédito.
El proveedor de BaaS también proporciona a la plataforma políticas, recursos de prueba y soporte relacionado con el cumplimiento de la normativa, así como soluciones de productos y API fáciles de usar que permiten la gestión del crédito y el registro contable, el cumplimiento normativo, KYC (Conozca a su cliente) y los reembolsos continuos por parte de las empresas.
|
|
Consideraciones
|
La obtención de licencias de préstamo es un proceso complejo, y los requisitos de préstamo varían según el estado. Normalmente, se tardan varios años para obtener las licencias correspondientes en cada estado que las exija.
Tras la puesta en marcha, las plataformas se someterán a una supervisión regulatoria continua, cuyos requisitos varían según cada estado. Las plataformas también serán objeto de una supervisión adicional en materia de cumplimiento de la normativa por parte del socio bancario o del proveedor de BaaS que emita sus tarjetas.
Por último, las tarjetas de prepago o débito pueden reducir los ingresos de intercambio para la plataforma.
|
Cuando se trabaja directamente con un banco, se prevé que los gastos generales de integración y gestión sean elevados. La puesta en marcha lleva un tiempo considerable: hasta 12 meses, según el tamaño de la plataforma.
Es preciso que las plataformas también tengan en cuenta la cantidad adicional de empleados para gestionar la relación con el banco y los requisitos vigentes en materia de cumplimiento de la normativa.
|
La política de crédito y la evaluación de riesgos de la oferta de tarjetas de débito diferido de una plataforma están sujetas a la aprobación y supervisión del proveedor de BaaS y del banco asociado. La plataforma controla la ejecución y aplicación de la política de crédito, mientras que el banco asociado mantiene la propiedad y supervisión de dicha política (a menudo a través del proveedor de BaaS).
|
|
Ideal para
|
Plataformas que ya realizaron las gestiones para obtener licencias de préstamo. | Plataformas que ofrezcan préstamos como producto principal y tengan previsto invertir en un gran equipo de cumplimiento de la normativa y en infraestructura de BaaS. | Plataformas que quieran lanzarse rápidamente al mercado y agilizar sus ofertas con gastos generales mínimos, o bien plataformas que quieran que las empresas puedan acceder a préstamos como parte de su gama de productos completa. |
¿Qué ocurre con los adelantos en efectivo para comerciantes? En términos generales, los adelantos de efectivo para comerciantes (merchant cash advances, MCA) no son préstamos. Más bien, son una alternativa a los préstamos tradicionales, en la que una plataforma (o una «empresa de factoraje») puede ofrecer a un negocio acceso a sus ingresos futuros mediante la compra de derechos de cobro sobre esos ingresos a cambio de un descuento. El resultado es que el negocio tiene acceso a efectivo (con descuento) ahora y debe devolverlo a la plataforma a medida que recibe ingresos con el tiempo. Los MCA, por lo general, implican más riesgo financiero para la plataforma que los préstamos. Normalmente se reembolsan entregando a la plataforma un porcentaje de las ventas, que se retira directamente de los ingresos del negocio; sin embargo, si el negocio no genera ingresos, la plataforma pierde la ganancia por completo. Por esto, los MCA también están sujetos a normativas diferentes a las de los préstamos tradicionales, generalmente según cada estado. Además, desde el punto de vista del cumplimiento normativo, los MCA pueden ser arriesgados, ya que los reguladores han notado que algunas empresas los usan para eludir leyes de préstamos. Consulta con tu abogado para obtener más información.
Configuración del reembolso
Después de que un negocio haya usado una tarjeta de cargo, debe devolver los fondos periódicamente, normalmente cada 15 o 30 días. En el caso de las tarjetas de cargo, los pagos normalmente incluyen tanto el importe prestado como las comisiones y la suma de ambos debe abonarse al final de cada ciclo de pago. Los procedimientos de pago también deben indicar qué hacer si no puedes realizar un pago programado y señalar cualquier adaptación especial en caso de dificultades.
Puedes configurar los pagos de los titulares de tarjetas de cargo de varias formas, lo que te obliga a decidir con qué frecuencia se cobrarán y el método que usarás para hacerlo.
La frecuencia con la que quieras cobrar los pagos de los usuarios depende de tu capital de trabajo, del importe promedio que gasten tus usuarios y del capital de trabajo de estos. Estos ajustes deberían estar disponibles a través de las API de tu proveedor de BaaS. Por ejemplo, las API de Stripe te permiten configurar los pagos para que se realicen semanalmente, mensualmente, en un día concreto de cada mes (por ejemplo, el día 15) o incluso cada 60 días de manera recurrente.
Cuando elijas el método de pago, asegúrate de que a tus titulares de tarjeta les resulte fácil enviarte el pago. Tu proveedor de BaaS debería poder ofrecerte orientación y mecanismos para cobrar los pagos de forma sencilla y siguiendo las mejores prácticas según las leyes aplicables. Por ejemplo, Stripe cuenta con un conjunto de productos de pago, como Invoicing y Checkout, que facilitan la cobranza de los pagos y reducen al mínimo el trabajo de integración que necesita tu plataforma.
Cómo ayuda Stripe
Implementar por tu cuenta una oferta de tarjetas de débito diferido es complicado y requiere mucho tiempo y recursos. Puede implicar buscar un banco asociado, obtener varias licencias de servicios financieros, contratar expertos legales, emitir tarjetas y destinar importantes recursos de ingeniería. Además, los costos de evaluación de riesgos y los riesgos económicos de las empresas que no puedan pagar a tiempo pueden ser altos.
Afortunadamente, Stripe puede ayudarte. Stripe Issuing ya se encarga de muchos de los componentes de la oferta de tarjetas (asociaciones bancarias, flujos de fondos, cumplimiento normativo, conexión a redes, impresión y distribución de tarjetas, y API de integración), pero también contamos con funcionalidades específicas para las plataformas que quieran ofrecer tarjetas de cargo:
- Un programa de tarjetas de débito diferido con enfoque en el cumplimiento normativo
- Opciones de financiamiento eficientes en capital
- Opciones de reembolso integradas
Programa de tarjetas de débito diferido de Stripe Issuing
Nuestro programa de tarjetas de débito diferido consta de dos partes clave: nuestro programa de compra de cuentas por cobrar y nuestras API.
Programa de compra de créditos
Nuestro programa de compra de cuentas por cobrar (receivables purchase program, RPP) es nuestra solución legal, de cumplimiento normativo y de préstamos que permite a las plataformas ofrecer a los negocios acceso a crédito a través de nuestros bancos asociados. Nuestros bancos asociados son los prestamistas de registro, y las plataformas pueden comprar cuentas por cobrar al banco mediante Stripe. Con el RPP, las plataformas pueden ofrecer a los negocios acceso a crédito sin tener que obtener licencias de préstamo ni gestionar por sí mismas los requisitos específicos de cada estado.
Las plataformas también pueden apoyarse en los recursos de cumplimiento de Stripe, como nuestras políticas de cumplimiento, para configurar y mantener una oferta de tarjetas de cargo enfocada en el cumplimiento normativo. Nuestro equipo trabaja mano a mano con las plataformas para diseñar una oferta de tarjetas de cargo que cumpla con los requisitos regulatorios y de los bancos asociados. El equipo de cumplimiento de Stripe realiza una reunión inicial con cada plataforma, seguida de listas de verificación guiadas y conversaciones para confirmar que la oferta de la plataforma tiene todos los procesos, divulgaciones, informes y controles necesarios para la revisión y aprobación final del banco. También llevamos a cabo informes y pruebas periódicas en nombre del banco asociado para ayudar a gestionar el riesgo de la plataforma de manera continua y cumplir con las expectativas de supervisión permanente de nuestros bancos asociados.
-
No se requieren licencias de préstamo ni asociaciones bancarias adicionales
-
Oferta de un programa de préstamos en los 50 estados
-
Acceso a recursos sólidos de cumplimiento normativo
Nuestras API
Nuestras API de crédito pueden establecer límites de crédito y condiciones de facturación para cada usuario, y admiten opciones de reembolso flexibles, como semanal, mensual, etc. Las plataformas pueden realizar una única llamada a la API para conocer la cantidad que debe una empresa en cualquier momento, en lugar de calcular manualmente cuánto crédito se ha utilizado y contabilizar reembolsos o disputas. También ayudan a gestionar la obligación de crédito de cada cuenta, que se actualiza automáticamente a medida que el usuario gasta, recibe un reembolso o gana una disputa. Las plataformas pueden usar esta API para crear y gestionar un libro de contabilidad que registre cuánto crédito se ha concedido, utilizado y reembolsado por las empresas.
Opciones de financiamiento eficientes en capital
Existen dos formas de que una plataforma financie su oferta de tarjetas de débito diferido con Stripe: prefinanciación y postfinanciación.
Con la prefinanciación, los fondos están disponibles en la cuenta de la plataforma para cubrir una futura transacción de un titular de tarjeta de débito diferido. Sin embargo, con la postfinanciación, la plataforma ingresa fondos en su cuenta únicamente después de que se haya registrado la transacción del titular de la tarjeta.
Por lo general, un modelo de postfinanciación es más eficiente en términos de capital que la prefinanciación, ya que la plataforma no tiene que retener fondos en una cuenta con Stripe, lo que le proporciona más capital de trabajo. La mayoría de las plataformas observa una mejora superior al 20 % en el capital de trabajo cuando usa tarjetas con postfinanciación.
|
Financiación anticipada
|
Financiación posterior
|
|
|---|---|---|
|
Beneficios
|
Suele ser el método de financiación más fácil y rápido de configurar, y Stripe no exige ninguna reserva mínima para la financiación anticipada. Se trata del método de financiación más popular de Stripe y la opción con la que recomendamos empezar a la mayoría de los programas. |
Las plataformas no tienen que adelantar fondos a las cuentas, por lo que no necesitan prever los gastos, y las transacciones no se rechazarán por saldo insuficiente.
Esta opción también mejora la eficiencia del capital de la plataforma, ya que los fondos necesarios para las reservas de la financiación posterior suelen ser mucho menores que la reserva exigida para la financiación anticipada.
|
|
Consideraciones
|
La financiación anticipada puede requerir mucha previsión para garantizar que en la cuenta de la plataforma haya fondos suficientes para cubrir los gastos de los titulares de tarjeta. Por tanto, es preciso tener en cuenta los crecimientos rápidos e imprevistos o los patrones de gastos variables. Se recomienda que haya fondos más que suficientes para no que se rechacen las transacciones. | La financiación posterior conlleva más tiempo para configurarse y más costos derivados del programa. Del mismo modo que sucede con otros acuerdos de inversión de flujo futuro, las plataformas también suelen estar obligadas a constituir reservas de efectivo. |
Opciones de reembolso integradas
Las plataformas pueden utilizar nuestros productos de pago para minimizar su trabajo general de integración y, al mismo tiempo, facilitar el cobro de los reembolsos.
Dos productos de pago preconstruidos y sin necesidad de programar que Stripe ofrece actualmente son Checkout e Invoicing:
- Stripe Checkout es una página de pago alojada y preconstruida que admite pagos únicos o recurrentes mediante diversos métodos de pago, incluidas cuentas bancarias. Checkout está optimizada para la conversión y facilita a las empresas reutilizar su información de pago. Las empresas acceden a la página de pago de una plataforma para completar un pago.
- Stripe Invoicing puede enviar facturas a las empresas en cuestión de minutos, sin necesidad de programar. También incluye funcionalidades avanzadas para automatizar las cuentas por cobrar, cobrar pagos y conciliar transacciones. Invoicing también está optimizado para la conversión, con un 87 % de las facturas pagadas en un plazo de 24 horas.
Las plataformas también pueden optar por cobrar los reembolsos fuera de los productos de Stripe.
Acceso a toda la plataforma de Stripe
Además de Stripe Issuing y nuestro programa de tarjetas de débito diferido, Stripe cuenta con todo un ecosistema de productos de infraestructura financiera que se pueden combinar de diferentes maneras:
- Stripe Treasury proporciona una API de BaaS flexible para crear productos financieros completos para tus clientes, ya sea una cuenta de almacenamiento y gasto o una solución de gestión del gasto. Con Treasury dispondrás de los elementos básicos para crear cuentas financieras, almacenar fondos, mover dinero entre las partes y asociar tarjetas de cargo para gastar.
- Stripe Capital brinda a tu plataforma en Stripe Connect una API de préstamos de extremo a extremo que te permite ofrecer acceso a una financiación rápida y flexible para ayudar a tus clientes a hacer crecer sus negocios. Con Capital, tus clientes no tienen que pasar por largos procesos de solicitud y el reembolso se realiza de forma automática.
- Stripe Connect te permite integrar pagos multiparte y ofrecer diversos servicios financieros, como cobrar los pagos de tus clientes y pagar a terceros. Las plataformas generan ingresos cobrando comisiones por los servicios que ofrecen.
- Stripe Financial Connections permite a tus usuarios conectar de forma segura sus cuentas financieras existentes y compartir sus datos financieros con tu plataforma.
- Stripe Identity te permite confirmar mediante programación la identidad de usuarios globales para cumplir con la normativa KYC.
Ponte en contacto con nuestro equipo para obtener más información sobre cómo tu plataforma puede usar Stripe para ofrecer una tarjeta de cargo a tus clientes.
Notas
- La política de crédito y la evaluación de riesgos de la oferta de tarjetas de cargo de una plataforma están sujetas a la aprobación y supervisión del proveedor de BaaS y del banco asociado. La plataforma trabaja con ambos para diseñar una política crediticia que se ajuste a su nivel de tolerancia al riesgo.
- Encuesta de la tarjeta de Stripe realizada entre más de 770 pequeñas y medianas empresas de EE. UU. sobre sus experiencias con la banca comercial.
- En muchos estados de EE. UU., se pueden conceder préstamos dentro de ciertos parámetros (como no tener cargos financieros o mantenerlos bajos, o extender crédito únicamente a entidades comerciales) sin necesidad de obtener licencias. Sin embargo, es probable que muchos grandes mercados, como California y Nevada, no entren en esta categoría, ya que tienen requisitos más estrictos para las licencias de préstamo. Consulta con tu abogado para obtener más información.